¿Solicitaste una tarjeta de crédito y te la negaron? Quizá estás en buró de crédito. Haz sonar tus alarmas internas, porque tienes problemas. Si estás en algún fichero de morosos, no podrás solicitar ni siquiera una línea telefónica.
En estos momentos sientes que se te parte la cabeza. Tratas de recordar qué dejaste de pagar para caer en el fichero de morosos. No se te ocurre nada. Piensas que puede ser un error. ¡Tampoco es imposible!
Muchas veces sumimos deudas que luego olvidamos que las tenemos. Entonces, es cuando viene el problema, pues nos confiamos tanto de poder pagarlas que simplemente las pasamos por alto en la fecha topo. ¡Que se nos queda la mente en blanco y no ha sido a propósito!; eso no es de sorprender, con el afán del día al día a cualquiera se le pasan cosas así.
Necesitas revisar tu historial crediticio con urgencia. Pero, ¿cómo hacerlo? No te sientas derrotado. Léenos y te diremos qué tienes que hacer para saber si estás en buró de crédito. Y, además, qué puedes hacer para dejar de estarlo. No hay porqué volverse un lío, que si la tecnología no es lo tuyo, bien sea porque estás entradito en años o porque simplemente te ha dado pereza siempre contarás con personal autorizado en las entidades correspondientes para facilitarte los pasos a seguir.
Esto con el fin de que salgas de dudas; sin embargo, para que no dependas ya de nadie, leyendo este post ya vas a estar mejor informado, y de seguro te quedas más tranquilo.
El buró de crédito
Empecemos por entender qué es un buró de crédito. Es una institución o empresa que se dedica a organizar y gestionar la información crediticia de personas físicas y jurídicas, creando todo un historial de cada una de ellas.
¿Cómo trabaja el buró de crédito? Las empresas, que son clientes del buró, alimentan la información, y a la vez, la consultan. De esta forma, todos se mantienen informados. Si alguien pide un crédito, lo buscan en el buró; y de acuerdo con su historial crediticio, deciden si otorgárselo o no.
¿Por qué se necesita un buró de crédito? Porque las personas o las empresas que no pagan sus deudas se traducen en un gran riesgo. Así que, si necesitas un crédito y tienes un historial de moroso, ¡olvídalo!, no lo lograrás.
La idea original de estos burós era ofrecer información tanto positiva como negativa. La realidad es que se dedican a la negativa, por ser la que evita los riesgos. No tener un panorama crediticio negativo, se interpreta como positivo.
Buró de Crédito en España
- En España, se cuenta con varios burós de crédito.
- De los datos de las personas físicas se encargan ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación) y EXPERIAN. El primero trabaja con el fichero internacional de EQUIFAX; el segundo, con el de Badexcug.
- En cuanto a los datos de las personas jurídicas, el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), se dedica a ellas.
- Los bancos cuentan con CIRBE (Banco de España). Allí se organiza los historiales crediticios de este sector.
- Las deudas oficiales se consultan a FIJ (Fichero de Incidencias Judiciales).
- Para saber si estás en buró de crédito, primero debes escribir la siguiente dirección electrónica https://www.infomorosos.com.
- Una vez allí, pincha en el cuadro rojo que dice “realizar consulta”.
- Luego, debes pinchar en “particular” o “empresa”, según sea tu caso.
- El siguiente paso es llenar el formulario que allí aparece y pinchar en “enviar.
- Entonces, a esperar. Te incluirán toda la información que necesites: fichero, causa de inclusión, fecha y cantidad de la deuda. Te dirán como comunicarte con la empresa que te ha incluido en el fichero. También sabrás qué empresas han consultado tu historial crediticio.
- Si apareces en un fichero de mororsos, solicita al buró correspondiente tu salida. Infomorosos puede ser su mediador.
¿Qué necesito para saber si estoy en buró de crédito?
- Un ordenador, para hacer la consulta; y si es necesario, la solicitud de salida del fichero.
- Mucha paciencia, porque los cambios pueden llevarse unos días unos meses.
- Nunca dejar deudas sin pagar.
Recomendaciones
- No te vuelvas loco, recuerda que las tarjetas no son mágicas, hay que pagarlas. ¿Vale? Y recuerda los intereses que se te suman. Que sabemos que los antojos a veces nos ganan la pelea, pero ponte un freno de vez en cuando que nada bueno queda del consumismo.
- Con respecto a las tarjetas, la prudencia y el control redundan en ahorro. Ahorrar no es solo para los que tienen proyectos, también puedes ahorrar para tener un fondo para imprevistos. Nunca se sabe cuándo necesitarás un dinerito extra por allí, y entonces sacas lo que te guardaste de a poco.
- ¡Ten cuidado! Cualquier impago de una factura, te puede llevar al fichero de morosos.
- Antes de solicitar un crédito, consulta los ficheros de morosos.
hola mi buena gente de México, mi nombre es Carlos y viví en DF, y entré al sitio aquí para preferir una compañía de préstamos donde recibí mi préstamo hoy porque estaba en un problema muy profundo, pero solo quiero escribo en el foro solo para decirles a mis hermanos que la firma de préstamos de la Sra. Stella Rene es real y ahora mis problemas han terminado, he pagado mis cuentas y todos mis hijos han regresado a la escuela, contacte al director general de la firma de préstamos Stella Rene en el correo {[email protected]} y tenga la tranquilidad dentro de las 6 horas o menos, recibirá el monto de su préstamo porque de esta manera la compañía es muy rápida y confiable.
Carlos