Acción – ¿Qué es una acción en una empresa?

1 1.138

Debido a la crisis económica, en muchos países, tener dinero ahorrado en una entidad bancaria no es para nada rentable. Al poco tiempo tiende a devaluarse; es decir, pierde el valor, y lo que pensábamos comprar con cierta cantidad de dinero, ya no nos alcanza ni para la mitad.

Este fenómeno ha hecho que muchas personas se vayan a la quiebra. Al no saber qué hacer, se entregan y se dejan llevar por la corriente, quedando en banca rota totalmente.

Muchos llegan a perder sus ahorros de años, el dinero que pensaban utilizar para la educación de sus hijos o para pagar la inicial de una casa. Se sienten devastados, desprotegidos, sin saber qué hacer o a dónde ir por ayuda, sin tener una mano amiga.

¿Estás en esta misma situación? ¿Crees que puedes hacer algo al respecto?… ¡Por supuesto que sí! Algunos, de forma inteligente, han ideado maneras de salir a flote en este naufragio económico.

Una manera práctica que han ideado es invertir su dinero. Lo pueden hacer de varias maneras. Por ejemplo, algunos optan por comprar mercancía y venderla por su cuenta. De manera que si el dinero se devalúa, pueden incrementar el precio de la mercancía y así evitar ese golpe en sus finanzas.

Otros, han preferido invertir su dinero en acciones de alguna empresa próspera. Así, si la empresa crece, también lo hará tu cuenta bancaria y tus problemas económicos irán disminuyendo.

Pero, ¿sabes lo que es una acción en una empresa? ¿Cómo puedes hacer una inversión? ¿Es rentable hacerlo? ¿Qué posibilidades tienes de ganar? ¿Hay algún riesgo en realizar una inversión de ese tipo?

¡No te preocupes! Podemos responderte estas y otras interrogantes. De esa manera, al finalizar este artículo, podrás decidir si invertir en acciones.

Qué es una acción en una empresa

Acción – ¿Qué es una acción en una empresa?

Las acciones no son más que las partes en las que se divide el capital sociedad de una empresa o sociedad anónima. Las personas que reciben o tienen en su poder estas acciones, reciben el nombre de accionistas.

Por ello, podemos decir que las acciones son el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. Es decir, se trata de la propiedad que posee la persona dentro de la empresa.

El tener en su poder una o varias acciones, le otorga al accionista una oportunidad legítima de exigir el cumplimiento de sus derechos, pero también está en la obligación de cumplir con sus responsabilidades u obligaciones dentro de la empresa.

En pocas palabras, en el campo empresarial, mientras más tienes, más se te exigirá. Sin embargo, las remuneraciones, en la mayoría de los casos, valdrán la pena. Ya que lo importante de invertir en acciones, es saberlo hacer. O sea, analizar el panorama para apostar con una alta posibilidad de ganar.

Por otra parte, estos no son los únicos privilegios de un accionista. También tiene la potestad de hacer oír su voz a través de ejercer su derecho al voto en la Junta de accionistas, también puede exigir toda la información que requiera sobre la situación económica de la empresa.

Incluso, si lo desea, puede llegar a vender sus acciones en la empresa al mejor postor y duplicar o triplicar la inversión inicial que realizó. Todo esto hace de la posibilidad de invertir en acciones de una empresa, un negocio redondo.

Sin embargo, antes de decidir si invertir en la compra de acciones de una empresa o no, lo mejor es tener un panorama completo de la situación. A continuación estaremos enumerando algunos tipos de acciones sobre las cuales puedes invertir dinero.

Tipos de acciones

Si pensabas que había una sola oportunidad de invertir en la compra de acciones, estás muy equivocado. Existe gran variedad de acciones, según el área donde te quieras desenvolver. Es por esa razón que te estaremos mencionando algunos tipos de acciones. Presta mucha atención.

Por una parte están las acciones ordinarias, ¿de qué se tratan? Estas, dan derecho a quien las posee de recibir la parte que le corresponde, al momento de liquidarse las acciones de la empresa o cuando se suscriban nuevas acciones.

A su vez, el accionista o beneficiario puede llegar a hacer acto de presencia delante de la Junta general de accionistas y votar sobre los diferentes aspectos que afecten o influyan en los diferentes aspectos sociales de la misma.

También están las acciones preferentes. Estas, por su parte, tienen unas condiciones más específicas en lo que respecta a los derechos de los propietarios o accionistas. De hecho, su voto podría ser nominativo, rescatable o hasta denegado, de ser el caso.

En el caso específico de España, este tipo de acciones no son tan frecuentes en el mercado de la Bolsa de valores.

Ahora, ¿estos son los únicos tipos de acciones que existen? Veamos…

Otros tipos de acciones

Según algunas características especiales, su comportamiento o nivel de riesgo, podríamos hablar de los siguientes tipos de acciones:

  • Las acciones defensivas: Entre sus principales puntos positivos, se encuentra el hecho de que mantienen cierta estabilidad en el precio de las acciones. A diferencia de otras, no sufren las constantes fluctuaciones de los mercados, lo cual hace que al momento de las caídas o correcciones de precios, el impacto sea. Entre estas acciones podemos incluir aquellas de empresas como la del agua, la luz, el gas, etc. Es decir, aquellas que son de consumo básico.
  • Las acciones de crecimiento: En este renglón encontramos aquellas empresas innovadoras como lo son las de tecnología, Internet, aplicaciones telefónicas, entre otras. Entre sus ventajas encontramos el poder ofrecer altos rendimientos en un período corto de tiempo. Claro, el inversor debe asumir el riesgo que esto conlleva. Ya que existe una alta posibilidad de fracaso de este proyecto empresarial debido a la gran cantidad de competencia que hay en el mercado.
  • Las acciones cíclicas: Estas son las que actúan como un termómetro en la actividad industrial ya que están vinculadas a la situación económica actual.

En otras palabras, estas acciones tienen a prosperar en los períodos donde aumenta la demanda de sus productos.

En épocas de crecimiento estable, las empresas de materia prima, construcción, automóviles y líneas aéreas son una buena opción para invertir.

Ahora que conocemos los tipos de acciones, el siguiente paso es conocer cómo podemos invertir en ellas.

Cómo invertir en acciones de una empresa

Para llegar a dar este paso tan importante, lo primero que debes hacer es tomarte el tiempo necesario para pensar en diferentes aspectos y ponerlos por escrito. Por ejemplo: Deberás establecer tus objetivos y tus expectativas, de esa manera trazarás la ruta que quieres seguir.

También es importante que determines cuánto riesgo quieres asumir. Al hacer esto, ten presente que mientras más riesgos asumas, mayor será la posibilidad de obtener grandes y jugosas ganancias.

Por otra parte, debes esforzarte por estar bien informado. Para ello, pasa la mayor cantidad de tiempo posible informándote sobre el mercado de la bolsa de valores. Mantente atento a las predicciones que algunos expertos hacen al respecto. Esto te ayudará a ganar confianza.

Luego, procura analizar el mercado bursátil para determinar cuáles son las acciones que más te conviene adquirir. Una manera de hacerlo es siendo observador. A simple vista hay empresas que sobresalen por encima de otras, esa sería la mejor opción aunque los precios de sus acciones sean elevados.

Hasta ahora solo nos hemos quedado en el paso de la planificación, pero ¿qué más debes hacer a fin de poder ejecutar tu plan de forma exitosa?

Qué más hacer

Acción – ¿Qué es una acción en una empresa?

El segundo paso es el determinante, la adquisición de acciones de una empresa, ¿cómo puedes conseguirlas?… Principalmente debes contar con cierta cantidad de dinero para invertir y pensar en qué tipo de inversión deseas realizar. Por ejemplo, la compra de bonos, acciones o alternativas más agresivas.

Esto es más fácil de lo que parece, ya que el riesgo que deseas asumir y la ganancia que quieras obtener, serán los que irán eliminando las diferentes alternativas, reduciendo la lista hasta llegar a tu mejor opción.

Un antiguo proverbio dice que antes de edificar una casa es importante sentarse a calcular los gastos, esto quiere decir que es importante que analices cuál será el costo real de la acción que deseas comprar.

Es decir, cuánto dinero invertirás a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, al momento de comprar, conservar y vender tus acciones. Esto, con el propósito de no tener pérdidas.

Luego, llega el momento de comprar. Para ello, puedes contar con el apoyo de un corredor de descuento, aunque debes tener en cuenta que hay empresas que exigen que la compra sea sin ningún intermediario.

Ya solo resta invertir de manera regular y vigilar su productividad.

Ventajas de invertir en la compra de acciones

Al invertir en acciones tienes grandes posibilidades de ganar más dinero del que ganarías realizando otro tipo de actividad.

Otra ventaja que vale la pena señalar es que las pérdidas que puedes sufrir están condicionadas a la cantidad que vayas a invertir. Es decir, tu carga de responsabilidad es limitada ya que los accionistas son un tipo de inversionista pasivo, el cual solo comparte las ganancias del capital de la compañía.

Comprar acciones también es muy rentable por su liquidez. Puedes venderlas según el valor justo del mercado y convertirlas en efectivo en cualquier momento en la bolsa de valores.

El mayor beneficio de invertir en acciones es la oportunidad de conseguir tu independencia financiera. Algo que muchos anhelas y que pocos logran alcanzar. No habrá otro responsable de tus inversiones, estrategias, cálculos, límites y ganancias que tú mismo.

El objetivo se escucha claro y fuerte: Ganar dinero. Para ello, debes desarrollar la fórmula adecuada la cual está en comprar a buen precio, invertir en empresas que tengan una posición consolidada y en crecimiento y contar con un poco de suerte.

Ahora, ¿cuáles son los riesgos de incursionar en el mercado bursátil?

Desventajas de invertir en la compra de acciones

Debes tener claro que cualquier negocio que desees emprender implica cierto grado de riesgo. Así que esto no debería ser una limitante a la hora de decidir si ejecutarás tu proyecto, aunque es bueno que lo tengas en consideración.

En el caso del mercado bursátil, las acciones pueden llegar a aumentar o disminuir según como sea la gestión financiera de la empresa. Además, algo que no puedes obviar es la economía en general, la cual también tiende a ser cambiante y algunas veces está a nuestro favor y otras veces nos perjudica.

Por otra parte, el tipo de acciones que escojas adquirir puede llegar a ser difícil de conseguir. Esto se debe a que hay fuentes externas que analizan las acciones y hacen disponible la información necesaria relacionada con ellas.

Otra desventaja es que resulta muy difícil poder determinar cuándo es el momento más apropiado para comprar o vender tus acciones.

Sin embargo, después de analizar el panorama completo, tú eres quien tiene la última palabra. Aunque siempre es bueno que busques orientación sobre el tema, no debes permitir que otro decida por ti. Determina si el mercado bursátil es para ti.

 

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Angel garcia wences says

    Muy buena