Stablecoins, Qué son y cómo funcionan
Las «Stablecoins» son una alternativa a la volatilidad del mercado. En el mundo de las criptodivisas tenemos numerosos proyectos empresariales cuya finalidad es la de implementar la tecnología blockchain en nuestro día a día. Sin embargo, uno de los principales problemas que hacen de Bitcoin y sus hermanos un activo difícil para el comercio es su alta volatilidad. Esto como se dice de forma coloquial es el pez que se muerde la cola. Las personas invierten en criptomonedas esperando que aumente su precio, pero este no aumentará de forma considerable hasta que no llegue la adopción masiva de esta tecnología. Por otra parte esta adopción no será nada fácil por culpa de la inestabilidad de los precios. Actualmente es la especulación y el trading lo que mueve al alza y a la baja el valor de las criptodivisas y no su uso en la vida real.
Es normal que una pequeña tienda, por ejemplo, no quiera aceptar Bitcoin como pago por miedo a que la volatilidad le liquide su margen de ganancia, eliminando la rentabilidad de su negocio. Ante esto y debido a las características propias de este activo digital poco se puede hacer salvo la implementación de un sistema que permita el cambio instantáneo de criptodivisas a dinero FIAT, o el uso de las mencionadas «Stablecoins» o criptomonedas de precio estable.
¿Qué son las Stablecoins?
Si un comercio acepta Bitcoin como pago, pero siente la necesidad de tener que convertir inmediatamente ese valor monetario en Dólares o Euros por miedo a la volatilidad, entonces es realmente complicado que algún día veamos a las criptodivisas como un medio de pago estándar en tiendas, supermercados, etc.
Como respuesta a esta necesidad, nacen las Stablecoins. Son criptodivisas basadas en la tecnología blockchain pero cuyo precio es estable porque están respaldadas por dinero fiduciario o incluso por otras criptomonedas.
¿Qué tipos de Stablecoins existen?
Dentro de las criptodivisas con valor estable podemos distinguir tres tipos bien definidos. Cada uno aporta un punto de vista diferente y viene a representar una visión propia de como solucionar el problema de la volatilidad ligado a los proyectos de la cadena de bloques. En cualquier caso, estas criptodivisas suscitan gran controversia pues para amplios grupos de la comunidad cripto van en contra del principio básico que defiende Bitcoin como activo limitado. No obstante, lo cierto es que estas divisas tienen un uso bastante práctico y de hecho la Stablecoin «Tether» está dentro del TOP10 de las monedas digitales con mayor capitalización de mercado.
Criptomonedas respaldadas por dinero FIAT
El primer grupo de las Stablecoins sería el de las criptodivisas respaldadas por Dólares. Esto quiere decir simplemente que por cada moneda digital emitida hay un Dólar que lo respalda depositado en una cuenta bancaria. Dinero real respaldando dinero digital. Dentro de las Stablecoins respaldadas con FIAT podemos encontrar a Tether (USDT), TrueUSD (TUSD) y USD COIN (USDC).
Una parte de la comunidad está en contra de este tipo de monedas porque lo que realmente se está haciendo es «tokenizar» el dinero FIAT. Es decir, lo que realmente está adquiriendo una persona cuando compra Stablecoin respaldada por dólares es simplemente un cheque que vale por un Dólar. En este sentido su único uso lógico y la aplicación que tiene en el mercado es el de convertir otras criptomonedas a un falso dinero FIAT en aquellos exchanges que no tienen la posibilidad de hacer transacciones entre criptodivisas y Euros o Dólares.
Criptomonedas respaldadas por otras criptomonedas
Este es dentro de los tipos de Stablecoins el que más se comporta de cierta forma paradójica. El objetivo es crear una moneda digital que tenga un valor estable pero estando respaldada por otro activo que también es volátil. Dentro de las Stablecoins respaldadas con otras criptomonedas podemos encontrar a Dai (DAI) y BitUSD (BITUSD).
El sistema funciona, por tanto, emitiendo solo la mitad de la cantidad disponible para respaldar la moneda. Por ejemplo si una Stablecoin respaldada por otra moneda digital tiene un valor de 1$, se tendrá que respaldar ese valor con al menos 2$ de valor en otra moneda digital.
Criptomonedas estables pero sin respaldo
Este tipo de Stablecoins tiene un funcionamiento similar a un banco de reserva pero a través de una cadena de bloques. Se basa en el principio de mantener el valor de un activo estable gracias al control de la masa monetaria según la oferta y la demanda. Si por ejemplo, hay una alta demanda, un contrato inteligente aumenta el suministro de monedas. Si por el contrario, la demanda disminuye, se extraerán monedas del mercado para que el precio del activo no se vea afectado. Dentro de esta categoría encontramos las criptomonedas Basis (Basecoin) y NuBits (USNBT).
¿Para que sirven las Stablecoins?
Si utilizamos la tecnología blockchain para crear criptodivisas que mantengan un precio estable será más fácil la adopción de estas en el comercio. No obstante, se estaría renunciado al principio de una divisa que aumente de valor en el tiempo gracias a su oferta limitada. Por eso, con el paso del tiempo, Bitcoin se acabará seguramente consolidando como el oro digital o como una reserva de valor, y se tendrán que estudiar alternativas para ofrecerle a las personas las mejores opciones para utilizar esta tecnología como sistema de pago.
Lo cierto es que en la actualidad las Stablecoins no tienen uso más allá del trading en los exchanges. Son la verdad muy útiles para congelar nuestros fondos y librarlos de la volatilidad en épocas de mercado bajista. La utilidad que se le de en el futuro, y si esta tiene implicación directa con el comercio, esta por ver.