Evolución de la blockchain para los próximos años

0 24

Satoshi Nakamoto creó y publicó en 2008 la tecnología de la cadena de bloques. Desde entonces, hemos podido ver como a lo largo de más de una década las criptomonedas se han ido popularizando.Después de Bitcoin, que fue la primera, han ido apareciendo innumerables proyectos basados en este protocolo. Algunos de ellos son solo una copia del algoritmo original con algunas implementaciones o variaciones. Otros, sin embargo, si han producido una evolución de la blockchain que se ha ido extendiendo durante estos últimos años y que lo seguirán haciendo en los próximos.

No obstante, la creación de monedas digitales es solo una posible aplicación de las miles que podría tener esta tecnología. La evolución de la blockchain para los próximos años se centra por tanto no solo en la creación de activos digitales, sino en la implementación de las bases de datos descentralizadas en multitud de aplicaciones tanto comerciales, como sociales o incluso políticas.

Evolución de la blockchain

El mercado de las criptomonedas está cada vez más estabilizado aunque aún tiene bastantes asignaturas pendientes. Para los próximos años la evolución de la blockchain se centrará en una serie de implementaciones de la tecnología que van más allá de las monedas digitales descentralizadas. Aunque al mismo tiempo estos proyectos que ya conocen deben seguir creciendo, el uso de las cadenas de bloques no debe limitarse a servir como valores monetarios. A continuación vamos a analizar los demás campos en los que la evolución de la blockchain debe trabajar con el objetivo de alcanzar la adopción masiva.

evolución de la blockchain

Interconexión entre redes

Para que las diferentes cadenas de bloques puedan masificarse debe mejorar la conexión entre ellas. Actualmente es posible intercambiar entre diversos activos a través de casas de cambio o mediante la compra y venta usando dinero fiduciario. Si embargo, para que la tecnología pueda evolucionar a gran escala, es necesario la creación de entornos de desarrollo o de programas informáticos que faciliten la conexión entre las distintas bases de datos. Esto no quiere decir que la evolución de la blockchain depende de que se puedan pasar ‘tokens‘ de criptomonedas de una red a otra, sino que los datos se puedan compartir o almacenar en proveedores estandarizados.

Los monederos actuales están bastante limitados en cuanto a los servicios que ofrecen. La ampliación de las posibilidades que el software informático que conecta con la blockchain puede ofrecer será un aspecto importante que potenciará la adopción de la tecnología.

La blockchain y el Internet de las cosas

Las cadenas de bloques se convertirán en el mejor amigo del llamado Internet de las cosas. Gracias a las aplicaciones y las características de la blockchain se podrán almacenar de una forma más estable, fiable y segura los datos en la red. La ‘tokenización’ jugará un papel importantísimo y será una de las principales causas de la evolución de la blockchain. Actualmente hay algunos proyectos de gran nivel como TRON que están enfocados a ese objetivo.

No obstante, aún queda tiempo para que podamos ver realmente una aplicación real de esta nueva forma de utilizar Internet. Especialmente, de una nueva manera de compartir datos y de gestionar la privacidad de los mismos. En la era actual previa a esta evolución de la blockchain que estamos comentando, las personas están cada vez más descontentas con el uso que las empresas hacen de sus datos personales. Diferentes leyes intentan proteger estos datos y son de mención obligatoria. Sin embargo, la manera real de proteger esta información es dando a las personas el control total sobre lo que quieren compartir, lo que no, y de que manera lo hacen. La blockchain tiene unas características que permiten la correcta gestión de estos aspectos, pero aún queda mucho camino para que las personas lo usen de forma masiva.

Consenso y gobernanza

Allá donde exista un desarrollo comunitario o una evolución democrática de los proyectos existirán desacuerdos. A priori una de las principales características positivas de este tipo de redes es precisamente su funcionamiento descentralizado y su participación comunitaria. No obstante, esto ha provocado en el pasado bastante problemas que han derivado en ‘hardforks’  y nacimiento de otros proyectos. Una asignatura pendiente para la evolución de la blockchain es la objetividad y el respeto por las decisiones tomadas de forma democrática dentro de los proyectos. En este sentido Cardano es un referente puesto que basa su desarrollo en el método científico.

Las diferentes versiones de la blockchain que encontramos en los diferentes proyectos tienen también distintos modelos de gobernanza. La estandarización de estos modelos o el respecto por los métodos serán de gran utilidad para la evolución de la blockchain. Gracias a ello también será más sencillo mejorar los aspectos mencionados en los apartados anteriores.

evolución de la blockchain

Uso público de los datos descentralizados

Con uso público nos referimos a la utilización por parte de los Estados de la tecnología para la gestión transparente de los fondos públicos. Además, prácticamente cualquier ministerio puede estar conectado a una blockchain que comparta los datos de forma pública. Esto sería un arma muy poderosa contra la corrupción. Ofrecería a las personas la posibilidad de hacer un seguimiento de sus impuestos e incluso de hacer aportaciones voluntarias a ciertas partidas. Sería una forma mucho más sencilla de gestionar el dinero público en general. Esta implementación agilizará la burocracia, lo que  a su vez supondría también un ahorro en el coste de recursos.

La tecnología blockchain también permite la realización de votaciones con recuento privado, inalterable y a tiempo real. Esta funcionalidad ya se ha puesto en práctica en algunos países y con el tiempo probablemente cada vez se use más. Una vez más no solamente es un medio de transparencia, sino también una manera mucho más sencilla, barata y práctica de llevar a cabo este tipo de eventos.

Conclusión

La evolución de la blockchain depende de aspectos que van mucho más allá de su uso para la creación de criptomonedas. Las analizadas anteriormente son solo algunas de las funcionalidades más importantes que se podrían realizar con esta tecnología. Son además, las que en principio más podrían impulsar la adopción masiva de las bases de datos descentralizadas. Conforme va pasando el tiempo y el mercado va madurando, hay que ir dejando de ver las criptomonedas como activos especulativos. Lo ideal es centrarse en las aplicaciones prácticas que ofrece la tecnología que las hace posibles.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.