¿Qué son las ICO en criptomonedas?

0 126

Las ICO son un aspecto muy importante en cuanto al nacimiento de las monedas digitales. Los proyectos basados en una cadena de bloques tienen una primera fase de financiación similar a un crowdfunding. No obstante este sistema de inversión en empresas emergente tiene una serie de características y riesgos propios que vamos a analizar a continuación.

¿Que significa una ICO en criptomonedas?

Para comprender bien que es una ICO primero veamos cual es su definición. ICO es el acrónimo de «Initial Coin Offering» (Oferta inicial de moneda, en Español). Gracias a la blockchain, los proyectos que nacen bajo esta tecnología pueden hacer uso de este especial método de financiación. Es similar a una oferta pública de venta, cuando un activo sale a la bolsa de valores, solo que en este caso en vez de comprar acciones, los inversores compran criptomonedas a un precio especial de lanzamiento.

Método de financiación

Al promocionar una ICO se está buscando que los inversores depositen parte de su capital en una criptomoneda de nueva creación. Los desarrolladores crean el software del proyecto, basado en el protocolo blockchain y luego se publica a través de Internet para que los que vean futuro en una determinada aplicación empresarial de esta tecnología puedan invertir en su desarrollo. Los inversores a cambio reciben «tokens», que no son sino unidades de la criptomoneda de la cadena de bloques de dicho proyecto. Normalmente estos proyectos nacen en la red de Ethereum, para posteriormente migrar a sus propias blockchains, y para invertir hay que hacerlo a través de Ether. En muy raras ocasiones se acepta dinero FIAT como pago en las ICO.

Utilidad de una ICO

La tecnología de la cadena de bloques está directamente vinculada a el uso de monedas digitales, pero sus posibles aplicaciones van mucho más allá. Con base en su sistema descentralizado y encriptado esta tecnología se puede usar para múltiples tareas y aplicaciones en la vida cotidiana de las personas. Cuando se lanza una ICO el nuevo proyecto promete tener una utilidad real en el futuro. Esto es lo que hace que los inversores decidan depositar su dinero, buscando una rentabilidad futura una vez que el desarrollo del proyecto avance, o simplemente que entre a una o varias casas de intercambio y al aumentar su demanda también lo haga su precio.

ICO

Diferencias entre una ICO y un crowdfunding

Las ICO son, por tanto, un instrumento de inversión y de financiación de nuevos proyectos pero con un toque bastante especulativo. En otros medios de financiación como el «crowdfunding», normalmente los inversores suelen depositar dinero en proyectos para apoyar a artistas o emprendedores, y a cambio reciben un producto o unos determinados derechos sobre esa creación o esa empresa.

En el mundo de las ICO en criptomonedas el factor especulativo tiene un papel muy importante porque no se espera un producto de la inversión, ni apoyar realmente a los desarrolladores en la creación del mismo. Lo que los inversores en ICOs buscan realmente es poder revender las monedas digitales que han comprado a un precio más alto que el de adquisición, una vez que las mismas adquieran cierto valor en el mercado. Por tanto es muy diferente invertir para que un juego independiente sea desarrollado, para que un artista pueda vivir de sus creaciones, o incluso para el nacimiento de una empresa, que hacerlo para comprar barato y después intentar vender más caro, obteniendo una rentabilidad con ello.

Cuidado con las estafas

El objetivo final de una ICO no es otro que el de recaudar dinero. Se entiende que ese dinero se va a emplear en el desarrollo del proyecto. El inversor deposita su inversión y a cambio recibe unas monedas digitales que funcionan como acciones de esa nueva empresa. Hasta ahí todo correcto. El problema viene cuando ese proyecto finalmente tiene problemas en su desarrollo, los desarrolladores deciden abandonarlo, o simplemente es una falsa empresa que realmente no tiene un equipo serio de programación detrás.

ICO

Alta rentabilidad, pero alto riesgo

Las ICO son el sistema de inversión en criptomonedas que conlleva más riesgo. También es el que da más beneficio. La rentabilidad que pueda dar una ICO llega fácilmente hasta un 1000% en unos meses si es un proyecto serio y con futuro. Sin embargo, según un estudio aproximadamente el 80% de las ICO que se crearon en el año 2017 fueron finalmente un esquema ponzi y un scam. Bajo la promesa de invertir en un proyecto con futuro, los inversores depositaban su dinero y luego veían como después de la fase de lanzamiento la empresa no era real.

Tanto es así que las redes sociales como Facebook decidieron prohibir los anuncios de criptomonedas. En parte para evitar el spam de estafas en su plataforma, y en parte porque saben que la tecnología blockchain trae con ella proyectos que si son serios y vienen a dar una vuelta de tuerca al concepto de red social.

Por todo lo que hemos comentado, si vas a invertir en una ICO, lo recomendable es primero estudiar bien el proyecto y las personas que están detrás del mismo. Y por supuesto, y como siempre se recomienda en el mundo de la inversión, no inviertas dinero que no te puedas permitir perder.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.