El ABC del Retiro por Desempleo
Cuando una persona pierde el trabajo en la mayoría de países tiene una prestación por desempleo. Esto quiere decir que durante un tiempo va a estar recibiendo una compensación económica por parte de los servicios públicos.
La prestación por desempleo o retiro por desempleo se suele aplicar en todos los países desarrollados del mundo, aunque hay excepciones. Normalmente estas prestaciones son reguladas mediante leyes por el gobierno. Pero no en todos los países se regula del mismo modo. Cada país tiene su propia legislación al respecto. Algunos tienen mas cobertura para los parados. Otros optan por un esquema mas liberal. Y además hay notables diferencias en cuanto a trámites y procedimientos se refiere.
En México hay un sistema muy peculiar en lo que a regulación laboral se refiere. El método ABC consiste en que hay dos modalidades para retirar el dinero que se ha estado depositando a un fondo a cuenta del trabajador. Este dinero en teoría es para cuando el trabajador se retire, para cuando cobre pensión por jubilación. Pero también se puede retirar cuando se está en paro, aunque siguiendo un procedimiento concreto.
El ABC del Retiro por Desempleo
Dependiendo de unas determinadas circunstancias la forma en la que se va a recibir el dinero varía. De ahí que se llame método ABC o simplemente el ABC.
¿Que es una AFORE?
Antes de explicar el funcionamiento del método ABC debes saber lo que es una AFORE.
Una AFORE son las siglas de administrador de fondos para el retiro. Son entidades encargadas de la gestión de los ahorros de los trabajadores que por ley están obligados a destinar una parte de su sueldo a una cuenta para la posterior jubilación por vejez. La ley se aplica a todos los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. El principal objetivo de estas organizaciones es hacer de guarda y custodia del dinero ahorrado
El funcionamiento de la AFORE está regulado por ley, y tienen un control rígido sobre como deben tratar el dinero. Por norma general lo ahorrado es para la pensión por jubilación de los trabajadores. Pero siguiendo una serie de indicaciones los trabajadores en paro pueden retirar parcialmente recursos de su cuenta. Esto es el sistema ABC.
Funcionamiento del sistema ABC
Lo primero que se ha de cumplir si se quiere retirar dinero de la cuenta en el AFORE es haber estado mas de 46 días de baja del IMSS o del ISSSTE. Cuando un trabajador es despedido se le da de baja de estas instituciones.
Una vez se ha cumplido el plazo se puede optar a dos opciones para retirar el dinero.
Opción A
Si tu cuenta en el AFORE se inició hace mas de 3 años y tienes mínimo 2 años cotizados, puedes extraer de tu cuenta hasta un máximo de 30 días de salario de tu último salario base cotizado. Aunque hay un límite a esto, no puedes superar en ningún momento la cuantía de 10 veces el salario mínimo interprofesional. Es decir, puedes cobrar una mensualidad mas como si siguieras trabajando en tu último puesto de trabajo, sin superar el límite.
Opción B
Esta opción se puede utilizar cuando se cumplen los siguientes requisitos. Si tu cuenta se creó hace mas de 5 años puedes optar a esta opción. Esta opción establece dos posibles cuantías de retiro de la cuenta del AFORE.
- Hasta 90 días de sueldo, teniendo como sueldo la cuantía correspondiente al sueldo neto medio de cotización de los últimos 1750 días o lo que es lo mismo, 250 últimas semanas.
- Retirar hasta un máximo del 11,1% del total monetario acumulado en la cuenta del AFORE.
De las dos opciones se escogerá aquella que resulte en menor cuantía, no se puede elegir otra. En ambos caso se cuenta con 6 meses para poder retirar el dinero.
Información adicional
A continuación tenéis una serie de detalles relacionados con este trámite.
Lo primero es que toda esta tramitación la debemos realizar contactando con el AFORE en el que tengamos nuestra cuenta para el retiro. En ningún caso debemos realizar los trámites con el IMSS o con el ISSSTE. Nuestra relación con ellos en este aspecto acabó a partir del día 46 en el que perdimos el trabajo.
Lo siguiente que debemos de tener en cuenta es que el dinero que hemos retirado lo hemos perdido de la cuenta. Esto es evidente, pero se ha de tener muy en cuenta si contábamos con ello para calcular nuestro retiro por vejez. La ley tiene previsto para estos casos que se pueda devolver el dinero retirado.
Podemos devolver el dinero retirado de un solo pago, o cotizando mas dinero en próximas nóminas que recibamos como trabajadores.
Por último debes saber que si durante el tiempo que estás cobrando este dinero de tu cuenta, encuentras un trabajo y te vuelves a afiliar al IMSS o al ISSSTE inmediatamente se paraliza el cobro del retiro.