¿Estás pensando en iniciar un negocio y quieres tener los conocimientos necesarios de todo lo relacionado con esta futura actividad? ¿Quieres saber el impacto que tienen cada uno de los factores a tener en cuenta en la contabilidad de empresa? En este artículo hablaremos de qué es un salario exactamente, para la mayoría de nosotros es una palabra muy familiar. A cualquier persona que le preguntes qué significa te sabrá dar una respuesta, más o menos, exacta de su significado. Pero no todo el mundo conoce de manera totalitaria el impacto que puede tener en un negocio y su economía. La contestación más común que nos podrían dar sería que es un sueldo recibido por un trabajador por cuenta ajena. Es una definición acertada y, hasta cierto punto exacta en lo relacionado a las personas que están trabajando como asalariados. A continuación, iremos más allá en referencia a su impacto.
Si eres, o quieres ser, empresario con trabajadores por cuenta ajena contratados por ti, necesitarás saber algo más que esto. Para llevar una economía controlada, saber cuántos empleados necesitamos y nos podemos permitir, antes debemos saber todo su significado. La definición exacta de salario sería una renta que recibe el trabajador, de manera periódica, a cambio del trabajo realizado. Este acuerdo se ve reflejado en la redacción de un contrato, firmado por ambas partes. En dicho documento vinculante, el empresario paga una cantidad determinada por el trabajo que realizará esa persona contratada. El trabajo y las condiciones del mismo también quedarán escritas en el acuerdo de esas dos partes. Es en este punto en el que puede que no tengamos toda la información o conocimiento necesario respecto a este documento. La idea principal está clara, ya que nos pagan por el trabajo. Además, es necesario saber la legalidad y condiciones.
El salario
La recompensa a cambio del trabajo que se realiza ha de ser, de manera obligatoria y principal, dinero. Esto no quiere decir que pueda haber una parte extra, a fin de motivar al empleado, en el que se pague con otro tipo de bienes. De todas formas, esta parte también estará reflejada en el contrato. En cuanto a la periodicidad de nuestro salario, sería jornal si es diario. A parte de ese salario, se podrá añadir un pago respecto a primas, horas extra, pagas extraordinarias y otras remuneraciones por cuestiones de nocturnidad, peligrosidad, etc.
Un salario es la manera de adjudicar un valor, de manera monetaria, al trabajo que realizad el empleado. Es el mejor método, ya que son los trabajadores los que están motivados por ese dinero. Ese salario ha de cumplir determinadas características que están establecidas por ley. Una de ellas es el salario mínimo que ha de recibir una persona que trabaja por cuenta ajena. No existe un tope salarial, ya que esa cantidad puede ir en función de nuestra capacidad, nivel o negociación con el empresario. Si que tiene que ser mayor al SMI (salario mínimo interprofesional), ya que de otra manera, sería un contrato ilegal. Si nos ofrecen un sueldo en el que no se cumpla esta condición, lo mejor que podríamos hacer es denunciar a ese empleador.
En el caso de que seas el empleador, es obligatorio para una correcta planificación de gastos saber la completa definición de la palabra salario. A fin de cuentas, las diferencias que puede haber con un sueldo, para el trabajador pueden ser insignificantes. En cambio, para el empresario pueden suponer una gran diferencia. Para evitarnos sorpresas, basta con tener esos conocimientos necesarios y saber qué tipo de contrato necesitamos para nuestra empresa.
Diferencias de sueldo y salario
Estas dos palabras, a menudo, son utilizadas para expresar la misma idea. Como trabajadores por cuenta ajena, nos suele ser indiferente, siempre y cuando nos paguen lo acordado a final de mes. Aun así, es conveniente que sepamos las grandes diferencias entre esos dos términos para entender mejor el contrato que tenemos. La gran diferencia entre ambas palabras es que el salario hace referencia a esa cantidad monetaria que la persona que realiza el trabajo percibe por su servicio, en base ese dinero por día u hora. En otras palabras, el salario va directamente relacionado con el tiempo. Si una persona cobra por los días o las horas trabajadas, no está percibiendo un sueldo, sino un salario.
Como hemos señalado anteriormente, si eres una persona que trabaja por cuenta ajena, no es necesario saber esta diferencia. Aunque sí es recomendable, para saber cuáles son nuestros derechos y responsabilidades. Hoy en día, tal y cómo está el trabajo, no nos paramos a pensar si estamos cobrando un salario o un sueldo. Mientras a principios de mes nos llegue la cantidad esperada, nos quedamos tranquilos. Sin embargo, a los trabajadores les ayudaría tener ciertos conocimientos para saber interpretar correctamente un contrato. Tener acceso a esos conocimientos es importante, ya que seríamos conscientes de qué estamos firmando. En la mayoría de las situaciones, cuando leemos el contrato, solamente nos fijamos en las horas por semana a trabajar, el tipo de contrato y el sueldo.
En estos años, dónde la calidad del trabajo y el tipo de contratos a sufrido un cambio a peor, hemos de estar más alerta que nunca. Algunas empresas, sin ética alguna, aprovechan las modificaciones respecto a la ley para hacer unos contratos que benefician únicamente a ellos. Lo normal y justo sería que esos contratos nos den ciertas garantías que puede que no nos garanticen en ese documento.
Consejos
Si eres un empleado por cuenta ajena y estás buscando trabajo de manera activa, es importante tener este tipo de información. Además, seguramente te interesará saber qué es el sueldo neto o cómo calcular el salario neto. Saber qué tipo de contrato tenemos o cuánto dinero nos corresponde es esencial. No debemos dejarnos llevar por las ganas de trabajar o la necesidad de un dinero a fin de mes. Es difícil hacerlo, pero de lo contrario estaríamos favoreciendo al empeoramiento de las condiciones laborales. O lo que es lo mismo, puede que en ese futuro a corto plazo tengamos ese trabajo y ganemos dinero. Cuando se nos acabe ese contrato y estemos buscando trabajo, podríamos encontrarnos unas condiciones peores. Esto se debe a que las empresas, a veces, juegan con la necesidad de las personas y los vacíos legales en la ley. No dejando, prácticamente, otra opción a una persona con urgencia, que aceptar esas condiciones.
También puede que, si quieres ganar más dinero y tienes tiempo, quieras saber cómo tener dos trabajos. Si somos una persona organizada, activa y con energía, podemos compaginar estas dos responsabilidades.
Si tienes una empresa y no estás seguro de saber las diferencias o el impacto que podría tener en tu empresa, lo aconsejable es ponerse en manos de un gestor o administrador. Esa persona te guiará, según tus necesidades y lo acordado con la ley para respetar el derecho de los trabajadores y elegir la mejor opción para ti. Otro consejos que podemos dar desde aquí es que no hemos de ver el sueldo o salario de una persona como un gasto. Es una inversión con la que esperamos un beneficio concreto. Ese beneficio dependerá de la calidad de nuestra inversión y de los medios que le facilitamos para cumplir esa misión.