Cardano – Qué es y cómo funciona – Blockchain 3.0

0 451

Cardano es considerada por sus creadores como la evolución lógica de Ethereum y Bitcoin. Se comenzó a trabajar en el proyecto en 2015, pero su lanzamiento fue en Septiembre de 2017. Es uno de los proyectos más interesantes de la comunidad de criptomonedas. Su nombre se debe a un matemático Italiano que se dice fue amigo de Leonardo da Vinci.

Es la primera plataforma basada en la cadena de bloques que se crea partiendo de una filosofía científica. Su equipo de desarrollo está formado por un gran colectivo de ingenieros e investigadores con mucha experiencia. Sus avances desde su creación se producen a través de las publicaciones de varios grupos. Es un producto muy fuerte ya que pretende basarse en el método científico para evitar disputas y bifurcaciones dentro de la comunidad. Al ser un proyecto apoyado por la comunidad académica, cualquier transformación del protocolo debe ser primero expuesta y aprobada mediante una profunda investigación.

¿Qué es el proyecto Cardano?

Cardano está desarrollando una plataforma de contratos inteligentes cuyo objetivo es ofrecer a los usuarios características más avanzadas que cualquier otro protocolo realizado previamente. Para ello han desarrollado un algoritmo que llaman «Ouroboros». El creador del proyecto Cardano se llama Charles Hankinson, quien a su vez es uno de los co-creadores de Ethereum. Por esto Cardano es conocida en la comunidad como el asesino de Ethereum o el «Ethereum killer».

Cardano cuenta con el apoyo de tres entidades diferentes que a su vez están relacionadas:

-La fundación Cardano. Una organización creada para desarrollar y promover el proyecto Cardano a largo plazo.

-Emurgo. Es una empresa de startups cuyo objetivo es conseguir la integración de nuevas empresas en la red de Cardano.

-Input Outpuk HK. La empresa de tecnología de su creador Charles Hankinson, con sede en Hong Kong.

cardano

Las diferentes generaciones de cadenas de bloques

En la primera generación de cadena de bloques, usada por Bitcoin y otras muchas criptomonedas la tecnología solo sirve para realizar transacciones seguras e intercambiar y almacenar valor.

En la segunda generación ya se incluyen contratos inteligentes. Esto quiere decir que ya las transacciones no solo incluyen las monedas, sino también contratos o aplicaciones ligadas a esa transacción. Cuando Ethereum creció exponencialmente gracias al aumento de su popularidad, se detectaron problemas en su red. Debido al gran volumen de transacciones su red se saturó al igual que pasó con bitcoin. Por tanto se podría decir que esta tecnología avanza muy rápido y Ethereum debe actualizarse para no quedar obsoleta. Además debe facilitar a los programadores la implementación de estas actualizaciones, cosa que no sucede.

Por todo esto Cardano forma parte de la tercera generación. es más fuerte que Ethereum en cuanto a escalabilidad y estabilidad. Permite la creación de cadenas de bloques sobre cadenas de bloques. Ethereum planea incorporar esta tecnología en el futuro. Pero Cardano ya lo ha hecho y de una forma espectacular.

Cómo funciona la minería en la red de Cardano

Cardano utiliza el mecanismo «proof of stake» o prueba de participación. A diferencia de la prueba de trabajo, por la que funciona Bitcoin o Ethereum, por ejemplo, la minería de esta moneda no se basa en la potencia de computación y en el consumo de energía. La prueba de participación consiste en premiar a los «Holders». Si tienes muchas monedas de Cardano te vuelves una especie de arbitro dentro de la red. Al tener muchas monedas la red te hace testigo de las transacciones y generas comisiones. De esta forma cuantas más monedas tienes más monedas consigues osea que en la práctica es como recibir una especie de interés.

Las soluciones que ofrece Cardano

Los creadores del proyecto Cardano han identificado tres problemas importantes en las actuales cadenas de bloques. Con su tecnología como hemos comentado vienen a dar un salto generacional que solucione estos problemas.

Escalabilidad

Este concepto viene a responder cuantas transacciones puede hacer una determinada cadena de bloques por segundo. La red de Ethereum ha demostrado sobrecargarse con facilidad. Además requiere mineros que utilizan grandes cantidades de energía. También necesita de potentes computadores que mantengan la red. En Cardano, sin embargo, la minería se basa en el «holding» de la criptomoneda en el monedero. El monedero de Cardano se llama Daedalus. El logaritmo es muy fiable y seguro y tiene una gran capacidad para crear contratos inteligentes de forma vertical y horizontal. Esto abre la puerta al concepto de cadena de cadenas. Las transacciones en Cardano son escalables y se pueden realizar muchas más por segundo. La tecnología utilizada para la escalabilidad se conoce como «Rina».

Sostenibilidad

La principal razón de la saturación de la red de Ethereum es porque cuesta mucho implementar actualizaciones a la red en funcionamiento. Los mineros han invertido grandes cantidades de dinero en costosos equipos y consumo de energía y quieren seguir trabajando de la misma forma, no quieren que los cambios en la red afecten su potencia de minado y su potencial beneficio. Su equipo de desarrolladores lo está intentando pero se crean disputas en la comunidad y se producen bifurcaciones, como ha pasado en Bitcoin con Bitcoin Cash, Bitcoin Diamond, o Bitcoin Gold.

Todo esto se soluciona con Cardano puesto que como hemos comentado se pretende seguir un consenso científico en su desarrollo, y su avanzada tecnología soluciona este problema sin sacrificar en seguridad o estabilidad.

Interoperabilidad

Continuamente van apareciendo nuevas tecnologías basadas en la cadena de bloques. Sin embargo, no existe una forma óptima de comunicación entre ellas. Si se pretende intercambiar monedas de distintas cadenas de bloques, se debe recurrir a sistemas descentralizados, como los exchanges.

Cardano introduce el concepto de cadenas laterales o «Side Chains». Esta tecnología tiene como objetivo que se puedan intercambiar criptomonedas de diferentes blockchains entre si sin necesidad de una empresa centralizada que gestione ese cambio.

La criptomoneda ADA

ADA es la criptomoneda del proyecto Cardano. En su lanzamiento (sin contar la fase de preventa) valía unos 2 centavos de dólar. A principos de enero de 2018, llegó a romper la barrea psicología de 1$. Desde entonces en lo que va de año ha sufrido una profunda correción al igual que el resto de criptomonedas. su precio en el momento de escribir este artículo es de aproximadamente 20 céntimos de dólar. A pesar de ser una de las monedas con más capitalización de mercado el precio es bastante reducido porque tiene un «supply» bastante grande. El máximo de monedas ADA que habrá en el mercado es de 45.000.000.000. Actualmente hay algo más de 25 millones en circulación y una importante cantidad de algo menos de 15 mil millones está guardada para ser otorgada como recompensa a los «holder» con el sistema de prueba de participación.

Otra característica muy importante del proyecto Cardano es que la compañía planea ofrecer una tarjeta de débito. Los usuarios podrán vincular esta tarjeta a su monedero para cargar fondos y pagar con ella en cualquier lugar. La tarjeta realizará automáticamente el cambio de ADA a la moneda fiduciaria que se necesite en ese momento (Dólares,Euros, Libras…)

¿Es buena idea invertir en Cardano?

Sin duda es uno de los proyectos más fuertes y con más futuro dentro del ecosistema cripto. No obstante, hay que tener en cuenta que existen otras criptomonedas que son sus competidores directos y que en la guerra comercial venidera tendrán que luchar por hacerse un hueco en el mundo de los negocios. Otros proyectos como EOS, IOTA, y por supuesto el propio Ethereum son firmes rivales de la tecnología Cardano. Como siempre lo mejor es diversificar nuestra portafolio de inversión y seguir todos estos proyectos que están naciendo ahora y pueden cambiar la forma en la que entendemos el mundo financiero y comercial en el futuro.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.