¿Cómo rellenar el modelo 130 de IRPF?

0 23

En España todas las personas físicas residentes en territorio nacional o que tengan el domicilio fiscal en el país deben tributar por el IRPF

El IRPF o Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto directo en el que se grava la obtención de riqueza de las personas físicas.

Son sujetos pasivos del impuesto las personas físicas que obtienen rentas no exentas. Esto por supuesto incluye a las personas asalariadas pero también a trabajadores autónomos.

Como bien sabes un autónomo es una persona que por su cuenta desempeña una actividad económica, y lo hace en nombre propio. Es decir, no utiliza una sociedad interpuesta en la forma de empresa para la realización de sus actividades mercantiles, sino que es el mismo autónomo el que figura como titular y responsable del negocio.

Por cierto si quieres tener mas información acerca del tema te recomiendo que pases por este artículo que explica como hacerse autónomo.

Modelos de IRPF

Para poder cumplimentar la información requerida por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, Hacienda pone a disposición de los ciudadanos una serie de modelos que deberán rellenar.

Los modelos no son mas que documentos oficiales en los que se debe aportar la información requerida en ellos

Estos modelos pueden variar en función de la situación personal de cada uno de los contribuyentes. Por ejemplo, las personas asalariadas deben rellenar un modelo en concreto, pero los autónomos deben rellenar otro distinto.

El modelo 130, que veremos mas adelante, es uno de los modelos que realizan los autónomos por motivo de los pagos fraccionados.

Toda esta preparación del pago del impuesto tiene por objeto que los contribuyentes paguen lo que verdaderamente les corresponde pagar a la administración como sujetos pasivos del impuesto. Es decir, persigue acabar con el fraude fiscal y lograr un funcionamiento del sistema impositivo lo mas óptimo posible.

Modelo 130 del IRPF

Como ya adelantaba el modelo 130 del IRPF es una modelo para realizar la declaración de los pagos fraccionados que está destinado a los trabajadores autónomos.

Esto no quiere decir que todos los trabajadores autónomos deban realizar el modelo 130. Hay mas modelos. El modelo adecuado dependerá del modelos de estimación y cálculo del resultado del negocio autónomo.

Pagos fraccionados

Un pago fraccionado es una serie de pagos que se deben realizar a la Hacienda pública cada cierto periodo. Normalmente de manera trimestral.

Los pagos fraccionados lo que hacen es descargar el pago total del IRPF en una serie de pagos menores cada 3 meses.

Sucede que el IRPF se debe pagar al final del año, por tanto hasta que no se cumple un año no se puede saber cuanto deberá pagar efectivamente el autónomo.

Por esto se calcula la cuantía a pagar en cada trimestre en base al resultado obtenido el año inmediatamente anterior.

En caso de que al final del año el pago sea inferior a la que se ha pagado mediante el método de fraccionamiento se procederá a devolver el exceso de pago al contribuyente.

En caso contrario se procederá a requerir al contribuyente lo que haya pagado de menos.

Obligados por el el modelos 130

Quedan obligados a presentar el modelo 130 todas las personas autónomas que utilicen el método de estimación directa normal y estimación directa simplificada. Y estén dados de alta en el modelo 036 y 037

Están excluidos de presentar este modelo las personas dedicadas a actividades agrícolas.

Rellenar el modelo 130

Como verás a continuación rellenar el modelo 130 es algo realmente sencillo.

Solo tienes que ir aportando la información que se te solicite en el documento, nada mas que eso.

Se deben poner en el modelo 130 todos los gastos y los ingresos que tengan relación directa con el negocio del autónomo.

Recuerda, los gastos y los ingresos deben estar justificados. No se pueden añadir no gastos ni ingresos que no tengan una forma de comprobar su veracidad.

Por eso se deben aportar tickets o facturas de todos los gastos aparecidos en el modelo.

Momento de presentación

Como ya se decía antes se debe realizar y presentar el modelo 130 cada 3 meses.

Es decir durante cuatro trimestres al año. Pero hay una serie de días en concreto en los que el plazo de presentación está abierto.

  • Del primer trimestre, 1 al 20 de abril
  • El segundo trimestre del día 1 al 20 de junio.
  • El tercer trimestre, del día 1 a 20 de octubre.
  • Y por último el cuarto trimestre, del día 1 al 20 de diciembre.

Los días 1 y 20 están incluidos. En caso de que el día 1 o el día 20 sean fin de semana o festivo automáticamente pasaran al siguiente día hábil

Estas son las fechas en las que se pueden presentar los modelos.

También de manera extraordinaria se puede presentar el modelo fuera de plazo como explicaremos a continuación.

Presentar el modelo 130 fuera de plazo

Aunque no es lo habitual si que se puede presentar el modelo 130 fuera de plazo.

Simplemente lo tenemos que presentar en la delegación de Hacienda que nos corresponda por domicilio fiscal.

Debemos presentarlo cuanto antes mejor, no debes esperar hasta el siguiente periodo de presentación.

Ten en cuenta que en función del tiempo de retraso y de la gravedad del error Hacienda va a poner un sanción económica a los que incumplan con los plazos si previamente Hacienda a hecho una solicitud expresa del modelo 130.

En caso de que se presente el modelo 130 fuera de plazo pero sin que se haya hecho ninguna solicitud previa por parte de Hacienda del mismo, solo se deberán abonar intereses de demora por el periodo de retardo.

El interés de demora es el interés legal del dinero mas un 1%.

Modelo sin facturas

Puede darse el caso de que un mes por cualquier razón no tengas actividad como trabajador autónomo.

En este caso se debería realizar y enviar a Hacienda el modelo 130 de igual modo, solo que estará vacío.

Claro que esto a Hacienda le parecerá sospechoso, pueden pensar que estás intentando defraudar al fisco.

Por eso debes mandar una notificación del porque no has tenido actividad.

Aún así es probable que te investiguen en una inspección.

Procedimiento de relleno

El procedimiento de relleno es realmente sencillo.

En primer lugar se debe especificar a que sector de actividad se pertenece.

A continuación una vez localizado nuestro sector de actividad no queda mas que ir rellenado el modelo con los ingresos y gastos justificados. En cuanto a los gastos te recomiendo que veas este artículo que explica que es gastar.

Aunque hay que hacer un pequeño inciso a la hora de calcular el pago fraccionado.

El pago fraccionado se calcula aplicando a todos los ingresos producidos hasta el momento un porcentaje correspondiente al tipo de gravamen. Esto tiene un problema y es que se pagarían dos veces al segundo trimestre, tres veces al tercero y cuatro meses al cuarto. Cuando en realidad solo se debería pagar uno.

Entonces lo que se hace es restar a cada periodo lo acumulado de pagos anteriores, para que así solo te resulte de pagar lo que efectivamente corresponde a cada trimestre.

Esto es todo lo que debes saber acerca del modelo 130 del IRPF. Antes de finalizar el artículo me gustaría que vieras este otro post en el que se explican las distintas ayudas que se dan a emprendedores. Algo siempre muy a tener en cuenta por autónomos o personas que quieren ser autónomos.

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.