¿Cómo ser tu propio jefe?

0 338

Muchas personas actualmente están cansadas de tener que someterse a rutinas y horarios estrictos para ganarse la vida. Por ello, siempre existe el emprendedor, aquel que quiere liberarse de un contrato y llegar a ser su propio jefe.

Suena muy bien eso de “ser tu propio jefe”, pero la verdad es que implica una serie de cosas que quizá ni te imaginas. Para los comerciantes, la palabra “jefe” alude al poder adquisitivo y al capital; mientras que a los asalariados se les hace la idea más física de una persona de autoridad.

De una u otra manera, para llegar a ser jefe hay que cumplir con un patrón establecido; inclusive para ser tu propio jefe. Si pensabas que esa frase lo que quería decir era libertad total, pues te equivocas. A continuación, te mostraremos las ventajas y roles que debes cumplir  para ser tu propio jefe, y descubre cómo poder llegar a serlo sin morir en el intento.

Estructura de poder

Generalmente, en las empresas existe establecida una jerarquía de autoridades para delegar funciones dentro de la organización. Esto no es un secreto para nadie; todos sabemos que los obreros van por debajo de los directivos. Sin embargo, que se encuentren en una jerarquía más alta no significa que realmente esté cumpliendo funciones de un jefe.

La función principal de un jefe es gerenciar la empresa y a los recursos humanos con los que cuenta; por ende, es de vital importancia que un jefe tenga los conocimientos necesarios para poder tomar acciones en momentos de crisis sin poner en riesgo al personal ni a la empresa como organización.

Muchos jefes no entienden lo que te acabamos de explicar; por ello, se han creado la mala fama y ganado el desencanto de sus empleados. La cuestión no es imponer autoridad, sino expresar respeto, para que se le respete. Entonces, tomando la premisa del respeto como principio de autoridad, podemos establecer el primer lineamiento jerárquico para que seas tu propio jefe: respétate a ti mismo y a los demás.

Ahora te preguntarás ¿qué tiene que ver esto con emprender mi propio negocio?, pues mucho. Si tú mismo no respetas tus propios principios, sino que te vendes a los principios de otros no podrás establecer una visión clara de lo que quieres lograr como emprendedor o empresario independiente.

Entonces, la mejor estructura de poder que puedes establecerte para ser tu propio jefe es respetar tus propios principios y no pasar por encima tus propios planes o beneficios en momentos de crisis. Esta estabilidad solo la podrás conseguir si has podido definir tus lineamientos de gestión empresarial como autónomo. Si no sabes de lo que te estamos hablando, te lo explicamos a continuación:

Líneas estratégicas de gestión

jefe

Toda empresa necesita formularse unas  líneas estratégicas para gestionar su desarrollo organizacional de manera efectiva. Sin embargo, cuando se trata de un autónomo como tú que quieres ser tu propio jefe, necesitas empezar por redactarlos para tu propia meditación.

Esto te parecerá extraño, pero es esencial que redactes tus lineamientos de gestión estratégica aunque seas un autónomo. La planificación es una acción empresarial fundamental para garantizar el éxito en cualquier área y mercado; aunque no tengas una empresa física, ni cuentes con obreros, si no tienes claros tus lineamientos estarás ampliando tus posibilidades de fracaso.

El objetivo

El principal lineamiento que debes definir es el objetivo de tu actividad. ¿Qué quieres hacer y para qué?, ¿cuál es el propósito de la actividad que quieres emprender? Obviamente, sabemos que buscar retribuciones económicas por realizar cualquiera que sea la actividad  que se te ocurra; sin embargo, debes tener establecido un objetivo general delimitado para que puedas enfocarte y concretar las estrategias.

Por ejemplo, si te vas a dedicar a decorar eventos, tu objetivo no puede ser “decorar eventos” y ya. Claro que no, tienes que apuntar a la excelencia delimitando la acción en función de la competencia que puedas tener en ese mercado. De este modo, el objetivo pudiera redactarse de la siguiente manera: “decorar eventos con sofisticación a buen precio”.

Quizá esto te suene a eslogan, pero realmente no lo es. Ya con las especificaciones “sofisticación” y “a buen precio”, estás enfocando tus acciones para ejecutar estrategias de marketing específicas; las cuales te ayudarán a diferenciarte de la competencia y proyectar tu negocio, producto o servicio.

La visión

Cuando eres empleado de una gran compañía visionaria te sientes  parte de algo más grande que tú; porque la visión que la organización te presenta contiene su aspiración y detalla lo que quiere alcanzar.

Cuando eres tu propio jefe tu visión debe impregnar a toda la planificación que hagas con un sentido de ganar. Tienes que motivarte a apuntar al mismo objetivo, no perderlo de vista en los momentos de crisis, porque al fundar tus acciones en una visión, construirás los recursos necesarios para alcanzar tu objetico, pues tendrás una idea en mente.

Recuerda que no hay nada más terrible que quedarse en blanco, sin saber qué hacer o a dónde ir; por ello tu visión te protege de paralizarte, pues siempre te recuerda tus aspiraciones futuras como motivación para alcanzar tu objetivo.

En otras palabras, teniendo clara tu visión podrás alcanzar tu objetivo. Asimismo, tu objetivo cobrará sentido mientras se apegue a tu visión. Es por eso que ser tu propio jefe es una de las actividades más reflexivas que existe. Pues tendrás que estar revisando constantemente si las acciones que estás tomando realmente te están acercando a alcanzar el objetivo o no.

¿Qué necesitas para ser tu propio jefe?

jefe

Algunas personas creen que para emprender un negocio lo primero que necesitas es un capital o un inversionista que te apoye; pero la verdad es que esto no es así. Entonces te preguntarás ¿cómo puedo emprender un negocio sin dinero?, pues existen muchas formas. Sin embargo, te explicaremos la más básica de todas para que puedas abrir tu mente y comprender mejor de lo que te hablamos.

Para emprender un negocio y ser tu propio jefe lo único que necesitas son ideas. Las ideas valen más que el dinero, mucho más que los inversionistas. Solo piensa un poco, puedes tener mucho dinero y mucha gente que te apoye; pero si no tienes idea de lo que harás con eso no te sirven de nada. Perderás tiempo, dinero y esfuerzo si emprendes una actividad sin un sentido real.

¿Acaso son tan importante las ideas?, sí. Las ideas son la fuente de toda organización y de toda estrategia empresarial. Para generar ideas necesitas hacer una investigación de mercado. Muchas empresas les pagan a profesionales en consultoría para poder generar ideas nuevas y destacarse. Sin embargo, cuando eres tu propio jefe no necesitas de un consultor, tú mismo puedes hacer la investigación que necesitas.

En otras palabras, para ser tu propio jefes necesitas tener primero que todo una idea de negocio. Luego, hacer una investigación de mercado para pulir tu idea y, posteriormente, en función de los datos que recopilaste y las ideas que te han surgido de la reflexión y análisis de ellos, diseñar tus lineamientos estratégicos de gestión.

Asume tus ideas como si tú fueras tu propia empresa; porque de hecho lo eres. Tómate con responsabilidad la planificación y el estudio de tus posibilidades para que puedas trasformar tus limitaciones en oportunidades y saques ventaja de todas las situaciones y retos.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.