Cómo proteger tus criptomonedas de los hackers

0 83

Las criptomonedas nos ofrecen anonimato y seguridad en nuestras transacciones. Sin embargo no están a salvo de los hackers. Cuando usamos monederos de Bitcoin y otras criptomonedas somos los únicos dueños de nuestras claves privadas y por tanto de ese dinero. Esto nos da muchas ventajas como la garantía de poner disponer de nuestro capital en cualquier momento. Sin embargo, el principal problema que presenta es que nos hace responsables de la seguridad. Hay que tener cuidado de como almacenamos nuestras monedas digitales y no ser confiado con la manera en la que guardamos nuestras claves privadas.

Una vez que el uso de la tecnología de la cadena de bloques se adopte de forma masiva podríamos ver como los bancos ofrecen un servicio de almacenamiento en cripto. Mientras tanto, o para los que prefieres almacenar su propio dinero, vamos a analizar algunas de las estrategias que usan los hackers para apoderarse de activos digitales ajenos y las medidas que se pueden tomar para impedirlo.

Métodos usados por los hackers

La cadena de bloques es un sistema seguro y encriptado, de eso no hay duda. La información y los métodos que vamos a analizar no significa que Bitcoin o la blockchain sea vulnerable, sino que los hackers se aprovechan de la inocencia o confianza de los usuarios para estafarles.

hackers

Malware del portapapeles

Los piratas informáticos usan «malware» o software malicioso con el fin de hacer que nuestro ordenador realice funciones que no deseamos. El caso más extendido es el de los «secuestradores de portapales». Esta aplicación maliciosa funciona simplemente reemplazando nuestra dirección de monedero copiada en el portapapeles por la dirección de un monedero personal del pirata informático. Para combatir este ataque, además de tener un potente antivirus instalado, es recomendable que SIEMPRE compruebes que la dirección a la que deseas enviar los fondos coincide tras realizar el «copia y pega». Nunca copies la dirección y hagas un envío de fondos sin comprobar que la dirección es correcta. Tomate tu tiempo para realizar cualquier transacción. Recuerda que en las criptomonedas los envíos de dinero no son reversibles y si envías dinero a una dirección equivocada lo perderás irremediablemente.

Aplicaciones para teléfonos móviles

Muchas casas de intercambio tienen su propia aplicación disponible para smartphones. Cuando se va a hacer uso de una aplicación de este tipo hay que ser muy prudente. Ten en cuenta que si tienes los datos de tu cuenta en tu teléfono, en caso de perderlo pueden estar en peligro. Además es necesario tener una verificación de dos factores activa, vinculada a tu correo, por ejemplo, para complicar el acceso.

Cuando descargas una aplicación para tu móvil Android, asegúrate de que es original, oficial y contrastada por los usuarios. En ocasiones los hackers introducen aplicaciones que se muestran como recursos de utilidad para vincular nuestras cuentas con nuestro teléfono. Los usuarios la descargan para poder operar desde su teléfono y cuando introducen sus datos personales esos datos llegan a las manos de piratas informáticos que pueden robar tu cuenta y con ella tus activos digitales.

Wi-Fis de acceso público

Nunca inicies sesión en tus monederos con tus claves privadas o en un exchange desde un Wi-Fi público, en una biblioteca o un aeropuerto, por ejemplo. Cuando almacenas criptomonedas y quieres operar con ellas debe hacerse siempre desde un ordenador doméstico y a ser posible desde una ventana de incógnito. Además asegúrate de tener un buen antivirus y de que tu red de Internet inalámbrica no aparece públicamente. Piratear una señal Wi-Fi es bastante sencillo para los piratas informáticos hoy en día. Toda precaución en este sentido, aunque parezca sobreprotectora, es poca.

hackers

Los sitios web «Phising» o «Clones»

En muchas ocasiones recibimos correos electrónicos de los sitios web de intercambio donde estamos registrados. En ocasiones nos piden una verificación de acceso, y en otras nos dan determinada información. Este tipo de correos de las compañías oficiales, siempre nos advierten de que no debemos dar nuestra información personal por este medio. La empresa nunca nos solicitará nuestros datos de esta forma. Un sistema común que usan los hackers es crear una página web clon de un sitio popular de intercambio, o enviarnos una imitación de un correo corporativo para que piquemos e introduzcamos nuestros datos en un sitio falso, quedando expuestos al robo de nuestras cuentas.

Malware de minería

Otra forma de hackeo bastante común actualmente es la minería pirata. Este método usado por los hackers no incide directamente en nuestros monederos o cuentas en un exchange. Sin embargo, es de los más difíciles de detectar por eso mismo. Cuando instalamos aplicaciones en sitios no seguros. Cuando descargamos archivos de Internet. Estamos expuestos a que alguna extensión u aplicación se ejecute en nuestro PC. Concretamente en este caso es código malicioso que aprovecha los recursos de nuestro ordenador para el minado de criptomonedas. Obviamente esas monedas minadas no las podrás disfrutar como minero, sino que serán los hackers quienes utilizando la potencia de los ordenadores afectados aumentan su capacidad de minado. Por tanto ganan dinero a nuestra costa sin que nosotros nos demos cuenta. Si notas que tu ordenador va más lento de lo normal y no encuentras motivo, siempre un formateo es buena opción.

En definitiva para ser poseedor de criptomonedas hay que ser responsable con la seguridad. No tener conocimiento de este tipo de prácticas y no ser prudente nos puede hacer caer en este tipo de trampas.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.