Cómo trabajar en la ONU

1 764

En algún momento todos hemos escuchado sobre la Organización de las Naciones Unidas o también llamada, por sus siglas, ONU. Pero, ¿Te has preguntado función tiene? Tal vez, no habías pensado en eso hasta este preciso momento.

La organización de las Naciones Unidas es el organismo internacional más grande que existe a nivel mundial. Su finalidad es facilitar la cooperación en asuntos relacionados con el derecho internacional; la paz internacional, los asuntos humanitarios, así como los derechos humanos. Fue fundada hace más de 70 años tras concluir la segunda guerra mundial y la integraban, para ese entonces, unos 51 países. Sin embargo, actualmente cuenta con unos 193 miembros.

Miles de personas, por todo el mundo, siguen muy de cerca las actividades que esta organización realiza. Pues, están muy interesados en sus políticas o en la forma de intervenir en asuntos internacionales complejos como las guerras y el hambre.

De hecho, algunos sueñan con formar parte de ella. ¿Estás tú entre esas personas?, ¿te parece imposible poder hacerlo? Ya te darás cuenta lo fácil que es alcanzar tu sueño. De hecho, aquí podrás enterarte de lo que debes hacer para formar parte de esta muy reconocida organización mundial.

Requisitos para trabajar en la ONU

onu

Las Naciones Unidas están en constante búsqueda de personas interesadas en emprender una carrera en un entorno dinámico y multicultural. Como requisito, deben ser competentes y creer con firmeza en los propósitos de la organización.

  1. Lo primero que debes hacer es entrar en la universidad y estudiar una carrera que te brinde el perfil necesario para aspirar a un puesto de trabajo en esta organización. Por ejemplo: educación, ingeniería, medio ambiente, periodismo, ciencias sociales, entre otras.
  2. Debes cultivar el interés y la motivación personal necesaria para, después de haber logrado graduarte, estudiar una segunda carrera universitaria. Ya que esto te dará la oportunidad de tener un mejor curriculum. Anteriormente con una carrera bastaba pero ahora, vivimos en un mundo lleno de mucho sentido de competitividad; por lo que debes prepararte mejor. Lo más recomendable es que tu segunda carrera sea afín con la primera.
  3. Luego de haber realizado tus estudios universitarios, debes hacer, por lo menos, una maestría para especializarte en una rama en particular. Claro, puede parecerte que estarás estudiando toda la vida. Pero, el que algo quiere algo le cuesta, chaval. Además, ¿quién dijo que el camino sería fácil? Si realmente lo quieres, lucharás por alcanzarlo.
  4. Otro requisito es que debes tener un dominio total en, al menos, dos de los seis idiomas oficiales de la ONU ¿Cuáles son?
    1. Inglés.
    2. Francés.
    3. Español.
    4. Chino.
    5. Árabe, y
    6. Ruso.

Si conoces y dominas, al menos uno de ellos, ya tienes la mitad del camino recorrido ¡Venga, sé positivo! Claro, si ya conoces uno, entonces te dará ventaja el conocer dos más. Estarás por delante de otros.

Presentar tu solicitud en el portal de las Naciones Unidas

Supongamos que ya llenaste todos los requisitos ¿Qué debes hacer ahora? Debes presentar tu solicitud en el portal de las Naciones Unidas y postularte, en el momento en que ellos hagan la convocatoria. Si cumples con el perfil que buscan, seguro te llamarán.Es importante que tengas presente que la ONU tiene programas especiales para darles empleo a jóvenes estudiantes. Estas son becas que te permitirán conocer el ámbito laboral en el que te desenvolverás y decidir si es lo tuyo o no.

onu

¿Cómo puedes optar por una beca?

Debes informarte cómo funciona este sistema a nivel nacional. Ya que si la carrera que estudias se encuentra en el ámbito de las prioridades de las Naciones Unidas, entonces eres un candidato potencial. Por otra parte, si eres mujer tienes un punto más a favor. Ya que las Naciones Unidas buscan con avidez mujeres que estén decididas a batallar por valores como la igualdad de género y la protección a la mujer contra el maltrato físico, emocional y psicológico y el feminicidio, tan mundialmente extendido.

Inclusión social a gran escala

onu

¿Sabías que la ONU trabaja en conjunto con la sociedad civil y los gobiernos a fin de diseñar e implementar leyes, programas y servicios que permitan a las féminas, sean mujeres o  niñas, proteger sus derechos y ensanchar sus oportunidades?

En un esfuerzo por promover la inclusión, la Organización de las Naciones Unidas también avala las oportunidades de trabajo para personas con distintos tipos de discapacidades como sordera, ceguera, etc. En pro de la lucha en contra del maltrato, el acoso y en beneficio de la salud y el reciclaje.

Como has podido darte cuenta lo que parecía ser un sueño, puede ser una realidad. Lo inalcanzable, se puede alcanzar. Claro, requiere esfuerzo, dedicación y constancia. Debes creer en los ideales que promueven las Naciones Unidas. Trabajar con ella, quizás ameritará que dejes todo lo que conoces, tu casa, familia, país, cultura.

Sin embargo, será más gratificante de lo que piensas porque podrás contribuir a la formación de, no solo una nueva sociedad, sino un nuevo mundo. Uno mejor en el cual podrán vivir nuestras generaciones futuras.

Seas hombre o mujer, niño o adulto pudiste darte cuenta que es posible aportar tu granito de arena para construir un lugar más seguro y digno para vivir pero para ello, debes comenzar a prepararte desde ya y no dejar caer los brazos sin antes haberlo intentado.

¿Te ha gustado?
19 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Aurelio García Dorticós says

    La Organización de Naciones Unidas hacen mucho por la igualdad y la inclución social, y sus miembros trabajan para mantener la paz y la distensión internacional.