¿Qué es la política monetaria? Herramientas y objetivos

0 122

La política monetaria es una disciplina de la economía muy importante para estudiar los factores políticos que influyen en la economía. La relación entre el mundo de la política, que afecta directamente al poder, y el mundo de la economía, que estudia y toma medidas sobre el desarrollo y la producción con el fin de generar riqueza y mejorar la calidad de vida, van siempre de la mano.

La política y la economía son por tanto dos disciplinas que no se pueden separar, ya que todo acto político tiene consecuencias económicas. Además, las distintas ideologías y partidos políticos incluyen en sus programas medidas económicas como una de las principales distinciones con respecto a sus contrincantes electorales.

En la actualidad la decisiones políticas con respecto a la economía están marcando de manera muy acentuada el rumbo del mundo. Es especial desde que la era digital a hecho que el comercio entre en una fase de expansión y de apertura de fronteras. En el mundo globalizado de hoy, podemos hacer negocios con clientes y proveedores de cualquier parte del mundo. También las comunicaciones comerciales son mucho más fluidas y esto influye en la toma de decisiones de los distintos países.

Definición de política monetaria

La política monetaria es una disciplina de la economía cuyo objetivo es el estudio y control de todos aquellos factores que influyen en el valor de las divisas, los precios y el crecimiento y desarrollo económico.

La institución que en el modelo actual tiene el control sobre las políticas monetarias es el banco central. Los más conocidos podrían ser la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo. digamos que estas instituciones son las que tienen la facultad de generar dinero de curso legal. Además, controlan el suministro de la divisa pudiendo tomar medidas tanto de reducción como de expansión monetaria, aunque esto lo vamos a comentar en profundidad a continuación.

¿Qué tipos de política monetaria existen?

La manera más sencilla de diferenciar entre los distintos tipos de acciones que se pueden tomar en la política monetaria, es que tipo de decisiones se toma con respecto a la cantidad de dinero circulante o suministro de la divisa. Recordemos que el valor de las cosas se mide por su escasez y dificultad de producción. Si un activo, sea el que sea, se puede crear fácilmente y hay mucha cantidad de productos será difícil venderlo a un precio elevado. Por el contrario aquellos bienes que son exclusivos pueden valer mucho más de lo que costó crearlos.

Con las divisas ocurre lo mismo. El dinero fiduciario está respaldado únicamente por la legalidad y su valor está protegido por el poder de los Estados. Es por esto que se considera una moneda oficial y todo el mundo la acepta. Al igual que ocurre con el resto de bienes, si hay mucha cantidad de divisa en el mercado, esta tendrá menos valor, si la moneda tiene un suministro más restrictivo, su cotización con respecto al resto de divisas aumentará.

En el equilibrio entre estos dos aspectos es donde está la clave. La emisión moderada de divisa genera una pequeña inflación controlada y permite que las deudas de las personas se hagan pequeñas con el tiempo. Por el contrario, si la inflación es muy alta, los ahorros de las personas se verían muy devaluados y el valor de la divisa se vería muy mermado, lo que también implicaría una subida de precios. Por todo lo anterior, el correcto estudio de la política monetaria consiste en la estabilidad de la economía mediante la implementación de estas estrategias de la manera más adecuada.

Economía política expansiva

Se basa en el aumento del suministro de una determinada divisa. Con ello, al aumentar el dinero circulante, se promueve la inversión y el crecimiento de la economía. De esta forma también, sobre el papel, se genera más empleo lo que genera un desarrollo económico sostenible.

El principal inconveniente que genera este tipo de medidas como la flexibilización cuantitativa es que produce inflación. La inflación debe ser controlada de manera precisa porque sino puede tener efectos muy negativos con respecto al poder adquisitivo de las personas. Si la expansión monetaria se lleva a cabo de manera responsable y la inflación está por debajo del porcentaje de crecimiento es muy beneficioso porque enriquece a la población al mismo tiempo que facilita el pago de deudas.

Economía política restrictiva

Al contrario que la política monetaria expansiva, la restrictiva trata de reducir el suministro de divisa con varios fines. El principal sería reducir o evitar que se produzca inflación. Como ya hemos comentado la inflación puede ser buena o muy mala según como se administre. En ocasiones, las políticas restrictivas son necesarias para equilibrar el suministro monetario y ajustarlo a la capacidad de un país de producir riqueza en forma de bienes y servicios.

También hay que tener en cuenta, que frente a la pérdida de valor que produce la inflación sobre una divisa en cuestión, la reducción del suministro haría que el ahorro de las personas aumentara en cuanto a poder adquisitivo. El aspecto negativo de esto es que las personas preferirían ahorrar a invertir, lo que podría también generar desempleo y por tanto una disminución de la riqueza y del desarrollo económico.

Conclusión

La política monetaria está muy influenciada por las decisiones del Gobierno de turno. Según la ideología predominante se tomarán preferentemente unas medidas u otras y no tienen porque ser precisamente las mejores. La correcta aplicación de la política monetaria debe ir más allá de los fines políticos con el objetivo de administrar de forma objetiva los recursos económicos de cualquier país.

Por supuesto esta no es la única corriente de pensamiento que existe con respecto a como administrar una economía, pero si es la que está implementada en el mundo de hoy, donde los Gobiernos controlan las divisas a través de la política monetaria y los Bancos Centrales. Contrario a esto, existen alternativas monetarias nuevas como pueden ser las criptomonedas. También, está la escuela austriaca de economía que persigue la eliminación del Banco Central, entre otras cosas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.