Beneficio – ¿Qué es un beneficio?

0 67

¿Te has dado cuenta de que usamos ciertas palabras demasiadas veces, pero no nos hemos planteado pensar qué significan realmente? ¿Eres de esas personas que les da importancia a encontrar la palabra perfecta para expresas la idea que tú quieres? En este artículo hablaremos de qué es un beneficio exactamente y de todo lo que has de saber sobre él. Esta palabra es utilizada una gran cantidad de veces, independientemente del contexto de la conversación. El concepto general a la que hace referencia la palabra es a esa ganancia limpia que obtenemos por una acción determinada. Seguramente, la hemos escuchado en temas de salud, sobre todo en temas de alimentación. En la actualidad, es un tema recurrente hablar de los alimentos y los beneficios que nos aportan su consumo. En este sentido, nos aconsejan un alimento porque nos aporta un beneficio. Por ejemplo, la zanahoria es buena para la vista.

Si vamos al sector económico, el beneficio quiere decir prácticamente lo mismo. No importa para que tema se use, ya que tiene un significado general que puede matizarse o variar derivando al apartado en cuestión. En cuanto a economía, se trata del resultado expresado en una cantidad monetaria, después de restar los costes a los ingresos cuando realizamos una acción. Esta acción puede ser una actividad económica, un negocio, inversión o cualquier decisión relacionada. Al hablar dentro de un contexto de economía, el beneficio es la cantidad en dinero y se calcula de la siguiente manera:

Ingreso – Coste = Beneficio

Esta es la base de la economía. Cualquier empresa con ánimo de lucro busca reducir el coste para que el beneficio sea mayor. Para conseguir ese objetivo, hay una sistemática contable y financiera más profunda, pero que en todo momento tiene de base este cálculo. Como sabemos, cualquier inversión tiene costes en recursos que pueden ser fijos y variables. El recurso no es únicamente monetario, ya que puede incluir trabajo o tiempo. El principal motivo que nos lleva a hacer frente a estos costes es que esperamos un beneficio mayor al gasto invertido.

beneficio

El beneficio

Ahora bien, puede que nos preguntemos si un beneficio siempre se puede cuantificar o, a veces, es intangible. Si somos una empresa, desarrollamos una actividad económica o, simplemente, somos un particular que quiere gestionar la contabilidad familiar, hemos de saber lo siguiente. Existen formas de medir un beneficio, aunque son algo más complejas. La manera más simple es cuando vendemos un producto por 50 euros y el coste (producción, impuestos, gastos del local proporcional, etc) es de 15 euros, sabemos que el beneficio es de 35 euros. O si somos un empleado con un sueldo de 1.200 euros y nos gastamos en transporte 40 euros al mes, sabemos que el beneficio es de 1.160 euros. Ambos ejemplos serían una manera de medir un beneficio neto sencillo, ya que solamente hemos de restar los gastos incluidos. En el caso del empresario, es más complejo ya que hemos de calcular esos costes que han intervenido para conseguir vender un producto.

Cuando realmente es complicado medir un beneficio es en las ocasiones que no hay dinero de por medio. Sin este factor monetario, puede que no consigamos ver una manera de trasladar esos hechos o inversión a un dato numérico. Para estos casos, hay un truco que nos ayudará a conseguir la información que deseamos saber. El primer paso es saber cuanto dinero ganamos en una hora de trabajo. Si somos empleado, el cálculo es fácil, ya que hay que dividir nuestro sueldo por las horas al mes trabajadas. Para un cálculo más exacto del beneficio obtenido por este empleo podemos restar al sueldo, los gastos relacionados con el trabajo, el tiempo que tardamos en ir y volver de nuestro puesto, etc.

Para tomar mejores decisiones, es importante saber qué es la contabilidad, cumplir con nuestra responsabilidad financiera y cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.

beneficio

Consejos

En ciertos supuestos, un empresario ha de invertir un tiempo para llevar a cabo una tarea o realizar una venta, por ejemplo. La gran pregunta es saber si ese tiempo invertir es rentable, en comparación con el beneficio que nos retorna. Por ejemplo, si invertimos cuatro horas en cerrar una venta con un cliente que nos aporta un ingreso de 20 euros, significa que ese tiempo invertido con el cliente hemos ganado 5 euros por hora. Desde este punto de vista, es un ingreso bastante bajo. Por este motivo, es importante cuantificar el dinero en tiempo, ya que es normalmente lo que invertimos. El dinero, únicamente, es una herramienta que nos permite saber cuanto vale nuestro tiempo.

Un aspecto muy importante para gestionar un negocio es la organización que nos permite ser más efectivos en nuestro horario laboral. Esto significa que todo el tiempo que invirtamos ha de vale para acercarnos a un beneficio económico o un ahorro del mismo. Por ejemplo, si nuestro negocio se nos ha ido de las manos por completo en cuanto a organización, es aconsejable corregir esta situación. Si en un día normal trabajamos 14 horas para conseguir los ingresos esperados a causa de nuestra mala gestión, hay algo que debemos modificar.

Puede que hace falta que nos tomemos un día entero para enderezar el rumbo, pero si conseguimos reducir esas 14 horas en 10, ya logramos beneficios. Si antes, con 14 horas los ingresos eran de 1.500 euros, cada hora había un consumo  de 107 euros. Si conseguimos bajar esas horas a 10 con los mismos ingresos, cada hora logramos un consumo de 150 euros. Ya habremos conseguido aumentar el beneficio de nuestro tiempo.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.