Cómo calcular el salario neto

0 1.251

Cada mañana suena el reloj. ¿Qué tan temprano?, depende de la hora de entrada en tu trabajo. Cuesta tanto salir de la cama; pero, habrás de hacerlo; y todo por el salario neto.  Lo recibimos todos lo meses, pero muchas veces no lo comprendemos totalmente. ¿Sabes en qué consiste? Tu salario está constituido por todo el dinero que recibes al mes como remuneración por el trabajo que realizas.

Si es la primera vez que solicitas un empleo, tu empleador te dirá la cifra que recibirás como salario. Luego, vas al trabajo todos los días, y te esfuerza para ganarte cada euro con el sudor de tu frente. Llega el día de paga; y con mucha alegría consultas tu cuenta de banco. Pero, ¿Qué pasó? Que te falta dinero.

salario neto

Como no entiendes lo que ocurre. Revisas, entonces, tu nómina. Tantos números te marean. Preguntas a tus compañeros. Ellos te hablan del salario bruto y del salario neto. ¿Cómo que dos Salarios? ¡El asunto se complica!

No te confundas, son el mismo Aquí vamos a ayudarte a comprender en qué consiste la diferencia entre el salario bruto y el neto. No es difícil, así que no tendrás problemas de hoy en adelante para discriminar entre uno y otro. Y ahora,  ¡Hala!, a ganar el salario con el sudor de tu frente.

¿Qué incluye el salario?

  • ¿Sabes de dónde proviene la palabra salario? Del latín salarῐum. Y si te recuerda a la sal, esa que usas para aderezar tus comidas, estás en lo cierto. Y es que la sal era tan valiosa en aquellos tiempos, que con ella le pagaban a los soldados romanos.
  • Un salario es el que aparece en tu nómina; y otro, el que ingresa a tu cuenta de banco todos los meses. ¡Vale!, que tienes un salario bruto y otro neto.
  • En tu nómina aparece todo lo que recibes al mes. ¿Dónde? Busca en tu nómina donde diga: total devengado.
  • ¿Qué encierra el salario bruto? Bueno, dependerá de ciertos factores. Unos, son constantes, por lo que es difícil su incremento. ¡Mala suerte!, hay que esperar que se pongan a discutir los que tienen que hacerlo. Otros, son variables, a veces recibes más; y a veces, menos de lo que esperas.
  • Los complementos y beneficios dependen de los derechos que el Estado español te reconoce; y de los acuerdos (individuales o colectivos) establecidos con tu empleador.
  • Así, tu salario tiene una columna vertebral, que es tu salario base. A este, lo acompañan esos complementos y beneficios.
  • Los complementos salariales dependen de muchos aspectos. Entre otros, del tipo de trabajo que realizas y los peligros a los que te expones al hacerlo. También tienes, por ejemplo, el turno en el que laboras. ¡Que no es lo mismo trabajar de noche que de día!
  • El tiempo que tengas trabajando en tu empresa, también es importante. Dependiendo de este, cobras un complemento por antigüedad. Que ayuda mucho la estabilidad laboral. ¿Moraleja? Si te aguantas un buen tiempo en el trabajo, ganas un poco más.

Diferencias entre el salario bruto y el neto

  • Otros aspectos, son las indemnizaciones (como las dietas por viajes) y los beneficios en especie (como el coche). No los sumes, que no aumentan tu salario. No son tomados en cuenta ni para los impuestos, ni para la seguridad social.
  • En fin, calculas tu salario bruto, sumando tu salario base más los complementos; pero sin considerar las indemnizaciones y los beneficios en especie.
  • Pero tienes que entender que ese salario se queda en el papel; no llega completo al banco.
  • ¿Por qué? Pues, ¡desengáñate!, aunque parezca que todo es sumar y sumar; no es así. Así como te agregan, te restan. ¡Hala!, que tu salario es un gran sube y baja.
  • ¿Te acuerdas de las odiosas retenciones fiscales (IRPF)? Réstale eso. No hay de otra, hay que pagar impuestos. Si te retienen mensualmente, no tienes que desembolsar una cantidad fuerte de una sola vez.
  • ¿Y la Seguridad Social? Réstaselo también. Aquí cuidas varios aspectos de tu vida. Entre ellos: tu salud (y la de tu familia), incapacidad laboral o desempleo, formación, prestaciones. Y no te olvides de tu pensión. ¡Anda! Que te cuidas por todos lados con tus cotizaciones.
  • El salario neto es una especie de: despiértate, baja de las nubes y pisa firme la tierra. Es lo que puedes tocar del salario.
  • Calculas tu salario bruto, restando al salario neto, todas las deducciones. También llaman a este salario, “líquido”. Tan líquido que se te escurre por los dedos cuando lo recibes.
  • ¿Para qué sirve el salario bruto? Para mucho: préstamos, hipotecas, la pensión, permisos de maternidad (o de paternidad), para cuando te quedas sin empleo, etc.
  • ¿Cuál es la función el salario neto? Para los gastos del mes. Y si algo queda, ¡Ahorra!

¿Qué necesitas para calcularlo?

  • Tu nómina. Es fundamental en tu vida laboral.
  • Conocer tu salario base y tus complementos. Tenlos claros antes de comenzar en un nuevo empleo.

salario neto

Tips

  • Aprende a leer tu nómina. No temas preguntar por todo lo que ahí aparece. Es mejor pecar por preguntón, que sufrir por descuidado.
  • Guarda tus nóminas. Si vas a pedir un crédito o una hipoteca, debes tenerlas a mano.
  • Ten claro siempre cuál es tu salario bruto y tu salario neto.
  • Y recuerda: salario base más complementos, es igual a salario bruto; salario bruto, menos deducciones, es igual a salario neto. Ya no debes tener problemas para diferenciarlos.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.