¿Qué son las ofertas de tokens de seguridad?

0 14

Durante 2017 vimos como las ofertas iniciales de criptomonedas o ICOs tuvieron un enorme auge. Este medio de financiación mediante crowfunding fue la forma en la que numerosos proyectos consiguieron la financiación necesaria para iniciar sus proyectos. Durante ese período, hubo no obstante una gran cantidad de ofertas que realmente no se acabaron de llevar a cabo o que directamente eran estafas. Vendían a los inversores ‘tokens’ de proyectos blockchain que realmente no estaban en desarrollo. Esta situación puso en alerta a la SEC y también a redes sociales como Facebook, que prohibió la promoción de este tipo de productos mediante sus herramientas de marketing. Antes esta situación, las ofertas de tokens de seguridad o STO, son una alternativa necesaria.

En que consisten las ofertas de tokens de seguridad

Las STO nacen con el objetivo de ofrecer a los inversores la seguridad y características propias de las acciones de los mercados tradicionales. Llevado al mercado de las criptomonedas estaríamos hablando de un financiación similar a las ICO pero mucho más transparente y segura. Para ello se establecen unas garantías que se ponen a disposición del inversor y que le aseguran ciertos derechos ante la posibilidad de que el proyecto finalmente no cumpla con lo prometido. Además, al igual que ocurre con las acciones tradicionales, las STO proveen al inversor de derechos y obligaciones, entre los que se pueden encontrar la capacidad de elección en el desarrollo del proyecto, algo similar a lo que ocurre con las acciones de las empresas tradicionales.

tokens de seguridad

Principales características de las STO

Para ofrecer a los inversores la seguridad que estamos comentando, las ofertas de tokens de seguridad se valen de activos refugio. Estos  activos son la garantía que tienen las personas que depositan capital de que su dinero está a salvo. En caso de no llevarse a cabo finalmente el desarrollo del mismo, la empresa de detrás de la STO deberá responder con su capital social. Los participantes o accionistas tendrán derecho de liquidación sobre la misma como si de una empresa tradicionales que se abre a los mercados de valores se tratase. Es por esto que muchos conocen a las STO como ofertas de tokens de valor.

La SEC atacó duramente a las ICO y estableció un marco regulatorio para las mismas. Desde entonces hemos visto como este tipo de ofertas se han limitado mucho y tienen que estar mucho más cerca de la ley. Por tanto, las STO surgen como un nuevo medio de garantizar la inversión en proyectos nuevos mediante crowfunding pero que desde el principio tienen que cumplir con la legalidad vigente como si de una empresa tradicional se tratase. Es por esto que las STO tienen potencial para establecerse como el medio preferido y único de financiación de nuevos proyectos basados en la blockchain.

Ventajas de las ofertas de tokens de seguridad

Las ventajas que ofrecen las STO sobre las ICO está basadas principalmente en la seguridad que ofrecen a los inversores. No obstante, también otros aspectos a considerar.

En primer lugar las STO no consisten puramente en la adquisición de un ‘token’ a precio bajo que luego se pueda revender en el mercado. Ofrece otros beneficios vinculados a las acciones tradicionales como son el derecho a reparto de dividendos y constar como propietario parcial de la empresa.

Por otra parte, las ICO generan un entorno inicial extremadamente especulativo en los proyectos. Debido a que el incentivo de inversión es principalmente la adquisición de los ‘tokens’ a bajo precio, es común que después del lanzamiento los primeros inversores se vean forzados a vender los activos para obtener rentabilidad. Esto generar una enorme volatilidad que no es buena para el desarrollo del proyecto ni para que la gente vea utilidad real en la red. Puede además perjudicar seriamente el avance del proyecto y convertir una buena idea simplemente en un medio de liquidar el capital de algunos inversores incautos.

Por el contrario, las STO, por su propia naturaleza, dan más incentivo a que los inversores guarden sus acciones (en este caso tokens) para apoyar la correcta evolución de la red descentralizada, ya que cuanto más se desarrolle el proyecto mayores beneficios tendrán y además pueden participar como socios activos con todos los derechos propios.

tokens de seguridad

Aspectos negativos de las STO

Como es natural, no todo pueden ser ventajas. Aunque a priori este nuevo sistema de financiación es considerado por los expertos como muy superior a las ICO, también presenta algunas desventajas.

La más importante sería la burocracia. La seguridad que ofrecen las STO está directamente relacionada con su vinculación a la autoridad competente. El ejemplo más conocido que suele nombrarse en el mundo cripto sería la SEC de los Estados Unidos, pero esto es aplicable a cualquier país. El proceso de lanzamiento de una STO tiene con respecto a las ICO mucha más carga administrativa y muchos más gastos derivados de impuestos y demás costes vinculados a la regulación.

La otra desventaja principal, aunque parece que será solucionada pronto, es la dificultad de las casas de cambio para incluir en sus listados este tipo de activos. Conforme la regulación de las criptomonedas vaya avanzando, los exchanges tendrán también que ir adaptándose a la legislación de una forma más firme y esto también les permitirá ofrecer a los inversores entrar en el mercado de las STO.

Conclusión

Las ofertas de tokens de seguridad son un medio de financiación de proyectos basados en la blockchain aún muy novedoso y que no está realmente estandarizado. Para los próximos años esta nueva tendencia puede extenderse no obstante a medida también de que la regulación va llegando al mercado. En el futuro probablemente ya no haya ICOs y solo podamos ver STO que son más propicias a cumplir con las leyes. Además, este tipo de financiación es mejor para la adopción. Motiva a los inversores a apoyar los proyectos a largo plazo y no a obtener una rentabilidad inmediata a cambio de desestabilizar la red o convertir los proyectos en activos de extrema volatilidad que de nada sirven si se busca la utilidad de la tecnología.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.