Cómo elegir un exchange de criptomonedas

0 53

Cuando nos planteamos comprar criptomonedas para invertir a largo plazo o para hacer trading primero hay que elegir dónde hacerlo. Existe una gran cantidad de plataformas que nos permiten adquirir multitud de criptomonedas. Cada una tiene sus características especiales y ofrecen algunos servicios determinados. En este artículo vamos a analizar todos los aspectos importantes que se tienen que tener en cuenta antes de elegir un exchange donde operar con criptomonedas. Antes de empezar con los consejos vamos a explicar de forma breve que es un exchange.

¿Qué es un exchange de criptomonedas?

Un exchange o «casa de cambio» en español, es una plataforma que permite el intercambio de activos financieros. En este caso como nos estamos centrando en criptomonedas, serían aquellas plataformas que permitan el cambio entre divisas FIAT y criptomonedas, o directamente entre diferentes criptomonedas entre sí.

Las divisas más aceptadas para realizar intercambio con otros activos digitales son el Dólar y el Bitcoin. No obstante cada exchange tiene diferentes pares para operar. Este será un aspecto importante en el que nos fijaremos también para elegir un exchange de todos los que hay en el mercado. En muchos exchanges solo tendremos disponibles criptomonedas y algunas Stablecoins, así que necesitaremos primero comprar Bitcoin y después enviarlo de una plataforma a otra.

exchange

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un exchange

Primeramente tenemos que diferenciar entre los sitios que nos ofrecen la posibilidad de comprar y vender criptomonedas aplicándonos una comisión, como es el caso de Coinbase, y los sitios que nos permiten hacer trading y comprar criptomonedas a otros usuarios a precio de mercado. Una vez hayamos tenido en cuenta en que tipo de plataforma estamos operando ya podemos prestar atención al resto de características que la web de empresa nos ofrece.

¿Cómo ingreso dinero?

Para poder operar y comprar o intercambiar criptomonedas necesitamos primero ingresar saldo en la plataforma. Debemos buscar entonces que el exchange que vayamos a utilizar acepte el método de ingreso que queremos utilizar.

Las opciones que existen varían significativamente según cada casa de cambio. Las más comunes y estandarizadas son cuatro. Ingreso mediante tarjeta de crédito o de débito, la cuál suele tener las comisiones más altas y no es muy recomendable. A través de Paypal, que al igual que con tarjeta nos cobrarán una comisión bastante alta y además normalmente los precios de compra suelen ser más elevados por culpa del sistema de reclamaciones de la plataforma. Transferencia bancaria, que es probablemente el método más utilizado y el más recomendable. Y por último depósito en criptomonedas, que es la opción con menos comisiones pero que no nos sirve si queremos adquirir criptomonedas por primera vez.

En muchos exchanges de criptomonedas no se acepta dinero fiduciario. Especialmente en los que no están regulados. En ellos tendremos obligatoriamente que ingresar saldo directamente a través de criptomonedas. Normalmente estas plataformas son las que más cantidad de criptomonedas tienen listadas y suelen tener disponibles una o varias Stablecoins para compensar la ausencia de monederos en Dólares.

Tipos de comisiones que tendremos que pagar

Cuando operamos con criptomonedas en un exchange hay numerosas comisiones que se deben pagar. Suelen ser pequeños porcentajes pero unidos  a un gran volumen de negociación hacen que la plataforma obtenga altos ingresos. De esta forma pueden financiarse y en ocasiones ofrecer un programa de marketing de afiliados que nos vendrá bien para ganar criptomoneda sin invertir.

Las comisiones que tendremos que pagar son muy variadas. Siempre es recomendable consultar la lista de tarifas de un exchange antes de hacer un ingreso. Por regla general tendremos que pagar comisiones cuando realizamos ingresos, cuando realizamos retiros, y cuando realizamos intercambios. Es decir se nos cobrará una pequeña cantidad cada vez que realizamos una operación, ya sea comprando una criptomoneda para guardarla o abriendo una posición para trading. En algunos exchanges solo pagan comisiones los tomadores de las órdenes y no los que las crean. Toda esta información viene especificada (o debe) en el apartado de información de la web. Las comisiones son un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir un exchange.

Listado de criptomonedas disponibles

Otro aspecto muy importante es examinar que criptomonedas tiene listadas el exchange. Debemos entonces analizar si tiene todas las que nos interesan.  También si dispone de la posibilidad de operar con pares de dinero fiduciario. En caso de no permitir operar con dinero FIAT al menos que tenga disponible alguna Stablecoin de confianza. Las monedas estables nos permiten resguardarnos de las caídas del mercado y de la volatilidad, son fundamentales para hacer trading.

Volumen de mercado

A la hora de operar con criptomonedas es fundamental que el exchange tenga un buen volumen de mercado. Plataformas con poco volumen no son muy recomendables para hacer trading porque movimientos bruscos del mercado pueden dejarnos fácilmente atrapados en una posición. Si la intención es comprar criptomonedas para guardarlas no importa mucho si el exchange tiene mucho o poco volumen de transacciones. Por el contrario, si nuestro objetivo es hacer trading, es fundamental operar en un exchange que tenga una alta liquidez.

exchange

Seguridad y monederos

Aunque los exchanges no se caracterizan precisamente por ser muy seguros, algunos son más fiables que otros. El mercado de las criptomonedas es un mercado aún sin regular internacionalmente. La gran mayoría de casas de cambio en las que se puede operar con monedas digitales no son legales (tampoco ilegales). Esto hace que la confianza que tiene el inversor a la hora de depositar dinero y dejarlo ahí durante un tiempo prolongado no sea muy alta.

Algunas plataformas ofrecen servicio de monedero en frío. Si hacemos uso de este tipo de servicios debemos tener muy presente que si no tenemos las claves privadas por mucha seguridad que se nos prometa no somos realmente dueños de la cripto.

Por lo general solo debemos tener en un exchange el capital que necesitemos para operar día a día. Si eres trader además es recomendable repartir el portafolio de trading entre distintas plataformas. A la hora de operar todos tenemos una plataforma favorita pero no poniendo todos los huevos en la misma cesta seguramente nos ahorraremos algún disgusto. No hay que olvidar que los exchange son plataformas con servidores centralizados que son altamente vulnerables a ataques de hackers.

Conclusión

Es poco probable que un exchange cumpla con todas las condiciones que necesitamos de manera óptima. Lo más probable y lo que suele suceder es que algunos tienen unas ventajas y otros otras. Lo más normal es que acabemos usando dos o tres plataformas de forma simultánea para comprar y hacer trading con diferentes criptomonedas. No obstante realizando un análisis de cada plataforma teniendo en cuenta todos los puntos vistos en este artículo podremos tener una visión global de que nos ofrece cada plataforma y de si nos merece la pena operar en ella. Existen muchas alternativas en el mercado y antes de invertir hay que tomarse un tiempo para decidir donde.

Aunque cada persona debe hacer su debida diligencia y decidir que es lo que más le conviene, como recomendación general se pueden nombrar algunas plataformas. Todas ellas son muy populares y son de las más usadas. Nombres propios a los que merece la pena echar un vistazo son Coinbase Pro, Binance, Bittrex, Bitfinex y Kraken y Kukoin. Todos ellos por popularidad o trayectoria son recomendables. Sirven de ejemplo para que el lector pueda iniciar su propia investigación de cual le resulta más conveniente para sus operaciones.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.