Goodwill – ¿Qué es goodwill?

0 342

Si tienes una empresa, o estás pensando en tener una, los temas sobre contabilidad deben ser de tu interés diario. Hoy estaremos hablando un poco sobre qué es el goodwill, en español fondo de comercio.

Cuando de la economía de tu empresa se trata debes empaparte de todos los detalles sobre el fondo de comercio puesto que representa el valor actual de todos y cada uno de los llamados  superbeneficios que va a producir una empresa.

En otras palabras, si es que no te suena esto de “superbeneficios”, se trata del valor positivo intangible o abstracto procedente de factores alternos como tus cientes, la eficiencia laboral de tus empleados, tu organización o estructura empresarial, créditos, el prestigio de tu marca y la experiencia en el mercado que puedas tener, entre otras cosas.

En síntesis, el goodwill se refiere a todo factor que te permite obtener una rentabilidad superior a las que esperabas simplemente al ser sumados sus activos contables. No es tan difícil de entender; sin embargo, a continuación, te daremos más detalles para ampliarte la idea.

¿Cuánto vale realmente tu empresa?

¿Sabías que tu empresa puede valer más que tu patrimonio en sí? El goodwill engloba este valor agregado por encima de los elementos que conforman tu patrimonio; lo cual te beneficiará mucho puesto que, para fines de venta, este valor agregado hará que te paguen mucho más por tu empresa o marca.

Este fondo de comercio considera la capacidad de tu empresa para conseguir beneficios sorprendentes; por ellos los denominan “superbeneficios”, y que estos beneficios son superiores a la rentabilidad normal que tiene tu empresa en el mercado o el sector en el cual se encuentra activa.

El goodwill dentro del Plan General de Contabilidad en España

En el 2007 se aprobó un Real Decreto en España para ajustar a las empresas a la normativa contable europea. Este Plan General de Contabilidad español, define al goodwill como el fondo de comercio que se refiere al conjunto de elementos impalpables o inmateriales de una empresa que proporcionan valor agregado o extra a esta como activo no corriente e inmovilizado intangible; como por ejemplo, su clientela, la razón social, su ubicación geográfica, entre otros.

Por otro lado, si sientes que el tema se te hace espeso, no tienes de ué preocuparte, para eso existen los asesores profesionales. Tu empresa estará en buenas manos mientras elijas a profesionales en el área que te ayuden a gestionar la contabilidad de manera eficiente.

Algunos servicios de contabilidad referntes al goodwill los puedes obtener en la web desde la comodidad de tu casa. Por ejemplo,  KeyANDCloud te ayuda a contabilizar todos tus gastos como activos de forma intuitiva y económica; incluso incluye una prueba gratis. Así mismo, con Debitoor puedes gestionar los gastos de tu empresa como activos y también incluye una prueba gratuita.

Es muy importante que conozcas el valor de la reputación de tu empresa, ya que esto puede afectar la situación que tengas en el mercado, bien sea positiva o negativamente; por ello, no dudes en buscar asesoría sobre el goodwill, descubre el verdadero valor positivo de tus activos intangibles y conoce cómo puedes generar superbeneficios en tu futuro empresarial.

¿Cómo puedes valorar del goodwill?

Como el goodwill es un valor abstracto o intangible, no es algo que se puede tocar, quizá te parezca difícil de calcular como valor real. Sin embargo, en términos de contabilidad, tendrá que ser tratado como un activo intangible para poder ser calculado adecuadamente. En otras palabras, y para ser más exactos, el fondo de comercio es de la que existe entre el valor neto de cada activo de tu empresa de manera individual y su valor total.

¿Cómo puedes aumentar el valor de tu empresa?

  1. Principalmente por recomendación. El valor que imprime el ser recomendado por la clientela es un factor fundamental para aumentar el goodwill. Por ello, es vital contar con profesionales del marketing para promover la recomendación de manera eficiente. El mensaje positivo es la base del goodwill, puesto que atrae a inversionistas.
  • La publicidad es importante. Como te decíamos anteriormente, contar con un equipo profesional en el área del marketing en una sabia inversión para todo empresario.
  • Lograr asociaciones de éxito. Tener socios es una buena forma de aumentar el valor de tu empresa; pero debes estudiar muy bien al empresario o la empresa con la que quieres asociarte para no fallar al blanco.

¿Existe el badwill?

Obviamente,  si el goodwill es un activo, puede haber factores que lo disminuyan o afecten como dividendos, contratos de alquiler, malas inversiones, derecho de marca, entre otros.

Por lo tanto, cuando hablamos del Badwill nos referimos a todo factor o elemento provoca que el valor de una empresa vaya en descenso respecto los accionistas y los inversionistas; provocando así la disminución de los ingresos, la perdida de clientela, perdida de proveedores, problemas legales, etc.

 

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.