Trabajar como Abogado – Todo lo que has de saber

0 105

Hoy vamos a ver todo lo que necesitas saber para ejercer como abogado, una de las profesiones más polémicas, interesantes y esenciales a la vez que existen. Esta profesión te traerá muchos quebraderos de cabeza, pero por otra parte te permite ser tu propio jefe si sabes como montártelo.

Así que sin más dilación, vamos a empezar con 10 consejos para todo aquel que acaba de salir de la facultar y quiere empezar desde ya a trabajar como Abogado.

10 consejos para el que quiere empezar a ejercer

  1. Mantente bien lejos de cualquier colegio de abogados o las instituciones afines, no sirven para nada de nada. Tienes que pagar su cuota porque es obligatoria, pero nada más, créeme, es lo mejor.
  2. No curses ningún máster al finalizar la carrera, estás retrasando lo inevitable y solo perderás el tiempo y el dinero. No te va a aportar más de lo que ya tienes y no te dará experiencia, así que no sirve de nada. Coge ese dinero y úsalo para aprender Inglés, trabajar fuera del país o algo similar, pero no más estudios, no lo necesitas.
  3. Si ya sabes inglés o acabas de terminar de aprenderlo, es la hora de emprender. No montes aún un despacho de abogados, es hora de olvidarte de ello por un tiempo, así que si puedes, te recomiendo enérgicamente que te unas a una start-up y si es tecnológica, mejor. SI el equipo tiene talento y motivación, vas a aprender mucho más de lo que podrías hacerlo en otra parte. En una start.up puedes adquirir habilidades y conocimientos que no te darían ni cien Masters en cien años. Ahora mismo cualquier despacho de abogados te piden que seas perfecto, el mejor con 25 años, pero aún no has aprendido nada, estás recién nacido, sí que la opción de unirte a un equipo y aprender de todo es lo que mejor te viene ahora mismo.
  4. Debes tener mucha paciencia, pero sin estar perdiendo el tiempo. Esto quiere decir que puedes estar en un despacho de abogados treinta años y esperar ser socio, pero si esto no va a ocurrir, no puedes malgastar tu vida en ese sitio. Todo esto influye mucho en la salud mental y física, tienes que saber cuándo quedarte donde estás y cuándo moverte para seguir creciendo. Como dato, de todas las startups de España, el 90% de los emprendedores tienen más de treinta y cinco años en su fundación. Da que pensar.
  5. Ahora es el momento de comenzar a especializarte en uno o más de un sector empresarial, depende de lo que te guste, te llame o más te convenza. Si tienes dudas de qué sectores serán los mejores en un futuro cercano te diría que todas las que tengan carácter internacional, porque ahora mismo el conocimiento es totalmente transversal, así que no pierdas el tiempo y dale caña a los sectores internacionales, en un futuro lo tendrás todo hecho.
  6. Pero, ojo, no te centres solamente en especializarte sin que comuniques a todo el mundo que sabes perfectamente de lo que estás hablando. Es un error bastante común porque te centras solamente en ejecutar, pero el markenting y venderte es absolutamente esencial, así que no le pierdas de vista. El noventa pro ciento de los abogados cree que no importa nada el marketing, así que mejor para ti, cuanto mejor te vendas, mejor te irá, es obvio.
  7. No hagas ni caso a las Universidades ni a los académicos que las pueblan y que no han salido al mundo en la vida. En serio, ni caso, es como intentar enseñar a un tiburón a nadar.
  8. En un despacho de abogados se necesitan tanto perfiles muy técnicos, como perfiles de negocios, es exactamente igual que una empresa comercial, así que pregúntate cual de ellos es el que más te llama o el que casa más contigo. Y después, cuando trabajes codo con codo con el otro perfil, es cuando verás como tu éxito empieza a crecer.
  9. No te obsesiones con aprender y formarte. Como he comentado antes, cuando sales de la facultad, ya sabes todo lo necesario, aunque parezca que no y te sientas perdido o perdida a veces, pero olvida eso, y olvida también los que dicen que todo se mueve por enchufes, que sí, es cierto, y poco a poco irás haciendo contactos, una persona te llevará a otra y al final acabarás donde quieras, pero ahora mismo debes olvidar todo eso y dejar más fluir que intentar tocar todo. Céntrate en buscar tu hueco, toma tus decisiones, no te dejes incluir por gente negativa porque eso nunca ayuda. Coge experiencia haciendo y pronto conseguirás lo que quieras.
  10. Es muy importante estar rodeado de gente con talento y con experiencia. Antes esto era mucho más difícil, pero ahora se puede acceder a ellos, ya sea a través de conferencias o por internet, hay un montón de vídeos, libros, artículos… que te pueden servir mucho a la hora de empaparte de conocimiento de gente que de verdad sabe de lo que habla. Y por cierto, no lo he dicho, pero si piensas opositar, olvídalo, en serio, no lo hagas.

Y como regalo, un último consejo: intenta conseguir clientes desde el segundo uno que salgas por la puerta. Eso te hará coger mucho músculo para tu carrera ya que no tendrás que depender de nadie. Por ejemplo en LexGoapp puedes conseguir clientes fácilmente, creas el perfil y listo.

La carrera que debes estudiar para ser abogado/a

Obviamente, los estudios que debes elegir son los que estén estrechamente relacionados con la especialidad de Derecho. En primer lugar tendrás que estudiar una licenciatura de Derecho o Grado en Derecho. Es imprescindible para empezar tu camino en la profesión de la abogacía. Después es posible completar los estudios con un Máster o un Posgrado que sea de alguna rama concreta dentro de este mundo, ya sea por ejemplo derecho laborista, derecho fiscal o por ejemplo derecho criminalista.

La opción de opositar a Abogado del Estado

Así que, ¿Para poder ejercer sin problema el oficio de la abogacía hay que aprobar una oposición? No, la verdad es que no hace falta hacer esto y de hecho no lo recomiendo para nada. SI tienes como objetivo trabajar en un bufete, no necesitas que te presentes a unas oposiciones, pero sin embargo si lo que deseas es ingresar en el cuerpo de abogados de lo que es el Estado, entonces sí que tienes que superar algunas pruebas para ello.

Lo que necesitas si quieres opositar para Abogado del Estado

Antes de poder presentarte a estas oposiciones para ser abogado del Estado, tienes que cumplir una serie de requisitos, que son lo siguientes:

  • Tienes que tener la nacionalidad española.
  • Tienes que ser mayor de edad, pero no haber alcanzado la edad de la jubilación.
  • Tener o poder obtener una licenciatura o el grado de Derecho.
  • No debes tener ninguna enfermedad y tampoco limitación, tanto física como psicológica, que pueda ser incompatible para ejercer la abogacía.
  • No debes hacer sido separado de los servicios de una administración pública ni haberte hallado inhabilitado para poder despeñar todas las funciones de las mismas.

Daños y perjuicios exigibles en una demanda

Ejercicios para opositar a abogado del Estado

Si te estás preguntando en qué consiste cada uno de los ejercicios que deberás hacer para opositar a abogado del Estado, no te preocupes, porque aquí te los detallamos para que tengas constancia de todos ellos y puedas prepararte lo mejor que puedas.

Allá van, presta atención:

  • El primero de los ejercicios: Debes hacer una exposición de forma oral de sesenta minutos sobre algunos temas que estén relacionados con el derecho privado, ya sea Derecho Hipotecario, Derecho Mercantil, Derecho Procesal, Derecho Civil y/o Derecho del trabajo.
  • El segundo de los ejercicios: Debes hacer una exposición en modo oral de sesenta minutos sobre los temas relacionados con el Derecho Público: Ya sea el derecho Administrativo, Derecho Penal, Hacienda Pública, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público y/o Derecho Comunitario Europeo.
  • El tercero de los ejercicios: Hay una prueba que es totalemnte obligatoria y que además es eliminatoria. En ella los candidatos pueden elegir o bien el inglés o bien el francés como idioma. Y por otra parte hay otra que es voluntaria y que no es eliminatoria. En esta los candidatos eligen un idioma extranjero que quieran y que pertenezca a la Unión Europa.
  • El cuarto de los ejercicios: Es un ejercicio práctico donde se deberá realizar alguna actuación de forma escrita de un asunto judicial.
  • El quinto de los ejercicios: También es un ejercicio práctico donde se deberá escribir e informar sobre algún caso jurídico.

Ahora mismo surgen un montón de salidas laborales para abogados que no tienen nada que ver con hacer vida laboral en un despacho, por lo que es bastante importante saber o tener ciertas habilidades y capacidades en distintos campos para así tener más oportunidades.

Lo mejor es que hay muchas capacidades profesionales que están asociadas a una actividad jurídica que pueden ser muy «vendibles» para trasladarlas a otros sectores o negocios.

Así que si como abogado te planteas una transición hacia una nueva carrera u ocupación, entonces es posible que puedas considerar algún perfil que no sea jurídico para revelar la posibilidad de que obtengas más satisfacción profesional fuera de toda esa práctica.

El futuro virtual de la abogacía

Es obvio que ahora mismo la mitad de nuestras vidas, si no más, transcurre de forma virtual, tenemos toda nuestra vida informatizada y esto sigue creciendo día a día, haciendo que todas las profesiones vayan pasándose a Internet, y por su puesto la abogacía no iba a ser menos. Cada vez más se requieren especialistas que puedan ser capaces de resolver los conflictos legales que implican a personas que por ejemplo residen en distintas jurisdicciones. Esto sin duda resulta complejo por toda la naturaleza global de la web, aquí no hay fronteras, pero sin duda los países las tienen y saber cómo resolver esta clase de conflictos en los que se vean involucradas distintas jurisdicciones puede ser una puerta muy interesante a explorar. Por lo que si tienes una empresa competitiva, puede irte muy bien.

Hay un reciente estudio muy interesante realizado por FastFuture que dice algo así como que las profesiones del futuro cercano coloca a la abogacía virtual entre las carreras que van a ser más demandadas. Esto casa con los gestores de salud y calidad de vida para una tercera edad, los especialistas en redes sociales, por supuesto, los nanomédicos que también se están volviendo cada vez más popular, y los especialistas en el cambio climático.

Es posible que una de las razones de que la búsqueda en ser un abogado virtual sea muy demandada ahora y en el futuro, es que la sitúan como una de las profesiones mejor pagadas. Junto a ella por supuesto también se encuentran los nanomédicos, técnicos de aumento de la memoria, cosa que se va a volver también muy popular, los pilotos espaciales y por ejemplo los diseñadores de partes del cuerpo. Ese es el futuro, no te quedes fuera de él.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.