LIQUIDEZ – ¿QUÉ ES LIQUIDEZ?

0 34

La liquidez consiste en la capacidad que posee una organización para responder con el cumplimiento de sus obligaciones y deudas, haciéndolo de una forma eficiente. En este sentido, esta es uno de los aspectos esenciales para el desarrollo financiero de una empresa.

De esta forma, la liquidez depende fundamentalmente de dos factores, los cuales son el tiempo que los activos se demoran en transformarse en dinero en efectivo, así como la incertidumbre en lo que se refiere a la obtención de este dinero.

Así pues, la credibilidad de una empresa depende en gran medida de que estas posean solvencia financiera, además de que cuenten con el efectivo suficiente para pagar a tiempo los préstamos que hayan hecho, así como los activos que han comprado mediante planes de financiamiento.

No obstante, cuando se trata de que una empresa se encuentre apta para asumir la cancelación de estas moras, la rentabilidad, que es la capacidad que posee una empresa para obtener beneficios mediante la comercialización de los productos y/o servicios, es otro de los factores que inciden en que esta tenga liquidez.

Por lo tanto, ambos elementos se interrelacionan y aunque la liquidez debe poder realizarse a corto plazo, en el caso de la rentabilidad, esta suele obtenerse a largo plazo, razón para que pueda desarrollarse el proceso de producción y posterior comercialización de los productos y/o servicios, se requiere el diseño de un conjunto de estrategias, siendo un proceso que puede demorar mucho tiempo.

LIQUIDEZ – ¿QUÉ ES LIQUIDEZ?

Para lograr contar con liquidez a lo largo del tiempo, una empresa no solo debe enfocarse en la producción y comercialización de sus productos y/o servicios, sino además tomar en consideración otros elementos como los clientes, los empleados y los accionistas, quienes son vitales porque estos pueden contribuir beneficiosamente en su desarrollo.

¿QUÉ ES LIQUIDEZ?

En el caso de los clientes, estos son los agentes que le dan vida a las empresas, de tal modo que, según la calidad de las relaciones comerciales que se establezcan con estos, se sentirán motivados para adquirir los productos y/o servicios ofrecidos, por lo que es importante poder aplicar estrategias para generar la fidelización.

En otras palabras, lo ideal es que los clientes mantengan a largo plazo los vínculos de carácter comercial que han establecido con la empresa, y sean fieles a esta, tomándola como primera opción a la hora de adquirir este tipo de productos y/o servicios.

De esta manera, la empresa debe evaluar las necesidades de sus clientes en todo momento, enfocándose en estos de forma personalizada para que se sientan tomados en consideración y comprendidos, a través del desarrollo de la empatía y otros valores dentro de las negociaciones, así pues, la empresa también debe invertir en lo que concierne en generar fidelización y mantenerlos satisfechos.

Igualmente, al tratarse de los empleados, al ser los encargados de llevar a cabo los diferentes procesos empresariales, son los que conocen el manejo interno de las diversas funciones inherentes a los cargos que les han sido asignados.

Además, estos pueden aportar nuevas ideas e incluso desarrollar estrategias y técnicas para optimizar los procesos de producción de la empresa. Los empleados son un recurso invaluable, que en función de su desempeño laboral, pueden ayudar a incrementar las ganancias de la organización.

En este sentido, la empresa debe aplicar políticas internas para que sus trabajadores se sientan a gusto en la ejecución de sus actividades, propiciando su motivación por medio de bonos de producción y encuentros recreativos, paquetes con beneficios que sean atractivos, e incluso brindarles seguridad en lo que respecta al bienestar de su familia.

Del mismo modo, en lo que se refiere a los accionistas, se debe mantener un ambiente de profesionalismo y respeto, haciéndolos sentir importantes a cada uno de los socios de la empresa, para que estos deseen seguir invirtiendo, así como colaborando en la ejecución de las actividades y la resolución de los problemas financieros, si se llegara a presentar algún inconveniente en esa materia.

LIQUIDEZ – ¿QUÉ ES LIQUIDEZ?

Así pues, cuando en una organización los activos superan a los pasivos, la empresa dispondrá de Capital Neto de Trabajo, el cual está conformado por efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, que una vez que se hagan dinero en efectivo, podrán ser empleados para la cancelar deudas, por lo que administrar adecuadamente estos bienes es de suma importancia para que la empresa posea liquidez.

Por lo tanto, el índice de liquidez de una organización es lo que va a determinar la capacidad de cancelación de deudas, que deberían tratarse de movimientos financieros que pudieran ejecutarse de forma inmediata y en el tiempo estipulado.

De esta forma, si se cuenta con una gran capacidad para liquidar las deudas a corto plazo, incluso se podría optar por gozar de algunos beneficios como el pronto pago.

Igualmente, en el caso de que una empresa adquiera este tipo de deudas, lo recomendable es que los totales no superen el valor del 80% de su capital contable, mientras que las de largo plazo, no deben ser mayores al 50 % de este valor.

Necesitas control de tus ingresos y egresos

La empresa siempre deberá mantener su liquidez, basándose en tener un control de sus ingresos y egresos, cuidando de no adquirir deudas que sean mayores a las que puede garantizar la organización, para lo que esta debe estar en capacidad de prever las proyecciones financieras, en función de la producción y comercialización de sus bienes y/o servicios.

De tal forma, la organización también debe poseer un inventario y saber cuánto tiene disponible en lo que se refiere a activos fijos, los cuales le pueden servir como garantía. Además, también tiene que estar en capacidad de tomar las mejores decisiones en lo que respecta a la inversión en equipos, así como herramientas de producción.

En consecuencia, cuando vayan a realizar este tipo de inversiones, las organizaciones deben verificar que tengan disponible suficiente dinero en efectivo para el pago de las deudas adquiridas.

Asimismo, es importante que siempre exista un equilibrio entre los procesos de producción y comercialización, esto permitirá que la empresa cuente con una rentabilidad que le generará ingresos constantes y como consecuencia, tendrá liquidez.

Del mismo modo, no solamente es importante que la organización logre mantener liquidez, sino que esta también cuente con solvencia económica, que es la capacidad de poder saldar deudas y obligaciones a lo largo del tiempo, por lo que las empresas deben diseñar estrategias que les permitan irse posicionando económicamente, pudiendo asumir sin dificultades este tipo de cancelaciones.

Consejos

Para mantener la liquidez en una organización, hay que establecer movimientos financieros en los que se comercialicen los productos y/o servicios producidos, para que estos puedan ser convertidos en dinero en efectivo que sirva para la cancelación de deudas, porque si una empresa tiene una disponibilidad de gran cantidad de este efectivo pero no posee rentabilidad, a través del paso del tiempo, no podrá responder por las deudas adquiridas.

Esto se debe a que la liquidez depende en gran medida de la rentabilidad de la empresa, que mientras puede generar ingresos, incrementando su rentabilidad, podrá encontrarse solvente a lo largo del tiempo y no solamente a corto plazo, de tal manera que lo ideal es que esta cuente con dinero para asumir cualquiera de sus deudas.

Asimismo, se deben evaluar los bienes que se encuentran registrados en el inventario, esto permitirá saber cuáles son los activos fijos que están devaluados o dañados y realmente deben ser reemplazados, tomando también como opción su reparación para que puedan estar completamente operativo, en el caso de que tengan la posibilidad de contar con una vida útil en un periodo de tiempo considerable, valiendo la pena realizar la debida inversión.

LIQUIDEZ – ¿QUÉ ES LIQUIDEZ?

Al cumplir estas recomendaciones antes mencionadas, la empresa tendrá más facilidades para mantener su liquidez en vista de que no realizará gastos innecesarios, sino solamente aquellos que beneficien la empresa y estimulen su desarrollo y rentabilidad a lo largo del tiempo.

Igualmente, hay que tener un control en la cantidad de materia prima que se adquiere, esto se debe a que esta no representa directamente dinero en efectivo, sino hasta el momento en el cual es procesada y comercializada. Por lo tanto, el dinero en efectivo que se mantenga disponible para el pago de deudas, así como todos los egresos con los que debe acarrear la organización, tiene que estar por encima de los previstos.

De esta forma, la liquidez no solo va a depender de la cantidad de dinero que posea una organización, sino también de su nivel de productividad porque es necesario que siempre haya ingresos en las organizaciones, es decir, lo primordial es que, en lo que respecta a la relación de estos con los egresos, pueda existir un balance que sea equilibrado.

La importancia que poseen para que se mantenga su solvencia

En este sentido, la liquidez también existirá en función de que la empresa tome en consideración cada uno de sus elementos, otorgándoles la importancia que poseen para que se mantenga su solvencia a lo largo del tiempo.

Por estas razones antes mencionadas, toda organización debe establecer políticas para que sus inversiones en lo referente a los empleados, clientes y accionistas, contribuyan a la obtención de ganancias, así como evaluar constantemente los procesos financieros internos de la organización, con miras a que puedan mejorarse constantemente, y en el caso de que se evidencien problemas, resolverlos de la mejor forma posible.

Así pues, todo lo que respecta a la operatividad en una empresa será clave para lograr que esta mantenga su liquidez, y no se vea en la necesidad de que si los acreedores levantan algún tipo de trámite en su contra, sus deudas puedan ocasionarles problemas de índole legal que repercutan de forma negativa en esta organización.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.