Empresas innovadoras de calidad solo son el 2%
Cuando se emprende un nuevo proyecto, es normal tener el deseo de querer innovar. No es de extrañar que comiencen a surgir una infinidad de ideas en nuestra cabeza, pues deseamos crear algo diferente o mostrar otra perspectiva de lo que ya se conoce.
Claro, tenemos que tener presente que innovar no siempre es fácil y tampoco es sinónimo de éxito. Puede que la idea inicial te parezca perfecta y, sin embargo, no resulte práctica o atractiva para los consumidores.
A fin de garantizar el éxito a la hora de innovar, es necesario dedicar el suficiente tiempo para conocer cuáles son las exigencias de los consumidores. También debes estar al tanto de cuáles son sus necesidades y de qué tanta competencia tienes a tu alrededor.
Si hay competencia, debes pensar en la manera de sobresalir entre el montón y de que tu producto sea original y único en el mercado.
Por supuesto, estos nos son los únicos factores que debes tener en cuenta. De allí la importancia de estudiar todo lo relacionado con el tema del mercadeo y de las relaciones públicas, ya que una empresa innovadora no puede surgir de la noche a la mañana.
Ese es precisamente el error en el que incurre mucha gente emprendedora, pensar que todo surge de un momento de epifanía y que a partir de allí todo será un camino lleno de rosas, cuando la realidad es que las estadísticas muestran que las empresas innovadoras de calidad solo son el 2%.
En realidad, se trata de un porcentaje muy bajo para la cantidad de nuevas empresas que van surgiendo en el mercado. ¿Cómo puedes pertenecer a ese porcentaje y tener éxito con tu nuevo proyecto? En este artículo estaremos hablando sobre ello. Veámoslo ahora mismo.
Empresas innovadoras y de calidad
En España, son pocas las empresas que se consideran innovadoras y de calidad. En realidad, si hablamos de los diferentes sectores, podremos ver que solo el 33% de estas empresas se dedican al sector industrial. Mientras que el 27% se enfoca en los servicios empresariales y el 23% de ellas a las comunicaciones.
Más de la mitad de las empresas innovadoras, es decir el 51% de ellas, está abocada a desarrollar diferentes actividades relacionadas con la tecnología y su uso. No obstante, de este total, solo el 63% opera en servicios de punta o de alta tecnología.
Por otra parte, es interesante el hecho de que se calcula que solo el 10% de estas empresas innovadoras datan de unos 5 años de antigüedad. El resto se remonta a años posteriores. Lo que quiere decir que cada vez son menos las empresas que se atreven a innovar. Tal vez el problema radica en el temor a fracasar, pero la verdad es que quien no arriesga ni gana ni pierde, simplemente se queda con la incertidumbre.
Además de esto, en España, la mayoría de las empresas que se consideran innovadoras y de calidad, se encuentran ubicadas en Cataluña y Madrid.
Aunque los datos que empleamos en realidad aplican a pymes, un 43% de ellos son microempresas, 35% se trata de pequeñas compañías, el 18% son empresas medianas y tan solo un 4% se refiere a las grandes empresas.
Por otra parte, cabe destacar que el 97% se trata de empresas activas, mientras que el 3% restante se encuentran en otra situación. Por ejemplo, podría tratarse de un proceso concursal o, en última instancia, como extinguida.
Ahora bien, ¿qué necesitas para tener una empresa innovadora de calidad? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo. Veamos.
¿Cómo tener una empresa innovadora de calidad?
En vista de la competitividad que hay en el mundo empresarial, puede que te parezca una misión casi imposible poder sobresalir de entre el montón. Pero, ¡no dejes caer las alas! A continuación, estaremos compartiendo contigo algunas estrategias que pueden serte de utilidad para mantener altos estándares de calidad y marcar la diferencia.
Lo primero que debes hacer es estar seguro de que cuentas con el personal adecuado para trabajar. Pero, ¿cómo puedes saberlo? ¡Muy fácil! Puedes valerte de encuestas. Con estas encuestas podrás determinar cuál es el clima organizacional que maneja tu empresa, qué necesidad de capacitación tienen tus empleados, cómo es la relación entre ellos, etc.
Es cierto que lo mejor sería poder contar con una retroalimentación constante. Sin embargo, esto se va a dificultar dependiendo del tamaño de tu empresa. De modo que lo más sensato sería, poder aplicar una encuesta cada cierto tiempo para estar al tanto de la situación que rodea a tus empleados y saber si están contentos con ella.
Además, también es importante que puedas hacer encuestas dirigidas a tus clientes potenciales. De esa manera podrás estar al tanto de cuáles son sus opiniones, así podrás conocer cuáles son los atributos que más influyen en sus preferencias.
Recuerda que es importante incluir un renglón en donde ellos puedan hacer sus recomendaciones para saber en dónde debes mejorar.
Otra recomendación que te será de utilidad es contratar los servicios de un consultor. Es difícil poder tener una opinión objetiva sobre algo que nos pertenece. Es como si tratáramos de describirnos a nosotros mismos.
En cambio, un consultor externo verá los toros desde la barrera, es decir, podrá darte una opinión objetiva porque no se ha contaminado con información de tu empresa. Por consiguiente, esta información será 100% confiable y útil para ti.
No debes dejar a un lado la capacitación. Claro, no pienses que solo debes capacitar a tu personal. En realidad, en este proceso deben estar todos involucrados, lo que te incluye a ti también.
Recuerda que el aprendizaje debe ser continuo y que los mejores procesos de calidad comienzan y terminan con una buena educación.
Puedes reforzar aspectos como la comunicación, el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo. Pero no debes olvidarte de incluir los temas especializados y exclusivos de tu empresa, ya que la idea es ir en vías de progreso.
Este último punto da paso a la siguiente recomendación. Puesto que la idea es ir mejorando, es necesario que te cerciores de que los cambios están dando buenos resultados. De esta manera sabrás que los esfuerzos han valido la pena. Si notas que hay algo en lo que debes mejorar, lo que debes hacer es redireccionar tus esfuerzos.
Toma en cuenta que se trata de un trabajo en equipo. Todas las tareas deben estar bien distribuidas. Nadie debe estar sobrecargado, lo que te incluye a ti también. Esto permitirá que todos puedan sentirse a gusto con el trabajo y la función que desempeñan.
Puede que hasta ahora te parezca que es todo lo que debes hacer para poder tener una empresa innovadora de calidad. Sin embargo, siempre tenemos cosas en las que debemos mejorar y errores que debemos evitar. Por eso, presta atención a los siguientes consejos.
Más consejos
Si bien es cierto que innovar es el fin de toda empresa, esto no quiere decir que sea muy fácil lograrlo, ¿por qué? Porque la rutina del día a día puede ahogar las ideas innovadoras.
Sin embargo, si ese es tu deseo, lo principal es dar el ejemplo para poder motivar a tus empleados. Es importante que tomes las riendas y pruebes que hay espacio para innovar, lo que implica crear nuevos productos, mejorar los procesos, implementar nuevos servicios, etc.
Ten presente que todo surge a partir de metas establecidas. Por consiguiente, debes ir pensando en ideas y soluciones que te ayudarán a lograr tus objetivos.
Lograr materializar una meta puede ser un incentivo para ti y para tus empleados, para que puedan seguir innovando y, al final, tener una empresa innovadora de calidad que marque la diferencia en el mercado.