Token NFT. Concepto y relación con las criptomonedas

0 20

Los token NFT están muy de moda en los mercados. Aunque la venta de bienes valiosos no fungibles es algo que se lleva un tiempo realizando, su incorporación al mundo de las criptomonedas merece un estudio aparte.

Este método para representar mercancías u objetos únicos se puede crear en una cadena de bloques. Con ello, se están creando representaciones de un determinado bien. Pero, ¿Cuál es el fin de crear una representación digital de un bien único que por supuesto, es material?

Los Token NFT en las criptomonedas

Empecemos por el principio. Para entender algo lo mejor siempre es remitirse a su origen y sus fundamentos. Según el modelo jurídico que rige nuestra sociedad actual, existen dos tipos de bienes: los fungibles y los no fungibles.

Los bienes fungibles se pueden intercambiar por otros de igual valor y no pierden, en principio, valor con el tiempo. La característica más importante es que para ser utilizados deben ser consumidos.

Pongamos el ejemplo más típico para diferenciar estos bienes. El dinero es un bien fungible porque para utilizarlo debes gastarlo. Es decir, una vez que se ha utilizado ya no lo tienes. Por supuesto, y espero que sea el caso, puedes tener muchos billetes, pero todos comparten la misma característica, son sustitutivos de un bien por otro.

Por el contrario, un bien no fungible no se desgasta. Se puede ‘utilizar’ sin que se desgaste o pierda valor y no es sustituible.

Esto último es lo más importante, ya que los billetes u otros bienes fungibles pueden ser intercambiados por otros. Sin embargo, los no fungibles no se pueden sustituir.

Bienes no fungibles aplicados a criptomonedas

De este modo, un token en una red blockchain, también es único. No lo es porque no haya otros muchos ‘tokens’ en la red, sino porque no se pueden reproducir ni crear más de los que se han programado en el protocolo desde un principio.

Es decir, cada ‘token’ de una red blockchain puede ser único y por tanto puede cumplir la función de representar un bien material que también lo sea.

Tokens NFT

La utilidad de los Token NFT

La propiedad de algunos bienes materiales únicos puede ser intercambiada sin que para ello el objeto cambie físicamente de lugar.

Por ejemplo, en el caso de una obra de arte que descansa en un lugar de exposición, aunque el propietario cambie la obra se puede seguir mostrando en el mismo sitio. En este caso, lo que cambiaría es quien tiene el derecho de propiedad sobre este bien.

Para agilizar y registrar el proceso de intercambio, los Token NFT tienen una gran utilidad, ya que permiten que la transacción quede registrada en un contrato virtual. En este contrato, la cantidad entregada queda registrada y los datos del Token NFT son una prueba inequívoca de que bien material representan.

También es una prueba pública que puede ser validada ante notario por cualquier autoridad judicial en caso de existir alguna disputa con respecto a la propiedad final del bien.

División de activos no fungibles a través de monedas virtuales

Otro elemento importante que aporta la tokenización de activos no fungibles es su posible división.

Repitiendo el ejemplo para que se entienda, una determinada obra de arte puede o no tener varios propietarios al mismo tiempo. Pero en el mundo material, el que parecerá propietario será el que pueda hacer uso de ella, en este caso, con el fin de decoración o de exposición.

Sin embargo, a través de los Token NFT, una determinada pieza única puede estar representada por un número mucho mayor pero siempre concreto de ‘tokens’. Aquí entran en juego la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Como ejemplo práctico pongamos que se crea una red NFT para la representación de una determinada pieza única. En esta red se ponen en subasta, pongamos, 100 monedas digitales o ‘tokens’ virtuales. En este caso, cada una de estas monedas funciona como si fuese una acción, y representa un 1% del valor total de la obra.

Según esto, el propietario de ese Token NFT sería propietario en una centésima parte del objeto en cuestión. Por tanto, tendría derecho al 1% de los beneficios de explotación o del precio final de venta en caso de realizarse.

También este tipo de redes pueden establecer protocolos de gobernanza para determinar las decisiones importantes que afecten a la transacción de un número importante de ‘tokens’ de la red.

Por ejemplo, en el caso de que se quiera vender más de un 51% del total de monedas, algo que variaría enormemente la capacidad de toma de decisiones sobre el futuro del propio NFT y del objeto que representa.

activos tokenizados

Los Token NFT como coleccionables digitales

Hasta ahora hemos puesto el ejemplo de un bien material único y muy valioso para que se entienda mejor los conceptos explicados. Sin embargo, en la realidad también existen bienes no fungibles que se valoran mucho aunque sean digitales.

Uno de los casos más conocidos sería el del famoso juego de ‘gatitos’ CryptoKitties, creado en la red de Ethereum. Los animales virtuales de este videojuego, pueden tener características únicas otorgadas por las decisiones del jugador y el método de crianza.

Los gatos virtuales no se pueden cambiar unos por otros ni son divisibles (pobrecitos), por lo que cumplen con las condiciones para ser considerados bienes digitales no fungibles.

Por supuesto, cada gato virtual está representado por un ‘token’, que es una prueba de su existencia y una identificación del propietario del mismo.

¿Qué tipos de NFT se pueden tokenizar?

Teniendo en cuenta los dos ejemplos tratados, parece que prácticamente cualquier cosa se puede representar con un token. De hecho, hay profesionales que ya están incluso tokenizando su tiempo.

Todo esto entra en relación con el llamado Internet de las cosas en el que sin duda las criptomonedas y la cadena de bloques jugará un papel fundamental.

Este método de representación de activos está comenzando a ser y será revolucionario para muchos mercados. Otro ejemplo podría ser el caso inmobiliario, donde sería muy sencillo crear redes de alquiler e intercambio de bienes inmuebles.

La creación de un token NFT solo se limita por la imaginación y las necesidades de los usuarios.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.