Qué es el Marketing por afiliación

0 12

Puesto que el mundo comercial cada vez está posicionándose mejor en la economía, es importante que, si vamos a incursionar en él, nos informemos acerca de las estrategias de marketing por afiliación necesarias para captar clientes potenciales y para asegurar su permanencia con la empresa o el servicio que ofrecemos.

Esto también es importante, en vista de la cantidad de competencia que existe. Por ello, es muy difícil sobresalir o lograr diferenciarse de los demás. Algunos se esfuerzan por crear productos novedosos. Además de ser emprendedores, tienen una mentalidad innovadora y, como consecuencia, logran ser originales y únicos en lo que hacen.

Otros, tratan de bajar sus precios al máximo, muchas veces rayando con el margen de su propia inversión. Ya que piensan que muchas ventas pequeñas, pueden dejarles más ganancias.

Como has podido darte cuenta, se trata de una cuestión de estrategias y de la manera y el momento en el que se implementan. En este punto, el marketing juega un papel fundamental. De manera que se debe dedicar suficiente tiempo para determinar cuál es la estrategia que más te conviene poner en marcha, tomando en cuenta las características de tu negocio y los objetivos que deseas alcanzar.

Qué es el Marketing por afiliación

Una de ellas es el Marketing por afiliación. En este caso específico, el anunciante no paga ni por la cantidad de clics que hagan los usuarios en el anuncio ni por las impresiones hechas, sino más bien por los resultados que obtenga la campaña.

¿Te gustaría conocer qué es el Marketing por afiliación? En este artículo encontrarás a respuesta a esta pregunta. Además, sabrás cuáles son los beneficios que ofrece y desventajas, así como los tipos de Marketing de afiliación que existen. En otras palabras, al leer este breve artículo, tendrás acceso a todo lo que has de saber sobre el marketing por afiliación. Comencemos.

¿Qué es el marketing por afiliación?

marketing

Es un tipo de marketing digital mediante el cual el anunciante solo paga si percibe resultados concretos. Para ello, tanto los productos como los servicios son ofrecidos mediante otros sitios o afiliados, los cuales les dan espacio a sus anuncios a cambio de recibir una comisión por cada venta.

En realidad, este sistema aporta grandes beneficios para todos los que se encuentran implicados. En el caso específico de los anunciantes, logran captar nuevos clientes realizan un menor esfuerzo, solo pagan por los resultados obtenidos y tienen la oportunidad de administrar su presupuesto para asegurarse de conseguir siempre un retorno positivo de la inversión.

En cuanto a los afiliados, se llevan una comisión por cada venta y es una alternativa accesible si lo que se busca es monetizar una página web o un blog. Finalmente, en el caso del consumidor, recibe beneficios a través de recomendaciones personalizadas.

En el caso específico de España, las redes de afiliación más importantes son Awin, Trader Tracker y Time one-Performance.

Ahora bien, tal como lo mencionamos al principio de este artículo, existen varios tipos de Marketing por afiliación. Veamos cuáles son.

Tipos

Qué es el Marketing por afiliación

En este ámbito, podemos encontrar, al menos, 6 categorías:

  • Las páginas webs: son sitios que están enfocados a contenidos específicos que pueden ser del interés de los anunciantes de productos relacionados con esos contenidos. Hacen publicidad de los productos a cambio de recibir una comisión por cada uno de los registros o de las ventas que se consiguieron.
  • Sitios que reparten sus ingresos con los usuarios: cuentan con una gran base de datos de usuarios, los cuales están registrados con los que comparten las comisiones por los resultados obtenidos. Los usuarios hacen compras mediante una plataforma de afiliación y, a su vez, reciben cierto porcentaje de vuelta a cambio.
  • Afiliados que trabajan en buscadores: ellos se encargan de proveer el tráfico cualificado a los comerciantes con la compra de palabras clave de búsqueda.
  • Las Bases de datos de E-mail marketing: se trata de la cesión de datos de los usuarios que están registrados y que les interesa algo que está relacionado con el producto que ofrece el comerciante. En este caso, el anunciante está en el deber de conocer bien al público para que el afiliado tenga la oportunidad de hacer que su base de datos sea más rentable. El tipo de comisión que suele utilizarse es el Coste por mil impresiones.
  • Las bases de datos co-registro: los usuarios interesados en las campañas, pueden suscribirse en el boletín de un afiliado. Sus datos pueden ser enviados a un sector que le sea de provecho.
  • Las diferentes redes de afiliación: estas surgen para regular la relación que existe entre los anunciantes y los afiliados. Hacen el papel de intermediarios. Además, ofrecen las herramientas necesarias para el seguimiento de las ventas dirigidas desde la página de un afiliado.

En vista de todas las opciones que tienes a tu alcance, es importante que estés al tanto de cuáles son las ventajas y desventajas que reporta, a fin de que puedas tomar la mejor de las decisiones.

Pros y contras

Qué es el Marketing por afiliación

En cuanto a las ventajas, desde el punto de vista online, podemos decir que no tienes que crear un producto o idear algún servicio. Tampoco tienes que darles soporte a los clientes, ya que esto será un trabajo que desempeñará la empresa a la que le generes el tráfico.

En caso de que seas una marca en busca de afiliados, las ventas de tu empresa se pueden incrementar gracias a personas extras. No se trata de un coste fijo y puede ayudarte a conseguir embajadores de marca.

También brinda la oportunidad de llegar al público que realmente te interesa, lo cual supone u mayor retorno, siempre y cuando cuides de los medios en los que aparecerá tu marca.

Con relación a las desventajas, no puedes abusar de esta estrategia. Es importante que cuides la cantidad de veces que usas esta técnica de marketing, ya que si tus clientes perciben que lo único que quieres es vender, perderán el interés que tienen.

Por otra parte, los clientes que logres captar, serán única y exclusivamente para tus afiliados. Lo que quiere decir que no podrás utilizar el remarketing para enviarlos a otros productos.

Estrategias de venta

Qué es el Marketing por afiliación

Crea una urgencia de compra

  1. Hacer ver que hay pocos productos en existencia crea un entorno de urgencia. Esta estrategia motiva al potencial cliente a acceder a la llamada de acción más rápidamente. No es necesario decirlo directamente, con mostrar poca cantidad de productos en existencia es suficiente.
  2. Presentar descuentos de pronto pago. Los descuentos siempre motivan al potencial cliente a aprovechar la oportunidad y acceder más rápidamente a la acción.

Confronta los argumentos de evasión

Qué es el Marketing por afiliación

 

  1. Generalmente, es muy común que algún potencial cliente trate de evadir la compra aunque le presentes descuentos. Estos clientes no ceden fácilmente creando un entorno de urgencia. Por ello, es necesario confrontar sus argumentos de evasión con planteamientos reflexivos sobre el beneficio que obtendrán con la compra de tu producto.
  2. Hacer comparaciones llega a ser muy efectivo en algunos casos. Por ejemplo, puedes preguntarle ¿cuánto gasta en otro producto que en verdad no le brinda tantos beneficios como el tuyo?
  3. Agregar valor emocional a tu producto siempre funciona. Si logras hacerle ver a tu potencial cliente que tu producto mejora su calidad de vida, que le da valor a su vida en general no podrá resistirse fácilmente a este valor agregado.

Brinda información relevante

Qué es el Marketing por afiliación

  1. No aburras a tus potenciales clientes dando minuciosos detalles de cada característica de tu producto. Identifica la necesidad o gustos de la persona y enfócate en describir solo las características que aporten información relevante en función de ello.
  2. Utilizar testimonios de personas que consuman tu producto es una buena estrategia para dar garantía de lo que ofreces. Pero, deben ser testimonios reales o que parezcan reales, porque si el potencial cliente nota algo falseado o sobreactuado crearás el efecto contrario; inspirará desconfianza y producirá desinterés.
  3. Cuando expongas los detalles de la información relevante, no te olvides enfatizar que todo lo que ofreces es una verdadera oportunidad de ahorrar dinero. Para ello, puedes utilizar el famoso «por tan solo»; lo cual funciona muy bien.
  4. La información debe ser gratuita. No es bueno que cobres por dar detalles de tu producto o servicio, esto desanima a los potenciales clientes. Puedes utilizar muchas formas de ofrecer información relevante: por llamadas telefónicas, por correo, compartiendo videos y fotos con descripciones del producto en las redes sociales, respondiendo a las preguntas y comentarios de los potenciales clientes en las redes, ofreciendo webinar y cosas por estilo.

No regales tu trabajo

Qué es el Marketing por afiliación

Muchos principiantes en las ventas piensas que si bajan los precios de sus productos y servicios podrán ganar más clientes e incluso ganar más que la competencia. Sin embargo, esto no es verdad, quizá puedas atraer más clientes pero por haber bajado el precio no obtendrás más beneficio.

Además, si lo haces pensando en dar a conocer tu producto, tienes que pensarlo muy bien, pues recuerda que los clientes que vas a atraer son a oportunistas en su mayoría y cuando aparezca una oferta mejor se irán con la competencia.

  1. Dale el valor justo a tus productos o servicio, no bajes demasiado los precios. Ten paciencia, no demuestres desesperación por vender porque esto será mal visto y causará desconfianza en tus posibles clientes.
  2. Intenta más de tres veces pero menos de siete con cada potencial cliente. No te conviertas en una gotera continua. Aprende a hablar el idioma del valor, presenta tu producto o servicio como algo que alejará a tus clientes del dolor o el cansancio y que lo acercarán al descanso y el placer; que perciban la acción como un intercambio de beneficios y no una venta como tal.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.