¿Qué es Stellar? Origen y Características

0 140

Introducción

Stellar es una tecnología basada en la cadena de bloques pensada para servir como alternativa a la banca tradicional. En su origen fue creada usando como referencia el protocolo de Ripple, pero con el paso del tiempo se ha ido distanciando de este.

El proyecto Stellar tiene como principal objetivo ofrecer una solución financiera a países y mercados en desarrollo, a contrario de Ripple cuya finalidad es ser utilizada por los bancos y el sistema financiero ya establecido.

Los sistemas financieros tradicionales son de difícil acceso para las personas de países en desarrollo. Existen numerosas restricciones en cuanto a los requisitos para poseer una cuenta o realizar transacciones internacionales. La tecnología blockchain de la mano de Stellar ofrece una solución al alcance de cualquiera para estos problemas.

¿Qué es el proyecto Stellar?

Stellar es una plataforma que utiliza la tecnología de la cadena de bloques para ofrecer un nuevo sistema financiero gratuito y accesible para cualquier persona en cualquier parte del mundo. Las transacciones con esta plataforma son rápidas y seguras, y no importa el país de residencia del usuario. Solo se necesita un monedero y una conexión de Internet para poder hacer uso de esta tecnología y disfrutar de un sistema similar al bancario de forma libre e internacional.

Stellar

Cómo funciona Stellar

El proyecto Stellar está dirigido por una entidad sin fines de lucro llamada «Stellar Development Foundation». La red es libre de comisiones, por lo que su uso es totalmente gratuito. La entidad acepta donaciones para sostener el coste de mantenimiento.

La fundación de Stellar está compuesta por personas de gran experiencia y reconocimiento en el mundo de los negocios en general y las criptomonedas en particular. Además tiene acuerdos con grandes compañías como IBM.

Equipo de desarrollo

Entre los nombres más destacados que forman parte del proyecto están:

Sam Altman. Presidente de la empresa «Y combinator».

Bartek Nowotarski. Experto en ingeniería de software que ha trabajado como consultor de seguridad para compañias como Facebook.

Naval Ravikant. Inversionista con presencia en empresas como AngelList, Twitter y Uber.

Patrick Collison. Confundador de la empresa Stripe.

Matt Mullenweg. Fundador de la compañía que originó la plataforma WordPress.

Características de su tecnología

La tecnología de Stellar tiene su fundamento en tres principios básicos. Estos son la descentralización, la alta rapidez y la existencia de una seguridad asintótica.

La cadena de bloques de Stellar está plenamente descentralizada y es de código abierto. cuenta con nodos en diferentes partes del mundo que actúan como registro del libro contable. Este sistema descentralizado, al igual que con Bitcoin, hace que la red de Stellar sea transparente en cuanto a las transacciones y estas no se puedan revertir ni manipular.

La plataforma Stellar permite la creación de ICOs. Los usuarios pueden crear sus propios tokens para su empresa de forma segura y óptima. En este sentido la propia red se encarga de realizar una conversión automática entre diferentes criptomonedas basadas en la plataforma para facilitar el comercio entre activos. Es similar en este aspecto a otros proyectos como Cardano.

Stellar

Servicios de tipo bancario

Stellar tiene como principal objetivo ser una alternativa gratuita, fiable y para todos los públicos del sistema bancario tradicional. Es por esto que dentro de los servicios que su plataforma planea ofrecer se encuentra muchos con características similares a los de los bancos tradicionales. otros vienen a completar o servir de añadido para optimizar los servicios de la banca tradicional.

En este sentido la plataforma Stellar permitirá crear una cuenta, similar a cualquier otra cuenta en una entidad financiera. Con ella se podrán realizar remesas, enviar y recibir dinero de terceros, guardar nuestro dinero con seguridad criptográfica, realizar pagos y transacciones y todas aquellas operaciones clásicas de nuestras cuenta de banco de toda la vida, pero con el añadido de que las operaciones son sin comisión y se realizan de forma instantánea.

La criptomoneda Lumes (XLM)

En el año 2014 cuando se inició el proyecto, la criptomoneda de la plataforma se llamaba Stellar. Sin embargo, posteriormente se le cambiaría el nombre a «Lumens» con el fin de distinguir el token de la red y la fundación que se encarga del desarrollo del proyecto.

En el momento de escribir este artículo hay en circulación aproximadamente 18 mil millones de XLM, de un total de 104 mil millones de XLM que existirán en la red. Su capitalización está cercana a los 4 mil millones de Dólares. Esta criptomoneda ha sufrido como todas las demás el mercado bajista que se ha extendido durante el año 2018, pero no ha bajado tanto su valor como otras gracias a que ha ido escalando puestos en el top de capitalización y de volumen de trading.

Conclusión

Stellar es uno de los proyectos que más ha crecido en el último año. Se ha consolidado dentro del top 10 de las criptomonedas con mayor capitalización y ha tenido un crecimiento exponencial. La plataforma tiene un futuro muy prometedor gracias a su enorme seguridad, sus posibilidades y transparencia. Además tiene el incentivo de ofrecer una alternativa a la banca accesible para cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Por último es conveniente añadir que este proyecto también tiene como objetivo luchar contra los grandes problemas de la humanidad como son el cambio climático y la pobreza mundial. Es por esto que esta tecnología tiene muchas posibilidades de ser usada en países en vías de desarrollo para que puedan disfrutar de un sistema financiero libre,  igualitario y que no discrimine a ningún colectivo de las diferentes sociedades que habitamos el planeta tierra.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.