Contabilidad financiera – ¿Qué es?

0 27

La contabilidad financiera es la parte de la contabilidad encargada de reflejar y documentar la situación patrimonial de una empresa y de los cambios que se vayan produciendo en el patrimonio de la misma.

En términos generales se puede decir que la contabilidad financiera es la auténtica práctica contable ya que el resto de áreas relacionadas con la contabilidad se derivan de esta como el análisis de la información contable.

La contabilidad financiera supone  todo un cuerpo teórico de estudio, y es que se trata de una materia realmente compleja y amplia.

Legislación

En este caso hay una legislación muy férrea y poco flexible que regula el tratamiento de la contabilidad financiera.

De hecho la mayoría de países occidentales deben cumplir unas normas elaboradas por organismos internacionales que buscan de este modo armonizar el tratamiento contable para que empresas de distintos países puedan valorarse de igual modo.

Esto no quiere decir que todos los países tengan la misma legislación contable. Cada país tiene su propia legislación en la materia. Lo que sucede es que esta legislación es muy similar entre todos los países y solo tiene pequeñas modificaciones.

La legislación en concreto es la establecida por el GAAP o también conocido como principios  generales aceptados. Esto es una serie de obligaciones y mandamientos que afectan a toda la contabilidad y suponen el marco de actuación de los contables.

También hay otra norma de cumplimiento internacional, la conocida como IFRS que estipula como debe ser el tratamiento contable de algunas transacciones monetarias y de determinados asientos.

Estudios

Para poder hablar de contabilidad conviene saber donde se puede aprender esta materia.

En general en cualquier facultad de economía y empresa se pueden cursar estudios en los que aparezca la contabilidad como materia.

Por ejemplo en casi todos los primeros cursos de cualquier carrera relacionada con el ámbito empresarial hay una o dos asignaturas de iniciación a la contabilidad aunque luego esta materia no se vaya a desarrollar mas.

Pero en concreto se pueden destacar algunas carreras en concreto.

Administración de empresas

Administración y dirección de empresas, también conocida como empresariales es una de las carreras mas verstatiles del ámbito de la economía y empresa

Esta carrera da una formación muy general de lo que es la dirección y gestión de una empresa, y por supuesto también enseña como llevar la contabilidad de una empresa.

De hecho la práctica contable es una de las partes que mas peso tienen en el desarrollo de la carrera y cualquier graduado en administración y dirección de empresas debería tener una idea bastante buena de lo que es la contabilidad financiera.

Por cierto si quieres tener mas información acerca de esta carrera te recomiendo que veas este artículo sobre el tema.

Finanzas y contabilidad

Esta carrera no engaña con el nombre y como es de suponer tiene una amplia formación en la materia de contabilidad financiera.

De hecho es el estudio mas completo que se puede encontrar en la materia.

También da información acerca de las finanzas y se puede afirmar que es una de las mejores maneras de convertirse en un excelente gestor de las finanzas empresariales.

Formación profesional

No solo se puede estudiar contabilidad en una empresa. También se pude optar por el estudio de la contabilidad financiera en un grado formativo.

En concreto el grado de gestión administrativa tiene un contenido muy completo en lo que a contabilidad se refiere.

De hecho en muchas empresas prefieren a gente de el grado superior antes que gente de la universidad ya que la formación obtenida en la formación profesional es mucho mas práctica y menos teórica.

Principios contables

Esto es uno de los puntos mas importante de la contabilidad financiera y es el que se refiere a que se serie de principios y directrices deben regir la práctica de los contables.

El principal motivo de existencia de los siguientes principio no es ni mas ni menos que el correcto reflejo de la situación patrimonial de una empresa y tratando siempre que sea posible de evitar sobre estimar la dimensión económica de la empresa.

Estos principios que verás a continuación son todos importantes, no hay unos mas importantes que otros aunque en un principio así lo pueda parecer.

Recuerda que estos principios se deben aplicar siempre y en todo momento y que no se pueden saltar o dejar de aplicarse.

Devengo

Este principio viene a decir que se deben de contabilizar tanto los ingresos y los gastos desde el mismo momento en el que se tiene constancia de la existencia de los mismos.

Uniformidad

La uniformidad se refiere a que en una empresa el tratamiento contable debe ser estable en el tiempo. Esto quiere decir que si se han tomado una serie de decisiones de como contabilizar un determinado asunto, en el futuro se deberá hacer igual que en el pasado se hizo salvo que exista una razón objetiva que justifique un cambio de criterio. Por ejemplo en el tratamiento de la amortización.

También este criterio se aplica cuando se establece una moneda de uso corriente, esta moneda debe permanecer en uso siempre salvo que se justifique su cambio.

Prudencia

La prudencia viene a decir que una empresa siempre deberá ponerse en lo peor.

Las pérdidas siempre deben ser contabilizadas aunque no se tenga certeza de si serán firmes o no. Y los ingresos solo se deben contabilizar cuando se tenga conocimiento firme de su cumplimiento.

No compensación

No se pueden compensar cuentas de pasivo con activo ni viceversa. Cada cuenta es única y se debe tratar de manera individual.

Importancia relativa

Este principio establece que si hay un acontecimiento que se debiera reflejar en la contabilidad, este no tendría porque hacerse si es poco relevante de manera económica.

Empresa en funcionamiento

Es principio establece que siempre se ha de llevar la contabilidad de la empresa pensando que esta va a existir para la eternidad.

Es decir, la duración de la empresa es infinita.

Puede parecer poco real pero en la práctica ayuda a llevar una contabilidad mas fiel.

Cuentas anuales

Uno de los aspectos mas relevantes de la contabilidad financiera es el de la realización de las cuentas anuales.

Las cuentas anuales son una serie de documentos contables en los que queda resumida la situación patrimonial de una entidad. Y además se informa de como ha sido la evolución del patrimonio durante el ciclo contable inmediatamente anterior.

Las cuentas anuales son:

  • Balance de situación o balance sheet.
  • Estado de flujos de efectivo.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto.
  • La memoria.

La inmensa mayoría de empresas van a poder sintetizar toda la información contable relevante en estas cuentas anuales.

Importancia de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera es de vital importancia para la gestión de empresas.

Gracias a la contabilidad financiera se pueden sintetizar muchos datos e informaciones acerca de la situación de la empresa.

Se puede decir que la contabilidad financiera aporta información muy valiosa para la toma de decisiones empresariales.

También hay otros organismos y agentes interesados en la contabilidad financiera, tales como bancos centrales o las administraciones públicas. Ya que estos se encargan de dirigir de  manera general la legislación económica y por supuesto también por el tema de cobro de impuestos.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.