Cómo denunciar por injurias y calumnias
Normalmente, en nuestro trabajo, siempre se presentan casos donde somos atrapados con injurias o calumnias; pero lo que acostumbramos a hacer es tomar un tiempo para respirar y dejarlo pasar. Sin embargo, es importante que conozcas las consecuencias que las injurias y calumnias puede traer, como a las personas que te rodean a diario.
Hay muchos métodos para actuar frente a cualquier situación de injuria o calumnia. Puedes callarte, como normalmente lo haces; pero en este artículo te enseñaremos que, de manera legal, puedes denunciar a dichas personas que se han levantado en tu contra diciendo injurias y calumnias, que te pueden afectar en algún momento, puede hasta convertirse en acoso.
Para legalmente denunciar este tipo de cosas, es de suma importancia conocer los conceptos básicos y explícitos de lo que son las calumnias y las injurias; ya que de ese modo podrás diferenciarlas, expresándote a través de términos claros delante del Juez, en caso de presentarlo.
¿Qué son las injurias?
Las injurias son aquellas expresiones que atentan contra tu dignidad y honor; lo cual difama y denigra tu buen nombre. Generalmente, los que injurian están atribuyéndole actos que no son ciertos o profesando juicios totalmente falsos, de alto nivel perjudicial para la reputación del afectado.
Las injurias suelen ser presentadas de forma verbal. Pueden ser consideradas como graves según la expresión, el lugar, las circunstancias, el tiempo y la intención con que fue expresada la misma. También pueden ser consideradas de gravedad cuando son promulgadas a través de algún medio publicitario como la TV, la radio o alguna de las redes sociales. Según su nivel, se determinará su tiempo de sanción.
Al ser estudiada la situación, en el caso de las injurias de bajo nivel; se atribuye un castigo por un período aproximado de 3 meses hasta 6 meses, dependiendo las circunstancias dadas en ella. Si es considerada de gravedad la sanción de esta es por un tiempo de 6 a 14 meses. Incluso, en algunas oportunidades; puede llegar la sanción a inhabilitar el ejercicio de la profesión de la persona durante un período de tiempo de 6 meses, hasta 2 años.
¿Qué son las calumnias?
Las calumnias son acusaciones falsas con intenciones perjudiciales o maliciosas para deshonrarte o provocar prejuicios en tu contra. Es imputar un acto delictivo a sabiendas de que es incierto. Al igual que las injurias, se puede determinar como grave, cuando es publicada directamente mediante un medio publicitario como TV, e-mail, radio o alguna de las redes sociales.
Las calumnias más simples suelen ser sancionadas legalmente por un período de 4 a 10 meses, según se establezca. Pero, en el caso de ser de gravedad, se sancionan entre un período de tiempo de 6 meses, hasta 2 años, según el caso sea estudiado.
Ambas acciones, tanto las injurias como las calumnias, pueden ser sancionadas de forma legal si son presentadas las evidencias de ellas; y toda prueba documentada que lo describa, en un ente policial.
No lo permitas
Si te han ofendido con una injuria o calumnia no tienes porqué permitirlo. En España las leyes se hacen valer y tú puedes optar por ellas, no dejes que te maltraten así. El castigo para los responsables no es una cuestión de venganza ni mucho menos; se trata de pagar por un crimen contra tu honor. Así que, para que cumplan su pena no dudes en abrir la querella criminal contra el autor del delito. Puedes tener o no un representante legal para ello; pero lo importante es que hagas valer tus derechos desde la ley.
Ahora bien, también puedes dejar libre al culpable si te ha pedido perdón públicamente y decides perdonarlo. No lo veas como un fallo de carácter, que lo importante es que se ha limpiado tu buen nombre y este ha quedado mal ante los otros. Con un simple testimonio de retractación puede desdecirse aquella persona que te ha ofendido; claro está, que no va a escapar de su responsabilidad civil en cuanto a la compensación económica que te ha quedado debiendo por su falta.
¿Cómo es el proceso de denuncia?
Es muy importante cuando se trata de nuestra reputación defender nuestros derechos. En algunos casos, por la acumulación de calumnias e injurias referidas ante dicha persona, sin ser verdad; es casi imposible cambiar la reputación de algunas personas. Sin embargo, es necesario que conozcas todo el proceso para que puedas realizar tu denuncia.
Para empezar con el proceso de denuncia de injurias y calumnias se deben seguir los siguientes pasos:
- Acude a un centro de Recursos Humanos de la empresa donde laboras.
- Solicita una querella para abrir una investigación de un caso de acusación con sanción de pena.
- Las pruebas como videos, fotos y grabaciones de voz suele ser de mayor efectividad un testigo de la situación presentada.
- Entonces, se abre una investigación del delito de parte de los superiores.
- Facilita al juez los datos de identificación del que cometió el acto delictivo. (nombre, número de teléfono, dirección, entre otros).
- Firma la querella para comenzar con el proceso legalmente de la investigación y discusión de dicho plan de injuria o calumnia.
- Espera el tiempo indicado.
- Mantén la calma y paciencia para solucionar lo planteado de forma legal.
Recuerda que los asuntos, cuando se resuelven de forma legal, suelen durar un mayor lapso de tiempo; debido a que se abre una investigación para ver cómo sucedieron los hechos exactamente y si realmente se cometió tal delito o no, entre otras cosas más.
Consejos y recomendaciones
- Examina de manera profunda de las circunstancias exactas cómo acontecieron los hechos y luego, cuando vayas a presentar la denuncia, exprésalo claramente.
- Recuerda mantener una buena perspectiva si convocan a ambos a una declaración para solucionar el conflicto.
- Recopila las pruebas, entre más tengas, será más beneficioso para ti.
- Dile a tus testigos que deben confesar hechos verdaderos. Así el caso puede ser resuelto con mayor velocidad.