¿Qué es la tokenización en la industria blockchain?

0 24

Internet está repleto de información de cómo invertir en criptomonedas. Bitcoin y las Altcoins todavía se ven más como un medio de ganar dinero que por su potencial tecnológico. No existe tanta información con respecto a la adopción de la blockchain por parte de los negocios. Pero no solo las empresas puedes utilizar esta tecnología. Prácticamente cualquier cosa que necesite de una base de datos puede hacer uso de cadenas de bloques. También es posible vincular activos reales a la blockchain. Incluso hay quien está vinculando su propio tiempo a esta tecnología. Hablamos de la tokenización, un concepto de una enorme relevancia pero que por ahora no es ni muy popular ni es entendido por la mayor parte de los criptoinversores.

¿Qué es la tokenización?

Podríamos definir la tokenización como la representación de un activo o de un determinado bien, sea físico o no, a través de una cadena de datos descentralizada. Este concepto es aplicable a la gran mayoría de cosas que podamos imaginar. Es posible la tokenización de viviendas, automóviles, oficinas y otros bienes inmuebles. También se pueden vincular a una blockchain acciones, bonos, obras de arte u otros activos con un valor más especulativo. Pero la potencia detrás de este concepto, no queda ahí. Hay profesionales que ya están llevando a cabo la tokenización de su tiempo, realizando asesorías privadas u otro tipo de servicios en favor de los poseedores de ‘tokens‘.

tokenización

¿Cómo funciona la tokenización?

Incluso habiendo explicado el concepto se trata de una de las funcionalidades de la blockchain más difíciles de entender. Si ya de por si a la mayoría de personas les cuesta entender Bitcoin y porque tiene un valor tan alto, es aún más complicado imaginar un mundo en el que hasta el tiempo puede estar contabilizado en una base de datos.

Para entender bien en que consiste este principio lo mejor es establecer una base sencilla. Cuando hablamos de tokenización estamos estableciendo una relación entre algo que existe en el mundo real y representándolo en el mundo digital. Este tipo de aplicación está muy vinculado, como prácticamente todo en el mundo de las criptomonedas, a la economía o al mundo financiero. No obstante, cuanto antes abramos los ojos al verdadero potencial de la tecnología blockchain antes podremos hacer uso de ella y aprovechar su versatilidad.

Antecedentes

Aunque este concepto es bastante nuevo y está muy vinculado a la blockchain, es algo con lo que estamos familiarizados sin saberlo. Por ejemplo los sistemas de pago electrónicos ya hacen uso de este fundamento, digitalizando bienes de los que luego se puede obtener un beneficio real. La blockchain a este respecto lo que hace es dar un paso más allá, aprovechando sus propiedades para guardar estos datos de manera descentralizada e inmutable.

Ejemplos que existen actualmente

De entre los ejemplos de tokenización que podemos encontrar actualmente en el mercado, merece la pena comentar cuatro por ser diferentes entre si y por ser de los más populares:

En plataformas cripto

  • Basic Attention Token. Este proyecto cuyo token es conocido como ‘BAT’, ha creado una plataforma llamada ‘Brave‘ cuya principal arma es su navegador de Internet. Mediante este navegador que pretende hacer la competencia a Chrome, los usuarios puede decidir si quieren ver o no publicidad, además de poder obtener ganancias de la publicidad que visualizan o recompensar directamente a sus creadores de contenido favoritos. Para representar este intercambio de creación o promoción a cambio de dinero, se hace uso de la criptomoneda BAT, la cuál es un token que representa la actividad mediante un bien digital.
  • CryptoCats. El juego más famoso de la red de Ethereum. Se trata de un juego sobre gatitos que está enfocado a coleccionar bienes digitales. Algunos de los gatos disponibles en esta plataforma están valorados ya por miles de dólares. Si a alguien le sorprende este dato, cabe destacar que en otros videojuegos muy populares en los que existe mercado interno entre jugadores es frecuente que se vendan artículos del juego por cientos o miles de euros.

Vinculación con activos reales

  • Crowdfunding. Este tipo de inversión colectiva es un claro ejemplo de los beneficios que se pueden obtener de la utilización de una blockchain. Mediante la tokenización es posible establecer un libro de contabilidad público e inmutable que no solo haga transparente el proceso de inversión de un gran número de personas, sino que mediante los contratos inteligentes es posible automatizar ciertos procesos como pago de dividendos según la potencia del inversor. De alguna forma, aunque no es igual al 100%, esto es lo que sucede con las criptomonedas que ofrecen rendimiento por ‘staking‘. Pero en el sentido que le estamos dando, lo más sencillo sería plantear como ejemplo la compra colectiva de una vivienda, dónde cada inversor recibiría los ingresos derivados del arrendamiento del inmueble de forma automática y transparente según el porcentaje de participación que tengan en el proyecto.
  • Señor McAfee. El popular creador de uno de los antivirus más famosos es también un fiel defensor de las criptomonedas. Para promover su adopción, el empresario decidió tokenizar su tiempo. Para ello vinculó su horario disponible a una blockchain, los inversores que tuvieran posesión del token podían hacer uso de él para intercambiarlo por el tiempo del Señor McAfee. De esta forma el popular empresario vende estos ‘tokens’ a cambio de asesorías privadas.

tokenización

La tokenización y el nuevo mundo digital

Vivimos la era de la cuarta revolución industrial. Los avances tecnológicos nunca han crecido tan rápido. Estamos a las puertas de que conceptos como ‘el Internet de las cosas’ sean una realidad. La tokenización será el protagonista de este nuevo escenario, tanto en el aspecto económico y financiero como también en una aplicación más directa sobre la vida de las personas y la forma en la que almacenan su información. Poco a poco la blockchain se va convirtiendo en el núcleo de la innovación tanto en robótica como en informática que nos llevará a esta nueva era.

Ethereum es la principal plataforma actualmente para la creación de aplicaciones descentralizadas y ‘tokens’. Cuando la tecnología se adopte en la vida cotidiana por completo, seguramente los niveles de precio vistos en máximos históricos anteriores queden muy por debajo del valor real que tendrá esta tecnología.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.