Cómo hacer un contrato de Seguro – Ejemplos

0 1.565

Hace mucho tiempo un sabio dijo que el tiempo y el hecho inesperado nos sobrevienen a todos. Y con estas palabras subrayó el hecho de que las casualidades existen. Podemos estar en un mal momento, en un lugar inapropiado, y ser víctimas de una tragedia. Lo cierto es que para que esto ocurra solo necesitas estar vivo.

Por ello, en vista del alto riesgo que corres de sufrir un accidente, es importante que te anticipes; tomando ciertas medidas para protegernos, tanto nosotros como a nuestros bienes. Más aún si vivimos en una comunidad con tanto movimiento diario, como Madrid. Y es que ser víctimas de un accidente no solo trae consecuencias físicas y emocionales sino también económicas.

El costo de la vida es cada vez más elevado. Por esa razón, debemos cuidarnos tanto nosotros mismos como lo que poseemos. Una manera de hacerlo es contratando un seguro. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?… Aquí te lo diremos.

Pasos para contratar un seguro

  1. Lo primero que debes hacer es llenar una solicitud de seguro, en donde se recogen tus datos personales para realizar una valoración de riesgo. La cual te va a permitir decidir si aceptas o no el contrato de seguro. Como su palabra lo expresa, solo es una Es decir, que no te vinculará de ninguna forma con la aseguradora.
  2. Después de esto, la compañía te dará una propuesta de seguro u oferta. Este documento debe contener información sobre el servicio que se prestará. Además, debe haber sido redactada de forma sencilla para que, tanto tú como cualquier otro cliente, puedan entenderla fácilmente.
  3. Este documento pasará a ser de una propuesta a un contrato solo después de que lo hayas firmado. Por eso, asegúrate de tomarte el tiempo necesario para leerlo bien y analizar si te conviene o no. En este contrato, se establecerán tanto tus derechos y obligaciones como los de la aseguradora. También, se describen los objetos y personas que se aseguran y se detallan las garantías e compensaciones en caso de un accidente.

Partes de una póliza

  • Las condiciones generales son las que establecen un cierto grado de igualdad entre la aseguradora y tú a la hora de establecer el contrato.
  • También están las circunstancias particulares, las cuales detallan los nombres de las partes que intervienen en el contrato, los riesgos, el momento en el cual se garantiza el riesgo, su duración, la cantidad que has de pagar por el servicio, así como algunas disposiciones que limitan o restringen que deben estar bien especificadas para que puedas aceptarlas o modificarlas, en caso de no estar de acuerdo.

Por otra parte, todo contrato de seguros está formado por elementos materiales y personales. Los elementos materiales son el riesgo, la prima y el interés asegurado. Sí, sabemos que parece que es demasiada información para procesar pero es necesario que la conozcas para poder tomar una buena decisión.

Cuando hablamos de riesgo del seguro, nos referimos a la posibilidad de que ocurra algo que produzca un daño a tu patrimonio. Este riesgo debe tener unas características específicas como ser futuro y factible. Fortuito, es decir, que no esté previsto. Que sea delimitado y no viole la ley, que sea incierto y en caso de no serlo, que no se conozca la fecha en la que la persona va a morir, si se trata de una póliza de vida.

La prima es simplemente lo que debes pagar para poder obtener la cobertura de riesgo y que ha sido calculado por la compañía. Por último, el interés asegurado es lo que estarías asegurando.

En Madrid hay diferentes tipos de seguros que puedes adquirir dependiendo de los daños que cubran.

Tipos de seguros

  1. Los seguros hogar. Son los que cubren los daños causados a los bienes inmuebles, como casas, apartamentos, negocios. Y a los bienes muebles. O sea, lo que se halla en el interior de ellos. Y que hayan sido causados por incendios, inundaciones o robos. Por otra parte, es importante que tengas presente que estas cosas se aseguran aparte. No se protegen con el mismo contrato.
  2. Los seguros de coche son los que se encargan de indemnizar por los daños que cause el asegurado mientras circule en el vehículo.
  3. Contratos de seguros de vida son los que, como su nombre lo indica, en caso de fallecer beneficiará a la persona que has designado en la póliza.
  4. Para prevención y aseguradores de accidentes son los que te indemnizan en caso de haber sufrido lesiones que se hayan producido por circunstancias violentas como choques, etc.
  5. Los seguros médicos son los que cubren los gastos médicos en caso de enfermarte. Este en particular es uno de los que más partido puedes sacar ya que las enfermedades están a la orden del día y en Madrid la asistencia médica puede llegar a tener un costo elevado.
  6. Los seguros de decesos son los que pagan los servicios funerales en caso de haber un fallecimiento.

 

seguros

Tal como pudiste notar, estos seguros son sumamente importantes, ojalá pudiéramos adquirirlos todos pero eso ameritaría un gasto mensual muy grande. Sin embargo, es muy común que en Madrid las personas tengan, al menos, más de un contrato de seguro. Por esta razón piensa detenidamente, tomando en cuenta tus circunstancias personales, cuál te sería de mayor utilidad. Claro, es importante que tomes en cuenta no solo las ventajas que ofrece sino también las desventajas.

Desventajas de adquirir un contrato de seguro

Entre ellos podríamos hablar de la duración. Por ejemplo, existen contratos como los de vida, que duran tanto tiempo que llega un momento en que la persona quizás ya no pueda pagar las cotizaciones. También está el riesgo de inversión. Si vas a realizar un contrato de seguro es importante que lo hagas en una empresa sólida y responsable que pueda responder en el momento que lo necesites.

Para ilustrar el asunto y hacerlo más real para ti te pondremos un ejemplo. Si estás tratando de realizar un contrato de seguro de coche en él deberás hacer algunas especificaciones como la marca, el modelo, la cantidad de puertas que tiene, si funciona con gasolina, gasoil o electricidad. También deberás decir si el vehículo es nuevo o de segunda mano, ya que todos estos datos tendrán que ver con el costo de la póliza.

Por otra parte deberás aportar datos tan mínimos como la fecha en que adquiriste e coche, el uso que le darás, cuántos kilómetros recorrerás aproximadamente al cabo de un año. Además si incluirás el uso de remolques.

También debes especificar los datos personales de quién conducirá, ya seas tú u otra persona. Si es el caso que anteriormente tenías otro seguro, deberás informar con quién.

El contrato de seguro es un documento legal muy específico el cual tiene como función avalar el acuerdo al que has llegado con la empresa aseguradora para proteger tus bienes o cubrir los gastos relacionados con servicios funerales o gastos médicos tanto tuyos como de terceras personas.

Tu tranquilidad no tiene precio

En vista de lo que implica y su importancia todos deberíamos procurar adquirir uno. Ya que entre los beneficios que obtendrás también debemos contar la tranquilidad. Por ejemplo, en el caso de una póliza de vida estarías dejando asegurada económicamente a tu familia cuando ya faltes.

Además, recuerda que la forma de pago varía según la empresa aseguradora con la que quieras trabajar. Algunos permiten pagar sus primas de forma mensual, trimestral, semestral o incluso, anualmente. Por lo que no será una carga demasiado pesada de llevar.

Piénsalo bien, nadie puede elegir por ti. Pero ten presente que las decisiones que tomes hoy traerán consecuencias el día de mañana. Por ello es mejor prevenir, y estar asegurado, a lamentar por no estarlo.

 

¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 36,36% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.