¿Son las CBDC el sistema financiero del futuro?

0 34

El Bitcoin se creó hace más de 10 años con el objetivo de establecer las bases de una nuevo sistema financiero. Desde entonces, el mercado de las criptomonedas ha ido creciendo hasta que ya en 2020 la tecnología blockchain ha irrumpido con fuerza para sentar las bases de lo que puede ser la forma en la que entendemos el dinero. Desde hace unos meses continuamente están saliendo noticias que indican que los bancos centrales de los diferentes países quieren crear sus propias monedas digitales. La razón por la que se estudia este cambio de paradigma en el sistema financiero es porque la cuarta revolución industrial está en proceso. Pero, ¿Qué son las CBDC? ¿Por qué reciben ese nombre? En este artículo vamos a analizar toda la información al respecto.

¿Qué son las CBDC?

Las CBDC son el acrónimo de ‘Central Bank Digital Currency’. Es decir, monedas digitales emitidas por bancos centrales. Este tipo de activos monetarios suponen por tanto un nuevo tipo de moneda de curso legal que será emitido y respaldado por las propios Estados y las entidades financieras tradicionales.

Las CBDC no serán por tanto como las criptomonedas que ya conocemos, aunque usarán la misma tecnología. La principal diferencia será en que el control de los ‘tokens‘ será responsabilidad de los encargados en cada país de la política monetaria. No serán sistemas descentralizados como los que estamos acostumbrados a ver en el criptomercado. De hecho, si este tipo de monedas pueden parecerse a algún otro activo relacionado con el mercado cripto ese sería Ripple. El desarrollo de la criptomoneda XRP ha sido financiado desde sus inicios por diversas entidades bancarias con el fin de establecer una sistema de pagos internacional rápido y seguro.

Control del suministro

Las CBDC, al ser monedas emitidas por bancos centrales, serán totalmente controladas por estos. En Bitcoin o en la mayoría de criptomonedas tenemos un suministro máximo y este está controlado por un algoritmo. Es decir en los ‘tokens’ descentralizados la propia red es quien gestiona la emisión de las monedas para crear un sistema de traspaso de valor comunitario.

Por el contrario, en las CBDC será el Gobierno de cada país el que decida la cantidad de monedas que habrá en circulación, pudiendo emitir nuevos tokens en cualquier momento al igual que hacen con el papel moneda. Esto quiere decir que estrategias como la de la flexibilización cuantitativa podrán seguir llevándose a cabo y que los ahorros de las personas seguirán supeditados a activos con respaldo Estatal pero seguirá siendo dinero fiduciario.

las CBDC

Respaldo de las CBDC

Las CBDC, salvo sorpresa mayúscula, tendrán el mismo respaldo que tiene actualmente el dinero FIAT, ninguno. No obstante, la actual crisis de deuda está llegando desde hace tiempo a niveles insostenibles. Para reiniciar el sistema financiero y que las CBDC puedan suponer realmente un cambio de paradigma deberíamos ver como estas nuevas monedas digitales están respaldadas por otros activos.

Estos activos pueden ser o bien materias primas, o metales preciosos o quizás el propio Bitcoin. En un nuevo mundo en el que cada país tenga su propia moneda estatal digital habrá una moneda digital para todos. La moneda digital que además es la pionera en cuanto al uso de la tecnología que hará posible este nuevo sistema. Por supuesto estamos hablando de Bitcoin. Numerosos economistas ya han vaticinado como Bitcoin será la moneda por la que todos los países lucharán cuando las CBDC sean una realidad. Aunque todo esto es todavía una suposición, algunos analistas estudian la posibilidad de que Bitcoin sea la solución para absorber la crisis de deuda y reiniciar el sistema financiero.

Desaparición del dinero en efectivo

Una de las principales razones que impulsan la tendencia por parte de los países a la creación de las CBDC es la desaparición del dinero en efectivo. Esto tiene enormes implicaciones para la economía y para la forma en la que entendemos el comercio. Por una parte, con ello se pretende eliminar la economía sumergida, que en países como España supone algo más del 20% de las transacciones entre particulares y profesionales. Por otra parte, gracias a las CBDC y a la tecnología que las hará posible, los Estados tendrán control total sobre las finanzas de las personas. Las autoridades podrán ver todas las operaciones realizadas con las nuevos monedas digitales nacionales lo que para muchos es un atentado a la privacidad.

las CBDC

¿Cómo afectarán las CBDC al criptomercado?

Precisamente por lo anterior, las criptomonedas que ya conocemos seguirán siendo una alternativa que muchos preferirán a las CBDC. En definitiva vamos hacia un nuevo mundo en el que el dinero estará más repartido que nunca, o más bien la forma en la que podemos guardar el dinero. Existirán innumerables activos donde poder almacenar nuestra riqueza y tendremos que transferir el valor de uno a otro según si pretendemos realizar compras, pagar impuestos, pasar dinero a familiares o amigos, etcétera.

Con las CBDC es muy posible que las criptomonedas que a priori están pensadas para hacer accesible los servicios bancarios a un mayor número de personas se vean debilitados. Pero esto solo ocurrirá en países que ya tienen sistemas financieros fuertes y en países desarrollados. Los países en vías de desarrollo seguirán viendo atractivos proyectos de carácter más internacional como Stellar, donde puedan acceder a este tipo de servicios sin depender de la debilidad propia de las monedas nacionales locales de economías pequeñas.

Las criptomonedas basadas en la privacidad pueden tener un auge importante en relación con la limitación de la privacidad que supondrían las CBDC. Para que esto ocurra las regulaciones en torno a este tipo de activos deben ser relativamente permisivas. A priori estos activos son los que tienen un futuro más incierto. Se pueden establecer como una alternativa segura para proteger la privacidad de los usuarios. También puede que sean atacadas ferozmente por los Gobiernos precisamente por estas características.

Por último sin lugar a dudas el que mayor beneficio puede sacar de todo este nuevo sistema financiero es Bitcoin. Originalmente ya está diseñado para ser el oro digital. Parece que todo se está encaminando a un futuro en el que esto puede ser posible.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.