En la actualidad, las relaciones sociales pueden ser una de las piezas claves para transfigurar el mundo, haciendo de este un espacio mucho más armonioso. Así pues, lo ideal sería que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desenvolverse, especialmente si se trata de mejorar sus oportunidades laborales.
De esta manera, al acceder a nuevas posibilidades a nivel laboral, estas personas podrían tener una situación económica que les genere más solvencia financiera y como consecuencia, obtener mejores condiciones de vida.
Sin embargo, lo que puede evidenciarse es que por el contrario, en gran parte del globo terráqueo, el panorama se vislumbra desalentador debido a que existe mucha desigualdad en lo referente a la posesión de las riquezas.
En gran medida esto se debe al hecho de que unos pocos países controlan las finanzas del resto del mundo, pudiendo influir por medio de sus acciones en otros que son subdesarrollados y por lo tanto, no poseen las mismas oportunidades de expansión a nivel social y económico.
De tal manera, tanto las relaciones sociales como las asociaciones comunitarias, pueden contribuir a que se generen vínculos más estrechos entre los miembros de estas redes sociales, pudiendo resolverse problemáticas de una forma más eficiente al contar con grupos de personas que ante los otros, han desarrollado confianza y credibilidad para coexistir armoniosamente.
Al respecto, el Capital Social consiste en los recursos sociales que son empleados por las personas para establecer relaciones sociales con otras, incluso involucrándose activamente en grupos o colectivos con la finalidad de mejorar sus oportunidades en ámbitos laborales, sociales, económicos, etc.
Sin embargo, en vista de que en la actualidad el Internet ha configurado nuevas formas de comprender las interacciones sociales, hay que aclarar que este concepto debe adaptarse a estas nuevas modalidades en las que se gestan redes sociales.
Nuevas formas de entender los actos comunicativos
Se han generado nuevas formas de entender los actos comunicativos, esto se debe a que estas interacciones ya no solamente se llevan a cabo en territorios específicos, sino que también pueden ocurrir en diversos entornos virtuales, debido a que en estos sitios web, se encuentran recursos sociales que las personas pueden emplear para mejorar su posicionamiento en diversos ámbito de su vida.
Para desarrollar su Capital Social, lo primero que las personas deben hacer es diseñar una serie de estrategias para tener excelentes relaciones sociales, en otras palabras, tienen que encargarse de afianzar los vínculos que hayan establecido con sus contactos, manteniendo relaciones e interacciones armónicas, las cuales les pueden brindar oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Además, también está la posibilidad de adquirir nuevos aprendizajes que de seguro le serán de mucha utilidad ahora y en el futuro, según los proyectos que quieran emprender.
Es por esto que las personas, en el caso de que deseen desarrollar su Capital Social Virtual, es decir, sus relaciones sociales en las diversas redes sociales de la web.
Deben cuidar la imagen que proyectan en estos entornos, evaluando detenidamente desde las fotografías que comparten con sus contactos, hasta los artículos, post o comentarios que emiten en estos sitios web, pues es de vital importancia.
Cabe destacar que el perfil que configuren en estas páginas de Internet, puede repercutir positiva o negativamente en la confianza que les inspiran a sus contactos y, por lo tanto, en la credibilidad que poseen como personas o profesionales.
Asimismo, no hay que olvidar que aunque se habla de entornos virtuales, en las redes sociales “se venden perfiles” de miles de personas, dándoles la posibilidad de que estas pueden ser considerados por ejemplo, los candidatos ideales para comenzar a ser parte de un proyecto laboral o académico.
Capital Social
Así pues, estas incluso deben tener cuidado en lo que se refiere a los temas que abordan en una conversación, porque son aspectos que influyen en el desarrollo del Capital Social con el que estas cuentan, pudiendo abrirles nuevas oportunidades laborales o académicas, e incluso ayudarlos a alcanzar mejores condiciones sociales.
Aunado a esto, estas personas deben saber elegir adecuadamente a los contactos o grupos que están en sus redes sociales, porque la influencia o bienestar que proveen estos enlaces, también depende de que estas cuenten con un verdadero Capital Social.
Al respecto vale la pena destacar que, en gran medida los seres humanos suelen verse influidos por las relaciones que son capaces de establecer con otras personas, porque estas propiciar que cambien su forma de pensar y sentir en algunos aspectos, e incluso, en las decisiones que toman.
Necesitas establecer vínculos
Para mejorar su Capital Social, una persona debe establecer vínculos con contactos con quienes tenga la oportunidad de crecer a nivel personal y profesional, buscando establecer relaciones con aquellos que tengan intereses similares, especialmente si forman parte de la misma rama del sector profesional a la que pertenece, pudiendo compartir opiniones y puntos de vistas en torno a temas referidos a su ámbito profesional o académico.
Lo primero que se debe realizar en estas interacciones es mantener las reglas básicas de toda relación humana, por lo que se deben cimentar valores como el respecto, la solidaridad, la empatía, el compañerismo, entre otros, los cuales les brindan confianza y seguridad a estos contactos, afianzando las relaciones establecidas con estas personas.
Aunado a esto, la persona debe mostrar sus mayores talentos y virtudes, proyectándose como alguien talentoso que tiene ganas de crecer tanto de forma personal como profesional, pudiendo obtener nuevos logros en diversos aspectos, porque esto puede contribuir a que esta persona sea recomendada por algunos de estos contactos, incluso con otros enlaces que no pertenezcan a su red social.
Así pues, estas redes sociales permiten que los individuos logren sus objetivos personales y profesionales por medio de los vínculos, así como de la influencia social que posean los contactos que estos tengan, demostrando que en algunas ocasiones, los enlaces que alguien posee son más importantes que toda su formación académica o experiencia profesional.
Por otra parte, cada día existen más redes sociales especializadas para diferentes tipos de relaciones, existiendo algunas como LinkedIn, que fue hecha con la finalidad de compartir información profesional, e incluso buscar u ofrecer trabajo, por lo que los contactos pueden compartir algunas informaciones como su experiencia académica y laboral, además de certificaciones obtenidas.
Igualmente, estas personas pueden utilizar estos medios para expresar opiniones en torno a algún aspecto relacionado con la profesión en la que se desenvuelven, las cuales pueden generar temas de discusión con otras personas que están en su red.
Consejos
Las redes sociales son sitios a través de los que se puede obtener diversas cantidades de información, por lo que al utilizarlas se puede encontrar por ejemplo, la vacante de alguna oferta de trabajo en un post de algún contacto, pudiendo considerarse que este tipo de información adquirida también es Capital Social Virtual.
Se ha demostrado que en los países que cultivan la conformación de redes sociales en las comunidades, institutos educativos, empresas, entre otras organizaciones, constituyendo una cultura en la que estas son muy importantes y se mantiene un orden y estructura en las mismas, hay mayores posibilidades de luchar contra la pobreza y de que existan menos tasas de desempleo.
Así pues, en este tipo de sociedades donde se valoran las redes sociales, y por lo tanto, las personas se sienten más incluidas dentro de los diferentes procesos sociales y económicos del país, se pueden evidenciar más oportunidades de mejorar sus condiciones de vida.
De tal manera que, aunque el Capital Social quizás no se ha tomado con la misma importancia que otros tipos de capitales existentes, el hecho de que este se desarrolle, abre paso a la expansión económica, política y social de los países, porque las personas tendrán más probabilidades de incursionar en nuevos retos profesionales o si no se encuentran trabajando, pueden hallar con más facilidad un empleo que se adecue realmente a lo que esperan.
En este sentido, no solamente compete a estos individuos desarrollar sus habilidades sociales y saber elegir con cuales redes sociales interactuar según sus necesidades personales y profesionales, sino también es tarea de los entes gubernamentales, los cuales deben propiciar la organización de asociaciones dentro de las diferentes comunidades.
Esto se debe a que cuando los miembros de una comunidad establecen alguna asociación, esto contribuye a que las personas tengan más capacidad de respuesta en situaciones de peligro, como en el caso de que surja un siniestro, así como también si se presentan percances en lo que respecta a la lucha por sus derechos sociales y económicos, pudiendo afectar a todos los miembros de la comunidad que han conformado una red social.
Igualmente, cabe resaltar que el hombre es un ser por naturaleza social, quien a través de su entorno va adquiriendo sus ideologías, sistema de valores, así como creencias que lo llevarán a configurar un mundo interior con el cual leerá las señales de su vida, pudiendo responder a estas según esas concepciones.
En este sentido, es irrisorio pensar que si algún individuo se encuentra totalmente aislado de su entorno y los seres que lo rodean, pueda tener una vida plena y totalmente funcional, a lo que hay que añadir que, la carencia de contactos con los cuales interactuar, causará que este tenga menos posibilidades de aumentar sus oportunidades de surgimiento a nivel profesional, económico o social, así como de mejorar sus condiciones de vida.
De esta forma, nunca estará de más poner todos los esfuerzos necesarios para incrementar el Capital Social, esto traerá grandes ventajas tanto para las personas desde el punto de vista individual, así como para asociaciones comunitarias y países en general, los cuales podrán configurar una sociedad más inclusiva y justa.