Dividendo – ¿Qué es un dividendo?
Un dividendo es la parte del beneficio que es repartido entre los accionistas de una empresa. Es la remuneración que recibe, por tanto, el accionista de una compañía por ser el propietario de la sociedad, percibiendo por ello una cantidad que varía en función de los resultados anuales que ha obtenido su empresa.
Esto es propuesto por el consejo de administración y debe ser aprobado por la junta general, pudiendo ser el dividendo de diferentes tipos (bruto, neto, a cuenta, complementario, extraordinario…).
La rentabilidad por dividiendo es un ratio que es empleado por los analistas para valorar las acciones de una empresa en el mercado.
Tipos de dividendos
Los dividendos se pueden pagar de formas diferentes, si bien hay dos categorías principales, que son, en efectivo y acciones. Los más populares son los abonados en efectivo, un dinero que se paga a los accionistas y que procede de los ingresos obtenidos por la compañía o por los beneficios obtenidos.
Aquellas empresas que pagan dividendos acostumbran a hacerlo de una manera regular en cuatro veces al año, siendo conocido como dividendo extra el que se abona de una sola vez.
Otro método de pago de dividendos es el abonado en acciones, que es el segundo más común. En este caso, en lugar de pagar en efectivo se abona en forma de acciones adicionales a las que ya tenga. En el caso de que sobren acciones fraccionarias, el resto del dividendo se abona en efectivo.
La fiscalidad de los dividendos
La Ley del Impuesto de la Renta establece que los dividendos forman parte de los rendimientos de capital mobiliario obtenidos por la participación del contribuyente en fondos propios de una entidad. Además de los dividendos, dentro de estas se encuentran tanto las primeras de asistencia a las juntas de accionistas como otras participaciones en beneficio de la empresa.
La tributación para ello está establecida en un 21% hasta rendimiento de hasta 6.000 euros, un 25% para la diferencia que supere esa cantidad y un 27% a partir de un rendimiento superior a los 24.000 euros.
Exenciones
Se debe tener presente que los dividendos y participaciones tienen una exención tributaria para los primeros 1.500 euros anuales obtenidos a través de dichos conceptos.
¿Cuando se pagan los dividendos?
Cada vez que una empresa procede al pago de un dividendo este se debe declarar de manera oficial por parte de la Junta Directa, por lo que es habitual que las empresas que lo abonan en efectivo lo hagan de manera semestral, aunque en ocasiones optan por pagar un dividendo extraordinario.
En este sentido hay varias fechas que son de gran importancia y que se deben conocer:
- Fecha de anuncio del dividendo. Es la fecha en la que la Junta Directiva procede a anunciar la cuantía total del dividendo.
- Fecha de registro. En esta fecha la empresa determina de manera oficial a aquellas personas que son sus titulares o accionistas cualificados.
Y también debes conocer:
- Fecha ex-dividendo. Las compras de acciones pueden tardar algún tiempo en ser compensadas. Para que no haya ningún problema a la hora de abonar un dividendo, la fecha de registro debe preceder un punto límite, momento en el que se deben poseer acciones en la empresa para estar incluido como accionista y así poder recibir un dividendo. Esta fecha límite (de dos o tres días) es conocida como «fecha ex-dividendo».
- Fecha de pago. Esta es la fecha en la que se abonan los dividendos a los accionistas. Puede llegar a pasar bastante tiempo entre la fecha ex-dividendo y la fecha en la que se realiza el pago.
Ventajas y desventajas del dividendo en efectivo
- Permite disfrutar de liquidez.
- Hay menos riesgo con el dinero, ya que no estará expuesto a la volatilidad propia de los mercados. Por ello es importante apostar por este método si no hay una gran confianza en el futuro de la empresa.
- Cuando haya más inversores que quieran dividendos, tus ganancias disminuirán al haber más personas con las que repartir.
- El dividendo en efectivo tiene una retención del 19 o 21%,, pero al mismo tiempo el capital que se obtiene está exento de tributación hasta 1.500 euros.
Ventajas y desventajas del dividendo en acciones
- Si accedes a dividendos en acciones, tu proporción de la compañía será la misma o superior, según lo que decidan el resto de inversores. De esta forma siempre recibirás más dividendos o, como mínimo, lo mismo.
- Si tienes dividendos superiores a 15.000 euros no tendrás que pagar actualmente por ese dinero, si no cuando las vendas.
- La compañía aumenta el capital social, lo que en casos como el sector bancario hará que mejore tu ratio de solvencia.
- Puedes vender los derechos de suscripción en el mercado.
Optar por una u otra opción dependerá de si la empresa ofrece ambas opciones o solo una de ellas. Si tienes la opción de elegir deberás optar por aquella que mejor se adapte a ti y tus objetivos a coto y largo plazo, así como a tus necesidades actuales.