Qué es una Empresa Comercial – Todo lo que has de Saber

0 13.669

La empresa comercial es aquella con actividad económica organizada que se dedica a la venta y compra de uno o varios productos que por un lado puede ser una materia prima o por otro, productos ya acabados. La empresa comercial cumple una función, la de ser intermediaria entre los que fabrican el producto, y los que lo consumen. Esta clase de empresa, al contrario que otras, no realiza ninguna clase de transformación en cuanto a la materia prima se refiere.

Hay que poner el foco y la atención en que las empresas comerciales no tienen que ser solamente de ese tipo, porque existen empresas comerciales mixtas que podrían ser comerciales como su nombre indica, también industriales y/o empresas de servicios. Como ejemplo claro para ilustrar, podemos decir que que una empresa que compra y vende electrodomésticos, es por tanto, una empresa comercial, aunque del mismo modo está prestando unos servicios de reparaciones y mantenimientos de los productos que vende al consumidor, así que ese hecho la define también como una empresa de servicios.

Las empresas comerciales son unas organizaciones dedicadas a actividades u operaciones con fines de lucro, o sea económicos o de fin comercial para llenar y satisfacer la necesidad de algún servicio o bien en los mercados. Por supuesto existen muchas categorías de empresas, la que hoy podemos destacar es la comercia, pero ¿Qué es exactamente una empresa comercial? ¿Qué es lo que hace? ¿Cómo se puede reconocer? Son conceptos que veremos a continuación para que todo quede claro.

Y como bien destacábamos antes, una empresa comercial es esa que se encarga de comprar una materia prima por un lado, materias que después se procesarán para ser convertidos en bienes. También se encarga de adquirir bienes intermedios, que todavía no están completos y necesitan un poco de procesamiento. También tenemos los bienes terminados, que están listos para la venta y consumo. Bienes de capital, tales como los equipos muy pesados de maquinaria, vehículos, por ejemplo, para luego poner a la venta para empresas o el consumidor final.

Tipos de bienes de la empresa comercial

Aquí enumeramos de forma más clara los bienes que las empresas comerciales pueden adquirir. Son los siguientes:

  • Bines finalizados y listos para la venta y el consumo.
  • Los bienes intermedios son aquellos que aún les queda uno o dos procesos para que estén finalizados.
  • Los bienes de capital aquellos que  luego venderán a empresas, sobretodo maquinaria pesada.
  • Materia prima, aquellas que aún necesitan transformarse en un bine o lo que es lo mismo, un producto para su consumición.

Características de una empresa comercial

la mayor característica de una empresa comercial es que ellas no realizan ningún cambio, evolución o transformación de las materias primas o los materiales que comprar, no recurren a una fuente de energía ni aplican trabajo al producto, esto es lo que las diferencia por ejemplo de las empresas industriales que sí transforman la materia prima hasta obtener el producto. Por lo tanto la empresa comercial simplemente es una intermediaria.

y ¿Qué significa que es una empresa intermediaria? Pues que son las encargadas de los traslados, las distribuciones, las ventas, etc. del producto o productos en cuestión. Estas empresa comerciales pueden ser públicas o privadas, este dato es importante, y además hay muchos casos en los que una empresa comercial se dedica a la vez a comerciar y a la producir de forma industrial.

contrato

Categorías de una empresa comercial

Por su puesto dentro de la empresa comercial hay distintos tipos de ella, ahora los veremos y expondremos ne qué se diferencian. Son los siguientes:

  • La empresas comercial minorista: como podemos deducir, esta clase de empresa opera a pequeña escala, solo en una región que es relativamente pequeña y por supuesto los compradores o consumidores suelen ser fieles por cercanía, ya sea por ejemplo un almacén de barrio, una pequeña tienda de ropa…
  • La empresas comercial mayorista: Son las empresas que comprar en cantidades industriales casi y luego venden ese producto a las empresas minoristas para que las pongan a la venta.
  • La empresa comercial comisionista: son las encargadas de vender cierto producto, a cambio siempre de una comisión por dichas ventas.

Funciones de las empresas comerciales

Como hemos especificado antes, una empresa comercial es la encargada de hacer de intermediaria entre empresas y consumidores, entonces visto desde un punto de vista de marketing, estas funciones comerciales, conectan conectan con lso mercados y básicamente lo hacen de las siguientes maneras:

  • Siendo conocedores de la necesidad que existe en un mercado determinado, ya sea de los consumidores o de otras empresas dependiendo del producto o productos que se comercialicen.
  • Poniendo en marcha la demanda existente, o lo que es lo mismo, crear y generar una necesidad concreta sobre el producto o productos que se están vendiendo.
  • Por otra parte también pueden suplir la necesidad de la demanda dándoles lo que piden. Para ello, por supuesto deberán tener el producto o productos que demande la necesidad pertinente, además deberán tener en el punto de mira la competencia que exista, la rentabilidad y cumplir los objetivos fijados en cuando a venta.

Para tener en cuenta el desarrollo de unos procesos que ayuden a ejecutar las funciones comerciales basadas en marketing, hay que saber lo siguiente:

  • La realización de un estudio comercial completo: Este estudio de mercado implica unos estudios de los entornos empresariales que por supuesto incluyen los mercados, las demandad que puedan existir en ese momento, las segmentaciones de los mercados y para llevar a cabo todo se realizan encuestas de todo tipo, estadísticas, y cualquier cosa como mediciones ara que sea riguroso.
  • Diseño de unas estrategias: Trata de crear el mejor plan posible para que le beneficio sea el mayor posible y por tanto las ventas también. Esto es clave y crucial para el plan de la empresa y se basa en el marketing de hecho en unos principios básicos que son: el o los productos, el precio que cueste, la promoción y publicad y por último la distribución.
  • Y por supuesto no basta con ponerlo a la venta y ya, se debe vigilar toda la promoción y las ventas para saber qué funciona y qué no.

Distinciones entre empresas comerciales

Se está desarrollando un plan de reformas que hay que tener en cuenta y debido a eso, se debe advertir de que hay incoherencias en el fondo que crecen y nacen, en su mayor parte de que se confunden las maneras como se debiera conformar la sociedad surgidas de ese cambio, sobretodo, la gestión de ello, la cual, debido a los nuevos tiempos deberían ser establecidas siempre con el sentido de empresas sociales con acuerdo a esos propósitos.

Y aparte de eso, creo que es importante destacar, aunque sea a groso modo, los tipos características que se diferencian entre ellas, ya que se debe conocer cada una para no confundirlas y entender el propósito de cada una y por supuesto sus diferencias que las hacen únicas.

Empresas comerciales

Estas empresas como hemos visto anteriormente, tienen origen totalmente comercial, de productividad o de otras actividades de esa índole. Normalmente tienen la característica de ser empresas privadas y su finalidad es proporcionar el mayor beneficio posible a sus accionistas, por lo tanto tienen ánimo de lucro.

Empresas sociales

Y ahora hablamos de la empresa social, que es aquella que siendo sus estructuras funcionales bastante similares quelas empresas a las que llamamos privadas comerciales, tanto en términos de sus estructuras legales y de gestión, la verdad es que se distancia en las reparticiones de sus utilidades, las que podríamos considerar patrimonio de la sociedad, o lo que es lo mismo, el excedente generado va en beneficio de la comunidad o, quizá en otro caso, el beneficio es para la persona que concurre con su ahorro.

las necesidades de dejar establecidas estas diferencias tiene origen de la perseverante campaña creada por los empresarios poderosos para distraernos de la atención del tema  ya que de esta manera se puede plantear como lo mismo, estas dos categorías. Pero claro, la manera de difundir todo esto de manera que confunda a toda la sociedad, nace de unos hechos de hace más de cuarenta y cinco años cuando se formaron las cajas famosas de previsiones, sin embargo, las cuales, si ponemos nuestra atención, fueron administradas de forma correcta.

Pero, y siempre hay un pero, el gran problema y causa se origina en su uso totalmente indebido de aquellos recursos que se acumularon, por supuesto controlado por el gobierno de aquella época para arreglar el capital negativo que tenía la nación en ese momento. O lo que es lo mismo, para tapar los agujeros creados.

Este estropicio que generó el propio gobierno y autoridad de esa época, no tuvieron que ver las empresas sociales ne sí, y desde entonces permitió gracias a la publicidad absolutamente perversa que corresponde, originar un ambiente totalmente negativo al ser considerado al Estado y por ende a sus empresas que estaban relacionados con él, administradores deficientes.

3 Ejemplos claros de Empresa Comercial reconocida

Hay que tener muy en cuenta los nombres propios a los que llamamos una empresa comercial y para reconocerlas perfectamente, a continuación damos tres nombres propios y ejemplos para que entiendas perfectamente lo que es una gran empresa comercial reconocida y que ha logrado significar algo en la sociedad en general y en las empresas en particular.

Así que coge papel y lapiz, o copia y pega para tener claro lo que son estas empresas, cómo se convirtieron en lo que son y para coger sus ejemplos de errores también. Ahí va:

  1. Adidas: Sin duda es una de las grandes empresas comerciales mundiales, puedes ver sus productos, como zapatillas, ropa de deporte… en cualquier rincón del mundo, ha llegado a globalizarlo todo y sin duda es un buen ejemplo de empresa comercial y global, así que te recomiendo que conozcas su historia porque no tiene desperdicio ¿Sabías que los fundadores de Adidas y Puma eran hermanos? Sin duda una gran historia.
  2. Nike: Esta es otra de las marcas clave en cuanto a ropa deportiva y material deportivo de cualquier tipo, es otra de esas empresas a estudiar detenidamente, porque todo el mundo conoce esta marca, no importa en qué rincón del mundo estés. Puedes abrir cualquier armario y seguramente tendrán esta marca ahí, por lo que es una gran empresa para estudiar sus inicios, su progreso y cómo llegaron a donde están ahora.
  3. McDonald: Sin duda no puedo dejar pasar esta oportunidad, ya que esta empresa que todo el mundo conoce es una de las más grandes y reconocidas empresas de todo el mundo. Prácticamente no le queda ningún lugar en el planeta en el que no esté implantada, quizá la Antártida y porque los pingüinos no comer hamburguesas, que si no… sus inicios, como toda empresa, fueron modestos, pero sin duda su servicio original y rápido hizo que explotara por todo el mundo aunque su calidad no sea la mejor.
¿Te ha gustado?
45 usuarios han opinado y a un 82,22% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.