Tipos de Paro

0 156

El desempleo o paro se define como la situación en la cual una persona que está capacitada para ejercer un trabajo quiere trabajar pero no encuentra ningún trabajo compatible. Es decir, es una situación en la que se carece de algún tipo de trabajo o de todos para un nivel dado de fuerza laboral.

Aunque esta definición es válida a nivel general para cualquier persona desempleada si se especifica un poco mas se pueden diferenciar varios tipos de desempleo. En función de las causas y características que motiven el desempleo será de un tipo o de otro.

Para conocer mas a fondo los tipo de desempleo veamos antes que se considera pleno empleo.

Pleno empleo

El pleno empleo se puede definir como la situación en la cual en una economía se utilizan al máximo posible todos los recursos humanos, esto no quiere decir que no hayan personas sin empleo, pero se considera que este desempleo es voluntario o que es imposible que se reduzca mas el número de desempleados. También se puede definir el desempleo como la situación en la cual la economía se encuentra en su máximo potencial de producción, es decir, en el óptimo.

Por tanto cualquier situación en la que el número de personas empleadas sea inferior al de pleno empleo es una situación de desempleo.

Tipos de desempleo

Una clasificación que de manera general es aceptada es la siguiente:

  • Desempleo estructural
  • Paro friccional
  • Desempleo cíclico
  • Paro estacional

Paro estructural

Esta la situación de paro mas grave de todas, es aquella situación de paro que viene dada por una mala estructura económica. Es aquel paro que subsiste en determinadas regiones de manera permanente por la  estructura de su economía, el principal motivo de existencia de este tipo de paro es la regresión en la demanda de determinados sectores de la economía que tienen un gran peso en el total de la misma. Cuanto mas grande sea la bajada en la demanda de estos sectores y mas grande sea su peso en la economía, mayor será desempleo

Como ya digo el paro estructural es la situación de paro mas problemática de todas ya que no tiene una solución fácil. Se suele alargar en el tiempo durante años. Por eso muchas veces desde el gobierno se llevan a cabo medidas de política económica para intentar solucionar el desempleo.

Paro friccional

Este tipo de paro, el friccional se puede definir como aquella situación de desempleo provocada por una mala adaptación de la fuerza de trabajo a los avances tecnológicos. En cierto modo supone la obsolescencia de la mano de obra que no ha sido capaz de evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. También se  debe a una mala adaptación de la oferta de empleo a la demanda de empleo. Es decir, los trabajadores no tienen  la cualificación que la empresas demandan.

Un ejemplo de esto puede ser la constante falta de ingenieros en determinados sectores de la economía. A la vez el exceso de educadores.

Paro cíclico

Este es desempleo debido a la evolución cíclica que hace la economía, en toda economía moderna se suceden etapas de crecimiento de la producción, con etapas de desaceleración o incluso pérdida de output y a continuación una nueva etapa de crecimiento, esto es lo que se conoce como ciclo económico. El comportamiento de la variable de desempleo tiende a ser procíclico en cualquier país y época, es decir, cuando la economía se encuentra en la fase alcista del ciclo el desempleo disminuye, y cuando la economía se encuentra en recesión, crisis, estancamiento o depresión, el empleo disminuye.

Paro estacional

Algunas actividades económicas solo operan determinadas épocas del año, como en verano los establecimientos turísticos. Por tanto en estas actividades solo se demanda empleo para esa época del año, y el resto del tiempo la demanda de empleo disminuye. Por eso se llama paro estacional, porque depende solo de la estación anual en la que se encuentre. En lo general este es un tipo de desempleo menos preocupante que los otros ya que no significa una ausencia total de trabajo sino que este es estacional, aunque determinadas zonas geográficas muy dependientes de actividades económicas estacionarias pueden sufrir mucho este tipo de desempleo.

Ningún tipo de desempleo es excluyente del resto

En una economía se pueden dar de manera simultanea todos los tipos de paro descritos anteriormente. No son excluyentes entre ellos.

Así pues una persona puede trabajar habitualmente de jornalera, actividad que solo demanda empleo en unas épocas determinadas puede estar en paro también porque la demanda de productos agrícolas en su territorio es insuficiente y no puede competir con el producto exterior. Con esto quiero decir que el problema del desempleo es algo realmente complejo que solo se clasifica para poder simplificar su análisis. Pero no se debe caer en dogmas sobre si a una economía solo le afecta una forma de paro.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.