Reserva de valor. Fundamentos y características

0 71

El concepto de reserva de valor y los activos que forman parte de esta categoría tienen una especial importancia en situaciones de crisis o una alta inflación.

La economía no es estable, tiene un comportamiento cíclico debido a que los factores que en ella intervienen son siempre variables. La situación geopolítica, la política monetaria, la incertidumbre, la psicología de los propios inversores… Todos ellos son factores que influyen en que la situación económica sea cambiante en el tiempo.

Cuando se produce una época de expansión económica, en la que hay confianza en los mercados y la gente sale a invertir, produciendo con ello desarrollo económico, los activos que ofrecen renta variable o de mayor riesgo son los beneficiados.

Por el contrario, cuando la situación económica no es la mejor o está en crisis o entra en recesión, las personas huyen de los activos de riesgo para refugiarse en otros activos que hayan demostrado conservar su valor a lo largo del tiempo.

Estos activos que funciones como reserva de valor no necesariamente tienen que tener un valor estable, pero si que cumplen con una serie de características y fundamentos que analizaremos detalladamente en este mismo artículo.

¿Qué es una reserva de valor?

Si buscas la definición de reserva de valor en algún diccionario económico, probablemente en él se diga que un activo que encaja dentro de esta definición sea aquel cuyo valor es estable. Es decir, que está al margen de las fluctuaciones propias del mercado y la situación económica.

Esta definición aunque tiene su parte de verdad, no encaja realmente con las propiedades que una reserva de valor debe tener. Aunque entraremos a analizar más en detalle este aspecto en los apartados siguientes, merece la pena explicar en primer lugar una características fundamental de todos los activos financieros.

Para entender bien que es un activo refugio o una reserva de valor, desmarcándonos un poco de la definición estándar, hay que comprender primero que todos los activos que existen tienen un valor fluctuante.

No existe el activo que tenga un valor estable. Incluso las monedas nacionales como el dólar, que aparentan tener un valor fijo, también están sujetas a cambios en su valoración.

Una vez dicho esto, se puede entender que una reserva de valor es aquel activo que protege los ahorros de la inflación y las crisis económicas. Es decir, tiende a revalorizarse en épocas de recesión y cuando disminuye la confianza en el potencial desarrollo económico.

También hay que especificar, que cuando se habla de ahorros, se está hablando realmente del poder adquisitivo que tiene una determinada persona, familia o empresa. La cuál, por lo general, ha sido acumulada a través del trabajo o la capitalización a lo largo de un determinado período de tiempo.

oro

Las características de que debe tener un activo para ser considerado reserva de valor

Una vez estudiada la definición de forma precisa, hay que conocer cuáles son las características que deben tener este tipos de activos. De esta forma, se pueden identificar mediante un análisis de los mismos.

Como es lógico, hay una serie de activos que se consideran reserva de valor de forma tradicional, como los metales preciosos y que podrás ver como respetan todas estas características. También, analizaremos el papel de Bitcoin como posible reserva de valor en la era digital, así que quédate con nosotros hasta el final de este artículo.

Adopción y demanda

La principal característica que debe tener un activo que quiera funcionar como reserva de valor es que debe ser demandado y ser considerado valioso.

En el caso de los metales preciosos, que es el mejor ejemplo, llevan miles de años siendo aceptados como medio de cambio. Esto se debe, además de por el resto de características que iremos analizando, a que son materiales útiles para todo tipo de mercados.

De hecho, las primeras formas monetarias se realizaban a través de estos metales, costumbre que perdura durante nuestros días a pesar de la existencia del papel moneda.

La capacidad de perdurar en el tiempo

El concepto de durabilidad también es fundamental para que un activo pueda considerarse como reserva de valor. Como es lógico, algo que se vaya deteriorando o que requiera de un cuidado exhaustivo para conservar su estado original no entra dentro de lo que se espera de una reserva de valor.

Por tanto, un activo refugio debe poder almacenarse conservando su estado original. El paso del tiempo no debe afectarle. Si esto sucediera, inevitablemente se produciría una depreciación incluso si se trata de un bien limitado.

bitcoin como reserva de valor

Limitación de la oferta

La principal razón de la devaluación de las monedas nacionales es la flexibilización cuantitativa. Es decir, la expansión monetaria que se produce por los Bancos Centrales como medio de inyectar nuevos dinero a la economía.

Si echamos la vista hacia atrás, se puede ver como todas las divisas fiduciarias, incluida el dólar, han ido perdiendo valor con el tiempo. Esto se debe al aumento de dinero que hay en circulación.

Por tanto, un activo que quiera ser considerado reserva de valor, tiene que tener una oferta limitada. En este sentido, entran en juego otros posibles objetos que pueden ser reservas de valor, aunque no tengan valor monetario o de fabricación, como pueden ser las obras de arte o piezas coleccionables.

¿Es Bitcoin una reserva de valor?

Esta es la gran pregunta que existe en el mercado de las criptomonedas. Desde luego, el Bitcoin comparte muchas características con el oro y los metales preciosos. También, cumple con todas las condiciones para ser considerado dinero.

Se trata por tanto de un bien limitado, deflacionario, que es divisible, transportable, almacenable y que tiene una capacidad inigualable para poder perdurar en el tiempo.

Puestas las cartas sobre la mesa se puede decir que si, Bitcoin es una reserva de valor. No obstante, falta el aspecto más importante, la demanda. Si Bitcoin es una reserva de valor o no, solo pueden decidirlo los propios usuarios. Si existen una fuerte demanda por el activo, sin duda perdurará en el tiempo y servirá como refugio.

Desde luego, tiene todas las características para conseguirlo, empezando por la tecnología blockchain que lo hace posible.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.