Cómo llenar un cheque
¿Qué es la comodidad? ¿Cuál es su significado? ¿Por qué es tan importante?. Más de uno se ha hecho este tipo de preguntas. La verdad es que si lo piensas por un momento, todos de forma personal tenemos un estándar al respecto. Este nivel, por decirlo de alguna forma, es un anhelo que no todos pueden alcanzar, durante su paso por la tierra.
Sí, es cierto que en forma general, los seres humanos hacen un esfuerzo para conseguirla, y al mismo tiempo hacer que sea accesible para todos; por eso, un cheque puede hacer gran diferencia en temas de comodidad y finanzas. Debemos reconocer que vivimos en un mundo marcado por la practicidad y el confort. Un mundo en el que la tecnología, los aparatos electrónicos, los servicios, etc. Todo coopera para hacerle la vida más fácil al hombre.
Un medio de pago
Un ejemplo de esto es el tema del dinero. Desde la antigüedad se hace uso de él, como medio de pago para un bien o servicio; pero con el transcurrir de los años, su forma ha variado y evolucionado sobremanera, pasando desde el tan popular billete, las monedas, tarjetas electrónicas, transferencias. Lo que en realidad es el tema del que queremos hablarte ahora, es sobre el cheque.
Te ha pasado que debes llenar un cheque y no sabes cómo. O peor aún, te entregan uno, vas al banco, y resulta que este tenía errores, que tú por desconocimiento ni siquiera habías notado. ¡Que lío!. Pero tranquilo, acá responderemos todas tus dudas al respecto; pues no queremos que sigas cometiendo errores que te cuestan más y más dinero cada vez.
En primer lugar, queremos que sepas que el cheque es una forma de pago que data desde hace muchos años atrás; en esencia una autorización directa, la cual una persona en calidad de titular de una cuenta, da a la entidad bancaria para que proporcione un beneficio monetario de sus ahorros o fondos a un tercero.
Medida preventiva
Este término proviene de la palabra francesa eschec, esta puede traducirse como “jaque”, expresión comúnmente usada como estocada final, por parte del ganador en un juego de ajedrez.
En sus inicios, comenzó a usarse como una medida preventiva, ante los robos bancarios. Solía suceder que, al no haber un documento que hiciese constar que realmente el propietario del dinero había dado la orden de pagar cierta cantidad a un completo extraño; estos, de forma inescrupulosa, se valían de la ocasión para quedarse con el dinero ajeno.
En pocas palabras, se creó con el fin de hacer mucho más manejables y entendibles los procedimientos monetarios o bancarios. Para las grandes empresas, pero también para el hombre común y corriente, que quisiese hacer uso de sus bienes de manera autónoma.
Bien, ya que te hemos dados algunos datos interesantes sobre este tema, vayamos ahora a lo que realmente nos interesa: presta mucha atención a las siguientes instrucciones, y elimina de una vez por todas cualquier sombra de duda que te moleste.
Tipos de cheques y modalidades de cobro
No todos los cheques cumplen la misma función. Una de las cosas en la que también puede verse la practicidad de estos es precisamente en que se nos permite ser específicos, en el tipo de pago que queremos emitir.
Cada cheque tiene su objetivo. Por esta causa, queremos mostrarte a continuación, algunos de los cheques que existen. De esta manera, sabrás como proceder con cada uno en su momento determinado:
- Cheques al portador: son todos aquellos que se pueden pagar a cualquier persona que los vaya a cobrar, siempre y cuando esté endosado a su nombre. Con el pasar de los años, ha perdido vigencia, porque es la forma de cobro de cheques menos seguro; ya que, al no estipularse desde el principio el nombre del beneficiado, cualquier persona malintencionada puede hacer uso de él; sin que nadie pueda hacer nada al respecto.
- respectivamente.
- Cheques nominativos: estos únicamente pueden ser cobrados exclusivamente por el beneficiario; estipulado en el cheque, sin excepción.
- Cheques cruzados: se utilizan cuando no se quiere cobrar el dinero en efectivo, sino más bien depositarlo en otra cuenta. Por tal motivo, también se les conoce como cheques para depósito. También, es importante resaltar que los tipos de cheques planteados anteriormente (nominativo, al portador o a la orden),pueden convertirse a su vez en un cheque cruzado. Suelen identificarse por que tienen dos rayas paralelas, en la parte delantera del cheque, específicamente en la parte izquierda superior; lo cual evidencia que no se puede cobrar en efectivo, sino que es solo para depósito.
Más cheques
- Cheque bancario: estos están directamente relacionados con el banco, como su nombre lo indica. Son aquellos que provienen del mismo banco en relación con el beneficiado, y en algunos casos, pueden ser cheques dirigidos a la misma entidad. Esto, con el fin de que se pague la suma estipulada al portador, por algún trámite o negocio hecho con el mismo banco, sin la intervención de un tercero.
- Cheques conformados: es certificado por el banco para que pueda ser cobrado; estipulando que este a su vez cuenta con los fondos requeridos. Suele venir acompañado por un certificado que dice que puede ser cobrado después. Por esta razón, la entidad detiene la suma estipulada en el cheque, en la cuenta del titular. evitar que al dinero se le de otros usos, y asegurar de esta manera el pago.
- Cheques viajeros: como su nombre lo indica, son aquellos que se otorgan a cualquier persona que planee realizar un viaje, indistintamente de a qué lugar se dirija.Por tal motivo, posee una durabilidad prácticamente infinita, y puede ser cobrado en cualquier taquilla bancaria o comercial del mundo. Siempre que el banco en cuestión, tenga sucursales en otras partes del mundo; u otros intermediarios financieros relevantes como MasterCard, Visa, entre otros.
Características
Los trámites bancarios suelen ser en extremo rigurosos.Cuando no se cumple con los parámetros establecidos por la entidad, automáticamente, este rechaza cualquier movimiento. Dada la importancia de estos, es importante que sepas con exactitud cuáles son los elementos tomados en cuenta al momento de llenar un cheque:
- En primer lugar, está el tema de la fecha, esta puede ser futura porque la ley bancaria, establece que los cheques a fecha no existen. Sin embargo, cuando esta es pasada, deben tenerse ciertas consideraciones, porque por lo general a estos se les da una cantidad el tiempo estipulada, y cuando excede estos plazos, podría perder su validez.
- Debe poseer el sitio al cual se emite, así como el lugar donde se desarrolla el pago.
- La firma por parte del titular y por parte del beneficiario su nombre .
- Por último, pero no menos importante, está la cantidad específica de dinero a pagar, tanto en números como en letras.
Cómo llenar un cheque
- Coloca la fecha en la esquina de la parte uperir derecha.
- Escribe el nombre del beneficiario.
- Luego, indica la cantidad en número o importe en el espacio indicado por el tipo de divisa.
- Escribe la misma cantidad o importe en letras.
- Firma en la esquina inferior de la parte derecha del documento.
- Opcionalmente, puedes escribir alguna nota; como por ejemplo, «primera parte del préstamo».
Condiciones para cobrar un cheque
- La cifra en números como especificamos al principio, debe ser similar a la cantidad emitida en letras.
- La firma del titular de la cuenta debe ser exactamente igual a la que el banco tiene guardada en sus registros digitales.
- La cuenta debe tener fondos.
- El cheque no puede poseer enmiendasde ningún tipo.
Consejos de seguridad para cobrar cheques
La seguridad ante todo, dirían muchos. Este es el elemento más importante cuando hablamos de nuestros bienes monetarios. Por esta razón, cuando visitamos cualquier banco, alrededor del mundo, vemos como en sus paredes se exhiben afiches, con información preventiva ante fraudes de cualquier índole.
- En el momento en que reciba el cheque, asegúrese que este contenga todos los datos correspondientes.
- Si se desconoce a la persona que le proporciono el cheque, es importante que tome sus previsiones; pidiendo, en su defecto, un cheque conformando. E incluso, si aún persisten sus dudas, exija otro medio de pago.
Sabemos sobre manera que existen otras advertencias que se deben considerar, dada su importancia; pero, por el momento, consideramos que tal vez estas que te hemos mencionado son sin duda, de las más importantes. Si las tomas en cuenta, desde un principio te ahorraras muchos dolores de cabeza.