Mes de Abril en Bitcoin. ¿Qué esperar del mercado?

0 5

El mes de Abril ha sido de forma histórica, salvo con algunas excepciones, un mes muy bueno para Bitcoin. Después de la caída en el precio que hemos tenido desde noviembre hasta finales de Enero, parece que la sensación del mercado vuelve a ser positiva.

No obstante, todavía hay mucha indecisión en el mercado. Como veremos en el análisis técnico del vídeo de hoy, no parece que haya mucha fuerza ni convicción en el movimiento. No obstante, los indicadores y los patrones gráficos si que dan la sensación de que Bitcoin puede haber tocado fondo.

Actualizamos nuestro conteo según la teoría de Elliot para ver que podemos esperar en este mes de Abril de Bitcoin. Pero antes, como siempre, analizamos las principales noticias para ver en que situación macroeconómica nos encontramos.

Bitcoin decidirá en este mes de Abril si continúa su tendencia alcista

En una situación normal, el mes de Abril suele ser positivo para Bitcoin. Además, la situación derivada de la alta inflación, así como la supuesta recuperación económica que se pronosticaba después de la pandemia, indicaban una alta probabilidad de que el precio de Bitcoin hubiera tocado fondo.

También, los mercados tradicionales han sufrido fuertes caídas. En general, hay una sensación de que el mercado se quiere recuperar, pero no tienen la confianza suficiente debido a que la guerra en Ucrania está retrasando las posibilidades de estabilidad económica.

Cuando hay posibilidad de un conflicto armado a gran escala, los mercados tienen miedo y no invierten a largo plazo. Si se alcanza algún acuerdo positivo en este sentido, sin duda veremos como los mercados recuperan de nuevo la confianza.

Por el contrario, el riesgo de recesión y el temor a un ‘crash’ es lo que impide que los activos de riesgo sigan alcanzando nuevos máximos.

Las sanciones a Rusia y el ansia regulatoria de la Unión Europea

Antes de la guerra en Ucrania estábamos analizando como en Rusia se debatía entre una postura a favor o en contra de las criptomonedas. El conflicto armado a cambiado por completo esta situación. Especialmente, debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Las criptomonedas se han convertido en una posible vía de escape a estas sanciones. Por ello, ha surgido una creciente prisa por regular estos activos en el viejo continente. La idea es poder controlar al máximo estos activos.

Todas estas decisiones, como de costumbre, se están tomando por el poder político sin consultar a la población. Afortunadamente, parece que no tienen intención de prohibir Bitcoin. No obstante, la votación sobre esta posibilidad, despertó bastante miedo en el mercado.

Lo que si se va a llevar a cabo es un mayor control en los exchanges, los cuáles tendrán que dar información del capital que ellos y sus usuarios tienen en la plataforma y también de los servicios de custodia.

Una vez más, la única posibilidad de asegurarse de que se tiene el control total sobre las criptomonedas, es guardarlas en un monedero en frío descentralizado, siendo poseedor de las claves privadas.

Por otra parte, el propio FMI ha advertido de que las criptomonedas, si finalmente son utilizadas por Rusia para esquivar las sanciones financieras, podrían poner en peligro la supremacía del dólar. Siendo sinceros, esto es algo que ocurrirá tarde o temprano. Simplemente, la guerra podría precipitar esta situación.

La adopción de Bitcoin en otros países

El Salvador sigue siendo noticia desde que se aprobó la Ley Bitcoin. No es para menos ya que están consiguiendo los resultados esperados. Muchos millonarios de las criptomonedas y personas importantes de su industria están fijando su residencia en este país o planeando realizar inversiones en él.

Aunque en un principio, debido a la falta de información, la población estuviera relativamente en contra de la aprobación de Bitcoin como moneda de curso legal, esta opinión va a ir cambiando de forma drástica en el momento que se empiecen a ver los beneficios y el tremendo crecimiento económico que tendrá el país.

También, una ciudad importante como Río de Janeiro, comenzará a permitir el pago de impuestos inmobiliarios con Bitcoin a partir del próximo año. Esto ha propiciado que Binance vaya a abrir una oficina en la ciudad, para facilitar el acceso a las criptomonedas a los residentes.

¿Nueva temporada de Altcoins?

Cuando se produce una subida en el precio de Bitcoin, aumenta la confianza en el mercado cripto en general y las monedas alternativas suelen crecer en una mayor proporción. Del mismo modo, durante este período bajista que hemos tenido los meses pasados, las Altcoins han sufrido mucho, buscando niveles de soporte bastante bajos que en muchos casos, no se veían desde antes del último ciclo que llevo a Bitcoin a nuevos máximos.

Por tanto, se hace interesante analizar el gráfico de dominancia, ya que nos da una pista clara de si las Altcoins van a subir, o si por el contrario es mejor refugiarse en Bitcoin y no tener demasiada exposición en estos otros activos criptográficos.

Dominancia de Bitcoin en este mes de Abril

Dominancia Bitcoin 04/04/2022

La dominancia de Bitcoin, en el gráfico que representa su importancia porcentual dentro del mercado, está formando un patrón de cuña descendente después de una fuerte caída. Esto a la larga es una señal de reversión, que indica que la dominancia en algún momento volverá a subir.

Sin embargo, a corto y mediano plazo, el porcentaje se encuentra por debajo de las medias móviles y lo más probable es que busque la parte baja del canal. Esto sería una pista más de que el precio de Bitcoin buscará una subida más durante las próximas semanas y que esta puede hacer que suban el resto de Altcoins.

Con este damos por finalizado en análisis del día de hoy. Estaremos pendientes de los movimientos del mercado en este mes de Abril. Si quieres que analicemos alguna Altcoin en particular no dudes en escribirlo en los comentarios.

También, suscríbete a nuestro canal de YouTube y visita los artículos de este blog, donde damos nuestra visión sobre este interesante e innovador mercado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.