Ayudas a Emprendedores – Todo lo que has de saber

0 41

Hoy día está en boca de todos la palabra emprendedores, y es que es una figura que ha cobrado una gran importancia en el panorama social y económico, tras la crisis económica del 2008 los emprendedores se han convertido en baluartes de la recuperación económica y cada día podemos ver en algún telediario o en algún reportaje historias relacionadas con el tema.

Un emprendedor es una persona que emprende un proyecto de negocio, por lo general con pocos recursos y que además es una idea propia que se desarrollará con el paso del tiempo, a un emprendedor se le espera empezar en los niveles mas bajos del mundo empresarial y de ahí ir evolucionando y subiendo escaños hasta que pasa de considerarse emprendedor a empresario totalmente constituido.

Desde las autoridades estatales e internacionales se trata de impulsar la figura del emprendedor por varios motivos, entre los que se puede destacar:

  • Es una actividad que genera riqueza.
  • Es propia de economías modernas y tendrá un gran peso en el futuro de la economía.

Pero como habrás podido imaginar ser emprendedor no es nada fácil, no solo por la cantidad de horas de trabajo que normalmente hay que realizar, también porque en el aspecto financiero es difícil en muchas ocasiones encontrar financiación para proyectos de emprendimiento y la por la falta de conocimientos al respecto.

Por esto mismo en España tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea  hay varias ayudas a emprendedores, las mas importantes las veremos a continuación.

Ayudas a Emprendedores

Jóvenes

La primera que veremos es una destinada a los jóvenes, en España debido al alto paro juvenil (uno de los mas altos de toda la Unión Europea) hay varias iniciativas para tratar de mejorar el acceso al empleo y el mundo empresarial de los jóvenes, una de las mas destacadas de todas es la siguiente.

El Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes, consiste en un préstamo en condiciones ventajosas para personas que cumplen las siguientes condiciones:

  • Tener menos de 40 años
  • Tener la empresa fundada en España
  • Ser una empresa innovadora que apueste por nuevas ideas nuevas, no puede formar parte del sector financiero ni del sector inmobiliario.
  • La empresa ha de ser rentable económicamente hablando, debe dar un resultado positivo al final del ejercicio y presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercatil.

La empresa pública encargada de dar estos préstamos es Enisa y constituye una buena iniciativa para motivar la creación de negocios.

Tecnología e innovación

Debido a la importancia concreta que tiene el sector tecnológico e innovador  hay muchas ayudas en este ámbito, se podrían destacar muchas al respecto pero yo he elegido:

  • Ayudas para la Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT).
  • Eco-Innovartion.

La primera de ellas es una ayuda a nivel nacional para empresas que tengan como actividad el sector tecnológico, la segunda también es para empresas innovadoras pero en este caso la ayuda viene de una institución dependiente de la Unión Europea y además está destinada no solo a empresas tecnológicas sino también a empresas que apuesten por el desarrollo sostenible y por tener una actividad empresarial relacionada con el ámbito de la ecología y el medio ambiente.

Ayudas a la mujer emprendedora

En España hay muchas ayudas para mujeres que quieran iniciar una actividad empresarial, algunas dependen del gobierno central, otras dependen de las comunidades autónomas, y otras dependen de instituciones como el Instituto de la Mujer. De todas las ayudas disponibles voy a destacar las impulsadas por el Instituto para la Mujer .

  • Ayuda al emprendimiento de la mujer rural: Esta ayuda está destinada a mujeres que quieran empezar un negocio en el medio rural español, no es una ayuda económica pero si es una ayuda a nivel de asesoramiento empresarial, formación específica y orientación para llevar el proyecto de negocio a cabo.
  • Programa de Apoyo Empresarial para Mujeres: Al igual que el anterior no es una ayuda en forma de dinero pero si es una ayuda de asesoramiento empresarial para mujeres ya empresarias que quieran hacer evolucionar su negocio ampliando la actividad de la empresa.

Ayudas por comunidades autónomas

En España cada comunidad autónoma tiene ayudas propias para emprendedores, por lo general todas las comunidades autónomas tienen varios tipos divididos en diferentes ámbitos de aplicación como los dichos anteriormente (tecnología, empresarios jóvenes…). Al haber muchas no voy a a hacer una descripción detallada de todas ellas pero te voy a recomendar que si quieres informarte de estas ayudas visites las páginas oficiales de los organismos gubernamentales de la comunidad en la que se encuentre tu negocio, esto pueden ser; la junta de cada comunidad, la consejería de empresa o economía… algunas de estas ayudas son incluso mejores que las ofrecidas a nivel nacional o a nivel de la Unión Europea por lo que constituye un buen punto de partida para un proyecto empresarial.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.