¿Quieres tener una formación específica relacionada con la inversión en bolsa o adquirir conocimientos relativos al mercado financiero? ¿Estás interesado en conseguir tu libertad financiera a través del mercado para divisas también llamado Forex? En este artículo hablaremos de qué es una divisa y de todo lo que has de sabre sobre ella para este objetivo. Es importante aprender sobre este concepto financiero para que nuestras decisiones sean mejores y estén respaldadas por una teoría válida.
La palabra divisa hace referencia a cualquier moneda que se utiliza en un determinado país o región. Además, tienen una fluctuación entre todas ellas en el mercado mundial monetario. Así, quedan establecidos varios tipos para el cambio entre las distintas divisas que se modifican constantemente, dependiendo de muchas variables en el sector económico. Estos factores que tienen un impacto directo en ellas pueden ser el crecimiento de la economía, la inflación, etc. Basado en esta distinta cotización, quedan asignados los tipos para el cambio. Cuando llevamos a cabo una operación entre las divisas, tenemos la posibilidad de especular con la fiabilidad que se espera de cierta moneda frente a otra y conseguir un beneficio. Una gran parte de estas operaciones relacionadas con el mercado para las divisas son intradía.
Puede que también nos interese saber si es mejor invertir en Bitcoin o en Oro o como empezar a invertir a edad temprana. Si estamos empezando a enterarnos para tener un conocimiento básico, es necesario primero familiarizarnos con ciertos conceptos más sencillos. Una inversión es parecido a una apuesta, ya que se juega con las probabilidades de que se cumpla tu predicción. En función a tu acierto, ganas más o menos dinero, o pierdes. Por eso, un suicidio financiero sería pedir un crédito para invertir. Esta decisión es muy arriesgada y no solamente podemos perder todo nuestro dinero, sino que también acabamos teniendo deudas.
Divisa
En este apartado hablaremos de cómo funcionan las divisas y de los diferentes tipos que existen.
Tipos de divisa:
– Divisa exótica. Hace referencia a la divisa que no goza de un mercado internacional amplio.
– Divisa no convertible. Se trata de las divisas que no están aceptadas dentro del mercado internacional.
– Divisa convertible. Formadas por las divisas que sí son intercambiables de manera libre por otras. No cuentan con ningún límite ni control en cuanto a los cambios.
– Divisa bilateral : Son las divisas que son útiles al liquidar operaciones en las que participan distintos países suscritos a convenios bilaterales.
– Divisa fuerte. Es la divisa que aguanta con una estabilidad cambiaria. Se da en los países que cuentan con una inflación baja. Si las divisas son fuertes, en la mayoría de los casos, significa que la economía de ese país también lo es.
Cuando se lleva a cabo una operación de las divisas, se ha de tener presente que el precio de la misma recibe el nombre de pares. El motivo es que en toda operación relacionada con divisas, se adquiere una y se vende otra. Todas las divisas cuentan con su código propio formado por tres letras. Por ejemplo, en una operación con el dólar y la libra veremos lo siguiente USD/GBP. Las tres primeras letras hacen referencia al dólar estadounidense y el otro código a la libra esterlina. Dependiendo de nuestra operación, varía el orden en el que aparecen. En este caso, el dólar estadounidense es la divisa principal o base, mientras que la libra esterlina es la divisa contraria o cotizada.
Otra información relevante es que todo movimiento realizado por las divisas es medido en puntos. Por lo general, el punto ocupa la cuarta posición en el decimal. En el caso de que una divisa pase de 1,3424 a 1,3434, se considera un punto. Para su cotización, en cualquier caso vamos a ver el precio para la venta (bip) y el precio para la compra (offer). La diferencia que se calcula entre estas dos cantidades se conoce como spread y es la orquilla cobrada por su proveedor.
Operar
Todas las divisas conformar el mercado conocido como extrabursátil o por sus siglas OTC. Por este motivo, son intercambiadas de manera directa por ambas partes, sin que sea necesario operar en la bolsa. La manera en la que opera el mercado de las divisas es electrónica, a través de la red mundial correspondiente a los bancos. Gracias a ello, tenemos la posibilidad de llevar a cabo cualquier operación sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos. Para ello, elegiremos un proveedor, que puede ser el broker o un banco.
En cuanto al horario para operar en este mercado, es muy flexible, dependiendo del lugar en el que estemos. Por lo general, vamos a poder operar de manera continua casi toda la semana. A continuación hablaremos de pares correspondientes a las divisas más utilizadas a nivel mundial:
USD/JPY : Es el dólar estadounidense frente al jen japonés.
EUR/JPY: Se trata del euro en comparación con el jen japonés.
GBP/USD: Es un par muy utilizado y se trata de la libra esterlina contra el dólar estadounidense.
EUR/USD: Puede que sea el par más visitado o consultado. Este par representa el euro frente al dólar estadounidense.