Cómo calcular un descuento

2 3.488

Se acercó la fecha en la que se ponen de moda las compras y los obsequios. Frecuentemente, veremos  una rebaja o descuento en el producto que deseamos llevar. Esta es una común estrategia de precios utilizada por los negocios como marketing para vender más a corto plazo.

A nosotros como compradores nos interesa sacar el mayor provecho de nuestro dinero, y preferimos andar con pies de plomo; ahorrándonos unos euros en el proceso, a la hora de adquirir algo que queremos o necesitamos,así sea consiguiendo cupones de descuentos en comida rápida.

10%, 15%, 20% de descuento, estas son algunas de las ofertas que nos encontramos como clientes de ciertos negocios. En este momento, saber si este descuento lo vale, hace la gran diferencia para no dejarnos gastar más dinero de lo que teníamos planeado. En otras palabras, técnicamente comprar más con menos.

descuento

Dominar el cálculo de descuentos puede ayudar también a la hora de usar cupones; los cuales te permitirán, si estás bien preparado, pagar la mitad o incluso menos por una gran cantidad de productos. Esto ya se ha convertido incluso en un hobby para cierto tipo de personas.

Esto también puede ser dañino, ya que esto solo sucede con el fin de generar un pico o subida en ventas, ya que el hecho de que un producto esté a un precio “menor de lo que normalmente vale” ciertamente tiene un efecto atractivo; pero puede ser usado para dorar la píldora y disfrazar un el margen de ganancia un poco doloroso de un producto, comparado con otro producto igual o parecido; que a pesar de no tener descuento, puede costar una cantidad menor.

No tienes que rayarte en matemáticas; ni preocuparte por si no tienes en dónde anotar o con qué calcular, porque te mostraremos algunos trucos para calcular rápidamente el importe del descuento y el precio del producto que planeas llevar, a partir del precio base y del importe del descuento.

Técnicas

Aprender a sacar descuentos no es dificil. Sin embargo, también sabemos que algunas veces las personas pueden tenerle idea a los cálculos matemáticos. Además, lo último que queremos es una tienda es estar dudando en comprar algo que te gusta; por no saber si te alcanzan los euros.

Algunas veces, has comprado algo con supuesto descuento y tres tiendas más adelante te fijas que estaba más barato ¡y sin descuento!; ¿a quién no le ha pasado?. Para que te quede más clara la información respecto a los descuentos, a continuación te presentamos algunas sencillas técnicas que puedes tomar en cuenta. al principio te parecerán un poco complicadas; pero la verdad es que la práctica hace al maestro; así que no te ahogues en un vaso de agua. Presta atención y verás que sencillo resulta ser sacar descuentos.

Ordenar y separar números decimales

Digamos que se planea comprar una sudadera y el lugar en el que lo comprarás sabes que tiene un precio de lista o recomendado de 18 euros; resulta que el establecimiento cuenta con un 15% de descuento para todos los productos, (en palabras simples, una reducción de precio).

  • Haciendo el uso del porcentaje, el total sería de un 100%. Se representa también una sola cantidad decimal como 1; divides entre el porcentaje del descuento dado entre 100. No te enrolles, haciendo el uso de los decimales. Mueve la coma (aunque no la veas) del porcentaje de tu descuento dos cifras a la izquierda y remueve el porcentaje. Del porcentaje 15% obtendrías el llamado coeficiente decimal de 0,15.
  • Multiplica tu descuento o coeficiente decimal por el precio base del producto para obtener el valor del descuento. €18 x 0,15 = €2,7.

Jugar un poco con los decimales y separar los números puede hacerse pan comido para la multiplicación sin una calculadora:

Por ejemplo, 15 está compuesto por un 10 y un 5. Cuando multiplicas un número por 0,10, mueves la coma a su izquierda. Entonces, el 10% de 18 es 1,8; fácil, ¿no? El 5% restante es más sencillo de calcular, solo suma la mitad de lo que ya calculaste. Si la mitad de 18 es 9, la mitad de 1,8 es 0,9.

1,8 + 0,9 = 2,7.

  • Resta el valor del descuento al valor del precio base del producto. €18 – €2,7 = €15,3

¡Listo! Has obtenido el precio de venta por el que se adquiere la sudadera, y el valor de nuestro descuento.

Jugar con fracciones y partes

Existe otra manera para casos especiales, tal vez la anterior te hizo pintar la mona y te confundió. Cada porcentaje representa una parte de un total. También, a cada porcentaje le corresponde lo que conocemos como fracción. Si planeas comprar un producto que tiene un precio lista de 20 euros, pero el lugar en donde lo ofrecen cuenta con un 20% de descuento, ¿cuál sería la fracción que equivale a ese 20%?

  • En vez de abordar el método moviendo la coma, divide sin porcentajes, 100 entre tu descuento. 100 ÷ 20 = 5

Esto significa que el 20% es la quinta parte de tu precio.

Aquí también puedes jugar con los números para hacer una división sin calculadora más sencilla, “eliminando” o “prestando” decenas o ceros que se encuentran en la operación.

10 ÷ 2 = 5

  • Invierte la operación, añade 1 al numerador y la parte al denominador y obtén la fracción.

20 ÷ 100 = 1/5

Una fracción se compone por el numerador (el número superior) y el denominador (el número inferior).

  • Multiplica el precio por la fracción o divide el precio por la parte para obtener el valor del descuento.

€20 x 1/5 = €4

€20 ÷ 5 = €4

Para resolver una multiplicación de fracciones sin calculadora se utiliza la regla de tres; multiplicas el número no fraccionado por el numerador de la fracción y lo divides por el denominador. Es más sencillo saltarse este paso y dividir el precio por la parte, en este caso, 20 euros se dividen en 5 partes de 4 euros. Educación básica, ¡mejor tarde que nunca!

  • Resta el valor del descuento al valor del precio base del producto. €20 – €4 = €16

Para muchas cosas, las matemáticas sí molan. Estas dos maneras diferentes de abordar este problema pueden ser más opciones para ti, que quieres calcular descuentos.

Tips para aprender a sacar descuentos

descuentos

Si quieres dar en el clavo en cuanto a los descuentos, toma lo siguiente en cuenta:

  • Usar papel y lápiz como práctica. Plantear en papel los problemas que se encuentran en mente te ayudará a visualizar o recordar luego. Por si de repente te encuentras en una tienda, todo lo que practicaste estará en tu cabeza.
  • No dudar si necesitas usar una calculadora. Cuando te toca aplicar múltiples y diferentes descuentos a varios productos, no te hagas la picha un lío, para eso existen. Recuerda que no existe peor ciego que aquel que no quiere ver.
  • Sé paciente. Tal vez los cálculos no sean tu habilidad; pero poco a poco, con consistencia puedes implementar muchos trucos numéricos y demás; no te darás cuenta esto resultará para ti coser y cantar.
  • Ten cuidado de tomar en cuenta el precio final de venta, no te dejes llevar por el porcentaje del descuento. Ciertas tiendas pueden alardear de descuentos grandes, pero tal vez sus precios sean elevados, y siempre es mejor considerar un descuento menor en otro lugar si el precio final de venta hace que el producto sea más barato.
  • Los descuentos pueden ser omitidos. Como mencionamos anteriormente, el descuento es una técnica de mercadotecnia para aumentar el atractivo de un producto, al reducir su precio. Como compradores, podemos sacar provecho de los descuentos, pero que esto no controle tu hábito de comprar y gastar. En vez de terminar vaciándote los bolsillos más rápido, saca el máximo provecho de tu dinero.

Después de esta explicación de seguro que comprarás más consiente y más tranquilo, porque la publicidad engañosa ya no podrá hacer de las suyas con tus bolsillos. ¡Venga, a comprar se ha dicho!

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 33,33% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] Cómo calcular un descuento – Dinero y Trabajo […]

  2. […] Cómo calcular un descuento – Dinero y Trabajo […]