Cómo gana dinero Donald Trump con su propia Red Social

0 20

Aunque no puedas creerlo Donald Trump tiene su propia red social. Este negocio multimillonario  se ha convertido en un fenómeno de Internet utilizado por millones de personas en el mundo, dejando de lado la antigua usanza del televisor, la radio y los medios impresos.

Conformado por comunidades de personas que tienen cosas en común, las redes sociales han sido las protagonistas de la última década. Conectándose a millones de personas dentro de un mundo virtual, las redes sociales permiten conocer personas, genera nuevas conexiones, intercambia imágenes, aumentan el rating de tu marca, perfiles, publicaciones y un sin número conexiones sociales.

Conocido por su vasto imperio en bienes raíces y por su presidencia en los Estados Unidos (2017), Donald Trump le ha apostado a la libertad de expresión sin discriminación política con la creación de una red social. ¿Pero qué busca el multimillonario con su propia Red Social?

Nunca se puede ser demasiado avaro

Palabras propias del mismo Donald Trump, que generan muchos comentarios. Desde pensar que una persona con mucho dinero puede llegar a ser presidente de los Estados Unidos y hasta si goza de suficiente salud mental para manejarlo. Lo que si podemos estar seguros es que como todo hombre de negocios, busca obtener la máxima ganancia en cada uno de sus proyectos.

Donald John Trump fue uno de los presidentes más ricos de los Estados Unidos (2017) del partido republicado, obtuvo el grado de Bachelor of Sciene en Economía y Antropología en 1968. Creador de la Trump Organization. Entusiasta en la autopromoción,  se convirtió en el héroe para muchos de sus colegas ya que a través de sus innovaciones,  el dinero ha venido como consecuencia de cada uno de sus proyectos ya que compra, vende, produce, ofrece productos y servicios, transporta, invierte y causa un gran movimiento en la economía del país.

En sus negocios ha invertido en hoteles, campos de golf, casinos, bienes raíces y en construcción. Como  nunca es suficiente y siempre va por más, Trump en Octubre de este año, anunció que crearía su propia Red Social conocida como Truth Social, futura potencia mediática que contará con un servicio en línea No Woke que será competencia para Netflix y Disney Plus.

The Truth Social

Todo comienzo debería tener una historia feliz, pero esta historia inicio con el final de la presidencia de Trump. Pasaje protagonizado por la violencia, el enojo, la conspiración, provocaciones, instigaciones racistas y hasta quebrantamiento de normas a través de diversas redes sociales por parte de  Trump, le daba a sus seguidores la idea de un supuesto fraude electoral, haciendo que las cuentas de Facebook e Instagram  del mismo fueran bloqueadas.  Zuckerberg, dueño de ambas marcas, explicó que en varias oportunidades le eliminaron el contenido de sus publicaciones a Trump por violentar las políticas de la empresa.

Consideró Zuckerberg que Trump utilizaba sus redes para incitar a sus seguidores a violentar un gobierno que había sido elegido democráticamente. De la misma forma Twiter y Snapchat suspendieron sus  cuentas por violentar sus políticas de integridad cívica con amenazas, lo que llevo a Trump a arremeter en contra de éstas redes sociales. Así, a través de la Trump Media & Technology Group (TMTG), empresa de medios y tecnología de Trump  creó TRUTH SOCIAL queriendo hacer un alto a las grandes empresas de tecnología a las que se enfrentaba. Desde ese momento busca enviar según sus palabras la verdad.

Aunque Donald Trump necesitó de varios años para conseguir popularidad en la red social que más utilizaba (Twiter), a través de Truth Social  busca recuperar su visibilidad a nivel mundial y es que con ella,  ya había concebido éxito antes de ser presentada con muchos inversores y seguidores motivados por la política. Ya se puede encontrar en la App Store de Apple y estará disponible en febrero del 2022.

Una red social millonaria

Esta nueva red social propia del ex mandatario, busca no solo callar algunas bocas, sino que fue diseñada para lograr alcanzar una participación económica activa dentro del mercado de valores. Así es como la Trump Media & Technology Group  (TMTG) con un valor en el mercado de más de 875 millones de dólares, busca fusionarse con la Digital World Acquisition Corp (DWAC), empresa de cheques en blanco que le permitirá a TMTG alcanzar un valor de mercado de 1,7 mil millones de dólares.

Esta racha millonaria no solo beneficiaría a Trump sino que al fusionarse con Digital World Aquisition Corp, le produjo un alza en sus títulos que valían de 9,96 a 45,50 dólares con tan solo anunciar su fusión. Desde ese momento, al entrar en la bolsa hubo tal movimiento que tuvo que ser suspendida la cotización digital con el disparo de sus acciones, llegando hasta un 356,8% causándole un vertiginoso acierto al inicio de TRUTH SOCIAL en Wall Street.

Sin lugar a dudas, el equipo de Trump buscaba fusionarse con una empresa que ya estuviese en el mercado sin actividad operativa SPAC (Compañía con Propósito Especial de Adquisición) con el objetivo de que su empresa pasará a cotizar directamente en la bolsa. Los inversionistas buscaban más allá de creer en Trump y su nueva red social, lucrarse de manera rápida gracias al  monstro que se ha creado con la fusión de estas grandes empresas multimillonarias.

Mientras tanto, la red social de Trump está siendo señalada por ser una réplica del creador de Mastodon Eugen Rochko violando sus derechos de autor, dado que asegura que le resulta bastante familiar lo que pudo ver de los usuarios que lograron entrar a la plataforma a través de una versión filtrada. Considerando tomar acciones legales, Rochko señaló que a pesar de que su software les permite utilizar  a los usuarios su plataforma para crear una red social, el único requisito es que deben mostrar sus códigos y modificaciones cosa que la Truht Social no hace.

El profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Reading Mark Shanahan, coeditor del libro The Trump Presidency: From Campaign Trail to World Stage expresó que Donald Trump ya había obtenido lo que quería de Truth Social, dado que sin estar aún en funcionamiento, la red social ya lo había colocado en la mira de todo el mundo y le había permitido reconocer el nivel de popularidad entre los votantes republicanos, demócratas e independientes para una futura campaña.

De regreso al Poder

El éxito presentado antes de que la nueva red social se diera a conocer fue a consecuencia de que inversores de proyectos que aún tienen puesta su confianza en Trump,  motivados por seguidores políticos del partido republicano que no han dejado de apoyarlo,  consideren que el regreso de Trump al poder es inevitable.

Expertos en materia política han expresado que con la disminución de Biden en las encuestas y el poco dominio de los demócratas, Trump podría regresar al poder en las elecciones presidenciales de mediados del 2024. Necesitaría mantenerse en contacto con su partido republicano y usar éste nuevo medio o red social para solicitar donaciones y hasta costear sus propios gastos.  Esto enmarcado como una estrategia política por el equipo de Trump en las redes sociales y que gracias a Truht Social, tendrán una nueva alternativa que será solo el inicio como lo dijo el mismo Donald Trump, de un conglomerado de medios que ofrecerá a través de su plataforma digital.

Actualmente las redes sociales en competencia con la Truth Social están atravesando una situación económica difícil por la caída de sus ingresos publicitarios. Redes sociales como Snapchat, Facebook y Twiter se han visto afectadas por su caída en el mercado de valores. Por su parte, la red social de Donald Trump se ha mantenido alejada de este tipo de problemas quedando  a flote gracias al respaldo del modelo de negocios que lo respalda.

Para algunos podría ser casi un sueño tener su propia red social,  no importa tu profesión, edad, sexo lo importante es estar dispuesto a compartir contenido y en eso es bastante bueno Donald Trump que estamos muy seguros que disfrutará con su Truht Social una manera de ir frente a la opresión de las grandes empresas tecnológicas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.