Cómo trabajar en Canadá

0 53

Con la creciente población y los problemas económicos, la demanda laboral es cada vez mayor tanto en España con el mundo entero. Millones de personas asisten a citas y llenan solicitudes de empleos, buscando estabilidad económica.

Otras tantas emigran soñando con una mejor calidad de vida; tanto para ellos como para los suyos. Algunos regresan frustrados, otros lo consiguen. ¿Cuál será la mejor opción? Todo depende de tus posibilidades. Si estas en búsqueda de un empleo estable, que no se te valla la olla. ¿Qué puedes hacer?, ¿a dónde puedes dirigirte? Te lo explicamos todo a continuación:

Canadá, un sueño para muchos

Canadá es considerado el país más grande del mundo porque mantiene una densidad de población muy baja. Está entre los 10 países con mejor economía a nivel mundial y sus habitantes entre los que tienen mejor calidad de vida.

canadá

Por otra parte, Canadá se encuentra entre los países con menos corrupción del mundo. Tomando en cuenta todo lo dicho, Canadá parece ser el mejor lugar para florecer económicamente hablando. Pero, ¿cómo puedes obtener un empleo en ese país? Aquí te diremos como alcanzar ese sueño.

Requisitos para trabajar en Canadá

Entre los requisitos para poder trabajar en este país se encuentran los siguientes documentos:

  1. Debes tener una carta de referencia de tus anteriores empleadores.
  2. Tener pasaporte
  3. Debes poseer documentos que demuestren que tienes la educación necesaria y la experiencia profesional para aspirar al puesto que solicitas.
  4. Recuerda, describe correctamente los trabajos que realizaste anteriormente.
  5. Es importante que tengas dominio del inglés o el francés, ya que estos son los idiomas que se hablan en el país.
  6. También es necesario que llenes una solicitud de empleo.

Como pudiste darte cuenta, los requisitos que te mencionamos son para realizar trabajos formales, quizás de la carrera que estudiaste. Sin embargo, existen muchas más restricciones migratorias en cuanto a papeleo que puedes ajustar a tu caso.

Recuerda, debes tener presente que esos son los primeros puestos que se ocupan y que en ocasiones, la prioridad la tienen las personas con la nacionalidad del país. Canadá no es la excepción.  Sin embargo, eso no quiere decir que todo esté perdido. Hay otras opciones que puedes considerar y que quizás están más a tu alcance. Por ejemplo, trabajar de forma temporal.

¿Qué hacer para trabajar temporalmente en Canadá?

  1. Lo primero que debes hacer es solicitar un permiso de trabajo temporal, ya que sin él no puedes ser contratado. Otra razón, por la cual es importante que obtengas un permiso de trabajo, es porque te puede ser útil como antecedente para una residencia permanente en Canadá.

Por otra parte, quienes solicitan un permiso de trabajo temporal, ya deben tener una oferta formal de trabajo por una empresa, debidamente registrada del país. Luego, el Ministerio de Recursos Humanos y de Capacitación Profesional, determinará la validez de la oferta de trabajo y qué tan beneficiosa sería para el país.

  1. Como ya lo hemos señalado, es importante que busques una vacante de empleo y contactes lo antes posible al empleador, pues necesitarás la oferta de trabajo para hacer la solicitud del permiso de trabajo temporal.
  2. Busca un asesor de empleo antes de planificar y reunir la documentación para tu viaje, ya que es posible que la oferta de empleo requiera algún tipo de visado.
  3. Por otra parte, para poder trabajar en Canadá necesitas una tarjeta del Número de Seguridad Social. Para obtener este documento, necesitas presentar tu pasaporte y tu permiso de trabajo en el Ministerio de Recursos Humanos y de Capacitación Profesional.

Trabajar y estudiar

Debido a la creciente demanda de empleos en el área de la construcción en Canadá, el mayor número de vacantes es en esta área. Si tienes conocimientos de soldadura o electricidad, tienes un paso delante de los demás, ya esas son las necesidades que desean cubrir las empresas canadienses en la actualidad.

canadá

Otra buena opción es trabajar mientras estudias, ¿Es eso posible? Claro que sí. ¿Qué requisitos debes llenar? Toma nota.

Requisitos para trabajar mientras se estudia en Canadá

  1. Elige el curso técnico que quieras hacer y su duración, no debe ser menor a seis meses.
  2. Inscríbete en el curso.
  3. Tramita tu visado. Lo puedes hacer mediante un permiso de estudiante. ¿Cómo puedes obtener este permiso? Debes matricularte en una escuela oficial, justificar los fondos de tus gastos necesarios como estancia, curso y boleto de avión, confirmar la matrícula por la empresa canadiense, fotos tipo carné y la cancelación de la tasa.
  4. Por último, solo te tendrías que comprar el billete de avión y viajar.

Vale la pena

Viajar a Canadá para trabar, no es tan complicado como parece. Solo debes esforzarte por llenar los requisitos que solicitan de manera actualizada y con diligencia. También debes cumplir con una lista de requisitos para cualquier otro trámite, como registrar a un recién nacido o contraer matrimonio.

Analiza las diferentes opciones que tienes acorde a tu perfil. Hazlo de forma realista para que puedas cumplir con las expectativas que te has trazado. Canadá es uno de los países más estables y seguros, en sentido económico. Sin lugar a dudas, cualquier esfuerzo que hagas para conseguir empleo en ese país, habrá valido la pena.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.