Coste fijo – ¿Qué es un coste fijo?

0 17

Para nadie es un secreto que cada vez hay más inflación en el mundo. Resulta casi imposible ahorrar para comprar algo, sea pequeño o grande, porque cuando piensas que tienes el dinero suficiente, te das cuenta que no te alcanza. El dinero se ha devaluado nuevamente en tu cuenta bancaria.

Si esto te ha pasado, no tienes porqué sentirte mal, no eres ni el primero ni el último al que le sucederá. La verdad es que cada vez es más difícil adquirir bienes o servicios, y esto no solo sucede en los países menos desarrollados, sino a nivel mundial.

Por ese motivo, muchas personas optan por vivir el día a día. Se cohíben de ahorrar para el futuro de sus hijos, pues muchas veces ese futuro puede resultar más oscuro de lo que se piensa.

Al alto costo de la vida ha reducido las expectativas de superación personal de muchos. Sin embargo, algunos nacen con grandes privilegios. Vivir en un país económicamente estable, tener padres que han logrado consolidar una empresa, entre otros.

Hablando de este punto en particular, se espera que la generación de relevo se prepare para continuar con el legado de sus padres. Esto implica estar familiarizado con términos que se manejan en el argot empresarial.

Uno de ellos es el Coste fijo. Puede que hasta ahora desconozcas por completo de qué se trata. Sin embargo, si prestas mucha atención a lo que te diremos a través de este artículo, al finalizar serás un verdadero experto en este particular.

Recuerda que, muchas veces, se debe empezar desde cero, es decir, desde lo más básico. Por ello no te cohíbas si no sabes absolutamente nada del tema. Nadie nace aprendido, tú no eres la excepción. Así que entremos en materia.

Procedimientos relacionados al coste fijo

Cuando hablamos de coste fijo, nos referimos a uno que no varía, al menos por un corto espacio de tiempo, y que es independiente de la actividad productiva que lleve a cabo la empresa.

Se dice que es independiente porque, sin importar los cambios que se puedan generar en la producción de la empresa o en los niveles de ventas que existan, se repetirá.

Para entenderlo mejor podemos poner algunos ejemplos. El precio de alquiler del local donde está ubicada la empresa, por lo general, será el mismo así sea por un breve espacio de tiempo. Lo mismo podría decirse del salario que se cancela a los trabajadores. También está el dinero destinado para la publicidad de la empresa.

En pocas palabras, el coste fijo es una partida contable de la organización, la cual no se ve afectada por el volumen de negocio. Puede que la producción aumente o disminuya, sin embargo, el coste fijo no se altera por esa razón.

ganancia neta

A fin de comprender mejor este concepto, estaremos resaltando algunas de las características de lo que el coste fijo representa.

Primeramente, el coste fijo representa un gasto que se puede controlar o anticipar. No llega de sorpresa, cada cierto tiempo sabes que habrá un desembolso en las finanzas de la empresa, el cual está destinado para cubrir ciertas necesidades. Incluso, son susceptibles a la planificación y necesitan ser aprobados.

Aunque está vinculado con la capacidad de producción que tiene la entidad, si por algún motivo esta se altera, el coste fijo continuará con sus niveles de estabilidad.

Por otra parte, suele gestionarse partiendo de las decisiones que tome la junta administrativa de la empresa en conjunto.

A pesar de ser invariables, cada cierto espacio de tiempo puede verse afectado debido a diferentes factores externos o internos a la sociedad establecida. Así que no son fijos de modo permanente.

Teniendo más claro el asunto, es el momento de profundizar en el asunto y aprender más sobre el coste fijo. A continuación estaremos hablando sobre algunas categorías básicas que podemos encontrar dentro de este término empresarial.

Lo que es necesario saber sobre el coste fijo

Tomando en cuenta dos categorías básicas, la necesidad y la planificación, podemos hablar de dos tipos de coste fijo, el coste fijo comprometido y coste fijo discrecional.

El coste fijo comprometido es el que corresponde con el gasto que se genera debido a la necesidad y que no puede alterarse sin correr el riesgo de afectar de manera negativa a la producción de la empresa. En esta categoría podemos englobar los gastos que suponen financiar la plataforma informática de la oficina o el pago de la planilla.

Por otra parte, el coste fijo discrecional tiene que ver con los gastos planificados destinados al mantenimiento, la reparación, la reparación, la publicidad, el marketing y otros aspectos que permiten la consolidación y trabajo de la actividad corporativa que se lleva a cabo.

Es importante destacar que calcular estos costes fijos te permitirá llevar un mejor control de los gastos de la empresa. Eso será muy ventajoso a la hora de establecer tu presupuesto de gasto de manera correcta y para que tu empresa pueda producir con rentabilidad, aunque esto no sea una tarea fácil de realizar.

plan de pensiones

La contraparte de los costes fijos son los costes variables. Estos se modifican de acuerdo a la producción. O sea, si disminuye el nivel de actividad de la empresa, este coste también disminuye, lo contrario también es cierto.

Si sabemos diferenciar estos dos términos podremos obtener información de mucha utilidad a la hora de tomar decisiones tomando en cuenta los costos.

Puede que, en este punto, todo lo relacionado con los costes fijos te parezca complejo y difícil de digerir. Sin embargo, la práctica hace al maestro. Ya verás que a medidas que integres estos términos en tu lenguaje cotidiano, se te harán más fáciles de comprender.

Pero, por ahora, hay algo que nos interesa mucho conocer. Se trata de cómo hallar la manera de reducir los costes fijos de tu actividad comercial. Puesto que este es un punto de suma relevancia, te animamos a que leas el siguiente subtítulo relacionado con dicha interrogante. Veamos cómo lograrlo.

 los costes fijos de la empresa y sus recursos

ganancias retenidas

Algunas personas se afanan tratando de reducir los costes fijos de la empresa. Sin embargo, esto supone gastar lo menos posible y obtener el máximo a fin de ser eficientes. Como vemos, esto es más fácil decirlo que hacerlo.

Implementar este procedimiento puede traer repercusiones negativas a la empresa. Por ejemplo, es muy probable que se agoten los recursos o se interfiera en la productividad de la empresa. Algo que no queremos que suceda.

De hecho, llegará un momento en donde ya no podremos crecer como empresa sin incrementar ese tipo de costes, ya sea por el espacio físico en donde estamos ubicados, por la sobrecarga en las líneas del teléfono, por los profesionales con exceso de trabajo o algún otro elemento adicional.

Hay que pensar con inteligencia para poder saber cuándo es el momento oportuno de aumentar los costes fijos. Una gran oportunidad podría ser cuando la producción aumente, así una cosa compensará a la otra y el impacto financiero será menor.

Es importante que puedas monitorear cada cierto tiempo los costes fijos. Así establecerás un diagnóstico realista de tu situación actual. Además, eso te permitirá relacionarlo con la producción y así poder reducirlos.

Por otra parte, puedes tratar de negociar con tus proveedores, clientes y demás asociados para hallar una condición que te sea más ventajosa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rentabilidad de una empresa no depende de la cantidad de recursos que posea. Más bien está relacionada con una forma de gestión racional y optimizada. En otras palabras, todo depende de ti. De cómo muevas cada fija del tablero de ajedrez.

Recuerda que los mejores empresarios del mundo comenzaron en el mismo punto en el que te encuentras. Solo tú puedes marcar la diferencia.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.