Cómo crear un NFT. Plataformas y pasos necesarios

0 0

Crear un NFT es bastante sencillo y se puede realizar siguiendo unos pocos pasos. Actualmente existen plataformas que nos facilitan mucho la labor de creación para que cualquier artista o emprendedor pueda crear sus propios tokens no fungibles.

El mundo de la blockchain y las criptomonedas está en continuo desarrollo y poco a poco nos va dando cada vez más sorpresas en cuanto a su adopción. Cada vez queda más lejos el tiempo en el que estos activos eran puramente un método de especulación. La tecnología va avanzando y los proyectos van madurando.

No obstante, el mundo de los NFT, aunque muy novedoso y además de moda, tiene todavía mucho camino que recorrer.

Si has llegado hasta este artículo seguro que has oído hablar de estos activos digitales y estás interesado en crear el tuyo propio. Déjame decirte que estás en el lugar indicado, vamos a analizar todo lo que necesitas saber para comenzar a crear tu propio NFT y lanzarlo al mercado.

¿Qué es un NFT?

Antes de comenzar a estudiar como crear un NFT, conviene tener claro en que consiste el concepto. Este tipo de ‘tokens‘ son diferentes a los de otros muchos proyectos basados en la blockchain. Tampoco son criptomonedas al uso tal y como las conocemos normalmente.

Lo que caracteriza a los NFT son sus propiedades personales. Especialmente, el hecho de que se trate de la representación de un determinado coleccionable, algo que es único y que no se puede replicar.

A través de la cadena de bloques, se establece un libro público de contabilidad que sirve de autentificación sobre la propiedad de una determinada obra digital.

A diferencia de las criptomonedas, como por ejemplo Bitcoin, la más conocida, cada token NFT tiene sus cualidades propias. Incluso si se trata de una serie, cada token de la serie puede tener su propio precio.

Esto no funciona así en las monedas digitales encriptadas y descentralizadas tal y como las conocemos, donde todos los Bitcoins tienen el mismo valor, son diferentes unidades que representan lo mismo.

coleccionables digitales

¿Qué necesitas para crear un NFT?

Antes de seguir los pasos necesarios para la creación de un NFT, hay que crear un plan de acción y preparar una serie de elementos básicos. Estos son los siguientes:

  • Disponer de una obra coleccionable. Es decir, música, vídeo, dibujos o cualquier otra cosa que se quiera respaldar mediante la blockchain.
  • Una billetera con algo de Ethereum, para pagar los costes del proceso.
  • Una cuenta en alguna de las plataformas que permiten crear NFT de forma sencilla.

Simplemente con estas tres cosas, se puede iniciar el proceso de creación de un NFT para cualquier artista. A continuación, vamos a analizar cuales serían los pasos a seguir.

Pasos para crear un NFT en 2022

Crear un NFT es posible actualmente a través de diferentes plataformas. En esta ocasión, vamos a comentar como sería el proceso utilizando el sitio OpenSea, ya que es un referente en este mercado.

Esta plataforma tiene varias ventajas. Además de ser bastante intuitiva, no tiene tarifas adicionales puesto que se trata de un market place descentralizado.

Crear una cuenta y una colección para nuestro NFT

Para ello, tendrás que conectar una billetera, por ejemplo de MetaMask o de Coinbase. Después tendrás que pulsar el botón ‘create’ en tu perfil.

De esta forma, te aparecerá una página en la que podrás cargar el archivo digital que tienen previsto convertir en un token coleccionable. Será necesario introducir cierta información, como un nombre y una descripción. Se pueden subir archivos digitales en multitud de formatos.

Personalización de un NFT

El siguiente paso sería completar los campos de personalización que ofrece la propia plataforma. Como decimos el proceso es bastante intuitivo, lo más importante es tener claro qué tipo de coleccionable se quiere crear y como se va a comerciar.

Por el momento, en OpenSea solo es posible crear un archivo único. Por tanto, si quieres definir una cantidad de unidades distintas para tu proyecto, será necesario que elijas otra plataforma.

Acuñar y compartir el coleccionable

También, hay que elegir en que cadena blockchain se va a acuñar el NFT en cuestión. Normalmente se utiliza Ethereum y es probablemente la más recomendada. No obstante, puedes escoger otra opción si encaja más con tus preferencias por alguna u otra razón.

Una vez el proyecto esté acuñado, aparecerá en tu perfil dentro de la plataforma. Como los datos de las blockchain se pueden ver de forma pública por cualquiera, podrás visualizar en cualquier momento todos los datos disponibles en cuanto a la compra y venta de los NFT que hayas creado. De esta forma puedes consultar en todo momento su estado, su propietario y sus variaciones de precio.

Token NFT

Vender el NFT

Después de crear el NFT y seguir los pasos de personalización que ofrece OpenSea, será necesario realizar una estrategia para poder venderlo.

Para ello, hay que crear audiencia o comunidad. Como siempre, los ‘influencers’ y las personas famosas en redes sociales tienen muy buena base para poder vender este tipo de activos.

El marketing es muy importante para tener un proyecto exitoso. No es de extrañar que multitud de personas conocidas se estén aventurando a crear sus propios NFT, ya que les pueden generar grandes beneficios.

Los NFT, se pueden vender de tres formas diferentes:

  • Mediante un precio fijo. El cual permite a los usuarios comprarlo y venderlo de forma inmediata.
  • Mediante una subasta de tiempo ilimitado. En la cual las personas harán sus ofertas y solo se venderá cuando el vendedor acepte una.
  • Con una subasta de tiempo determinado. En la que los usuarios podrán pujar durante el tiempo que dure la misma.

Para poder vender un NFT, es necesario que este despierte el interés de las personas y que seas capaz de llamar la atención de los usuarios.

La plataforma nos cobrará una pequeña tasa por cada venta. Además, es posible establecer cual es el porcentaje de derechos que el creador conserva en caso de que se produzca una reventa.

Con estos sencillos pasos, ya habremos concluido la creación de un NFT a través de una plataforma descentralizada que nos ofrece todo lo necesario sin apenas costes.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.