Criptoderivados. Los derivados en el mercado cripto
Los productos derivados son ya una pieza importante en el mercado de las criptomonedas. Su popularidad e importancia van en aumento. Pero, ¿Qué son los criptoderivados? ¿Cómo funcionan los instrumentos derivados de Bitcoin y otras monedas digitales? En este artículo vamos a analizar todos los conceptos importantes con respecto a los productos derivados y que sentido tienen en el mundo de las criptomonedas.
Los criptoderivados han sido multitud de veces causantes del aumento del precio de Bitcoin por el interés que despiertan. No obstante también son un arma de doble filo por las consecuencias que tiene en la manera de operar. Si a esto le sumamos que muchos de estos derivados se operan sin ningún tipo de regulación, el riesgo es doble. Por otra parte, la propia necesidad o no de que este tipo de productos financieros estén regulados es motivo de debate.
Los criptoderivados con respecto al mercado tradicional
Los criptoderivados por su funcionamiento, son muy similares a los derivados que podemos encontrar en cualquier otro par de trading. La principal característica es que como su nombre indica, son un derivado de otro activo. En realidad no se tiene que poseer el bien en ningún momento. Por tanto cuando adquirimos un criptoderivado no estamos comprando la criptomoneda, sino que estamos tomando parte de un contrato financiero. El operador y su contraparte acuerdan en el momento de tomar acción un precio al que se venderá el activo vinculado. Estos contratos pueden tener o no una fecha de finalización. Cuando el contrato se cierra, se cumple la obligatoriedad de compra y venta.
Los derivados puedes estar vinculados a cualquier otro activo financiero. Cuando se crea un criptoderivado de Bitcoin, por ejemplo, la criptomoneda sería el activo subyacente de este instrumento.
Los derivados en el mundo de las criptomonedas
Existe controversia entre si este tipo de inversiones son buenas para el espacio cripto o no. Lo que es cierto es que la demanda por este tipo de productos ha sido alta y se ha mantenido en el tiempo. El mercado de las criptomonedas tiene un capital total todavía muy bajo en comparación con los mercados tradicionales. Esto hace que cualquier inyección significativa de liquidez de un impulso interesante a los precios. Los criptoderivados, al igual que los derivados tradicionales, permiten entre otras cosas crear una operativa de cobertura y gestión del riesgo de la inversión necesaria para los grandes capitales.
En principio cuanto más dinero entren a las cripto que presentan avances tecnológicos importantes, mejor para todos. Sin embargo, mediante los criptoderivados se permite apostar a la baja en los mercados, por lo que podría ser peligroso que un mercado joven como el de Bitcoin y las Altcoins se convirtiera en un arma de los especuladores. No obstante, a pesar de la volatilidad, hemos comprobado como las características de Bitcoin y la innovación que supone la blockchain hace que los ‘holders’ mantengan fuertes los soportes importantes y la criptomoneda padre se mantenga alcista con el paso de los años.
Tipos de criptoderivados
Los futuros no son los únicos productos derivados que se pueden negociar en el espacio cripto. Hay tres tipos de instrumentos disponibles actualmente que cualquier trader debe conocer.
- Los futuros. Se trata de un contrato financiero entre partes en el que se determina un plazo y un precio para la realización de una compraventa.
- Las opciones. En las opciones se entrega al comprador el derecho de compra por un precio determinado. Se establece también una fecha de vencimiento.
- Los CFD. Es el acrónimo de ‘contratos por diferencia’. Permiten especular sobre la subida o bajada de los precios. Realmente nunca se llega a tener el activo. Se operan únicamente a través de Internet. En el caso del mercado cripto tenemos exchanges disponibles que nos permiten tener Bitcoin como saldo base. Es decir cuando comerciamos lo hacemos poniendo en riesgo y buscando rentabilidad nuestra cartera de criptomoneda y especulamos con el valor que tendrá con respecto al dólar.
Riesgos de los criptoderivados
Si estás interesado en el mundo de los criptoderivados es porque seguramente ya tengas experiencia en el trading. De lo contrario, no es nada aconsejable iniciarse en este tipo de operaciones. Los riesgos son altos y se ven aumentados por la volatilidad normal en el precio de Bitcoin y las Altcoins.
- El riesgo de contraparte. El exchange debe garantizar la liquidez al cierre de operaciones congelando previamente los fondos. Las deudas pueden generar un efecto en cadena que puede hacer caer una plataforma. Si se va a operar criptoderivados, debería ser en un sitio que cumpla este requisito.
- Liquidación. Al tener que apostar previamente la posición, habrá un precio de no retorno. Si el mercado llega a ese nivel la operación se cerrará y veremos como se esfuma nuestro capital.
- Apalancamiento. Esta liquidación se puede dar de forma muy rápida si operamos en margen. De esta forma podemos multiplicar virtualmente nuestro capital y obtener beneficios mayores, pero también podremos ser liquidados mucho más fácilmente de forma proporcional.
- Solo un contrato. Hemos comentado que los criptoderivados son contratos financieros. También que su precio final se ajusta al de un activo subyacente. Los criptoderivados de por si, no son ningún bien material o de capital. Necesitan de otro activo para significar algo.
Blockchain y los derivados
La tecnología de la cadena de bloques es perfecta para el funcionamiento de este tipo de instrumentos. Independientemente del aspecto ideológico que se pueda tener, el aspecto tecnológico es muy interesante. Las criptomonedas son dinero de fácil intercambio. Los contratos inteligentes permiten la creación de todo tipo de aplicaciones para la automatización de estos productos. Además, será un enorme avance dentro de la tecnología financiera que acabará implementándose en los mercados tradicionales. La forma en la que se organizan las bases de datos dará un giro en los próximos años y los criptoderivados pueden abrir la puerta a que el mercado explote todo su potencial. Si esto se consigue o no a costa de sacrificar la independencia de Bitcoin del sistema financiero actual es algo que solo el tiempo y el verdadero uso que la gente le da a la criptomoneda podrán demostrar.