¿Son Bitcoin y las criptomonedas una burbuja?

0 79

Bitcoin ha sido llamado una burbuja financiera en numerosas ocasiones en los últimos años gracias a la obtención de enormes rentabilidades en poco tiempo. También ha sufrido profundas correcciones que han depreciado enormemente el capital de muchos inversores. Todos conocemos varios casos de personas que ya de por si eran famosas y se hicieron aún más ricas invirtiendo en criptomonedas.

Como ejemplo podemos poner al rapero 50 Cents o a los gemelos Winklevoss. El primero compró Bitcoin en 2014 y se olvidó de ellos, unos años después recordó que tenía unas cuantas de estas monedas digitales y en ese momento al cambio tenía unos 8 millones de dólares, ahí es nada. Por su parte, los gemelos que demandaron a Facebook inviertieron una parte del dinero que consiguieron y ahora son mucho más millonarios que antes. También hay mucha gente que compraría criptomonedas en sus comienzos y ahora son muy ricos pero como no son famosos no lo sabemos. Esta en parte es la grandeza de las monedas digitales, que están al alcance de cualquiera y no solo de los grandes capitales.

¿Debo entonces invertir en criptomonedas?

Sin duda ha demostrado ser la inversión más rentable de la última década. Su popularidad se debe en gran parte a que hasta la creación de Bitcoin este tipo de inversiones con altas rentabilidades estaban al alcance solo de las grandes élites económicas. Las criptomonedas han puesto al alcance de cualquiera el mundo financiero y ha disparado el número de personas que se interesan por el mundo de los mercados y el análisis técnico.

Pero antes de plantearse uno invertir en cualquier mercado, sea el de las criptomonedas o cualquier otro, primero hay que hacer un profundo análisis de dónde vamos a depositar nuestro dinero. En los mercados financieros para que alguien gane otro tiene que perder, es así de sencillo. Cuando nosotros compramos Bitcoin u otra criptomoneda otra persona nos la está vendiendo. Y si nosotros vendemos, otra persona nos está comprando. Pura oferta y demanda. Entonces lo importante en este mercado al igual que con cualquier otro no es si invertir o no, sino cuando hacerlo. Saber identificar la oportunidad es la clave para obtener una alta rentabilidad.

Si pensamos a largo plazo, esta tecnología aún está en pañales. Si hubiéramos invertido en Amazon o en google en sus comienzos estaríamos más que contentos con la utilidad obtenida. ¿Significa eso que la cadena de bloques es la inversión más segura para el futuro? Es muy probable, pero nada en esta vida es seguro.

burbuja

¿Es este mercado una burbuja especulativa?

No se puede negar que el valor de Bitcoin y las demás criptomonedas por el momento es puramente especulativo. No obstante eso no significa que sea una burbuja que vaya a explotar y hacer perder a los inversores todo su capital. Hay que ver las cosas objetivamente y no ser drástico ni con una perspectiva alcista ni con una bajista. Es importante destacar dos puntos importantes:

En primer lugar los que predican que Bitcoin es una estafa o una burbuja son fundamentalmente los que tienen mucho poder en dinero FIAT, como los grandes bancos. Estas personas que actualmente controlan el poder financiero están viendo como esta nueva tecnología les puede quitar ese poder que ya tienen. Por tanto meter miedo a la gente respecto al Bitcoin y las demás criptomonedas oponiendose al progreso que la cadena de bloques supone no es más que una forma de enfrentarse como pueden a un sistema descentralizado que viene a hacerlos prescindibles.

En segundo lugar personas que ya tienen cierta edad y no entienden como funciona la tecnología. Es probablemente el caso, por ejemplo, de «El lobo de wall street», quien siempre ataca a Bitcoin diciendo que su valor se irá a cero. El banquero Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, ha calificado en numerosas ocasiones a Bitcoin como una estafa. Más tarde también en numerosas ocasiones se ha arrepentido, y curiosamente todas estas declaraciones se pueden contrastar con movimientos abruptos del mercado. ¿Casualidad o manipulación? Os dejo a vosotros la respuesta.

Los tulipanes 2.0

Lo más llamativo respecto a la comparación de Bitcoin con una burbuja ha sido que se la haya llamado «la burbuja de los tulipanes 2.0». Esto independientemente de si eres defensor del Bitcoin o detractor, objetivamente deja claro que se trata o de un desconocimiento total de como funciona la cadena de bloques, o una clara intención de provocar un sentimiento negativo en el mercado.

Bitcoin no tiene absolutamente nada que ver con los tulipanes por tres motivos fundamentales:

Oferta limitada

Cualquiera puede plantar tulipanes, de tal forma que cuando el precio aumentó como lo hizo, todo el mundo empezó a plantar este «activo» y después al aumentar tan significativamente la oferta, obviamente el precio cayó abruptamente. Sin embargo Bitcoin es un bien limitado, solo existirán 21 millones y no es posible que existan más, de ahí que se piense en esta moneda digital como una reserva de valor en el tiempo o el oro digital.

Caducidad

Los tulipanes son perennes pero no dejan de ser una planta. Se deterioran con el tiempo y pueden sufrir daños si se transportan o no se cuidan adecuadamente. Por el contrario, Bitcoin al ser un bien digital permanece estable en el tiempo. Los unos y ceros de su código serán los mismos hoy que dentro de 100 o 1000 años.

Valor intrínseco

Mucho se habla de cual es el valor real de Bitcoin. A este respecto solo hay que decir que el valor de las criptomonedas no es el propio valor de las monedas digitales en si, sino el valor que adquirirá la tecnología blockchain como medio que facilitará el comercio internacional y la forma en la que gestionamos nuestros datos en el futuro. Comparar esta tecnología con una planta que no tiene aplicación ninguna más haya de la fabricación de brebajes o con fines decorativos es cuanto menos absurdo.

En definitiva más importante de que se dice, es ver quien lo dice y cuáles son los intereses que pueden mover a esa persona a tener esa opinión.

burbuja

¿Puede Bitcoin perder todo su valor?

Al ser un mercado tan joven y volátil, no tiene estipulados unos precios mínimos o máximos razonables. Esto significa que los precios del mercado se mueven de forma totalmente emocional. Cuando el precio sube la gente piensa que se va a hacer rica, y cuando baja, que lo van a perder todo. No se sabe el precio que Bitcoin puede alcanzar en unos años. Tampoco se sabe que criptomonedas alternativas a Bitcoin triunfarán y cuales fracasarán.

Lo que piensan los economistas

Algunos economistas tasan a Bitcoin en millones o cientos de miles de Dólares, y otros creen que perderá todo su valor. ¿Quién tiene la verdad? Solo con el tiempo lo sabremos. No obstante la realidad es que los avances tecnológicos siempre se acaban imponiendo, y también siempre sufren primero una gran oposición por parte de las personas cuyas posiciones de poder se ven perjudicadas por ese avance.

Siendo objetivos hay que tener en cuenta que para que el valor de Bitcoin se fuera a cero, tendría que suceder que el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques se abandonara, y que absolutamente a nadie en el mundo le interesara comprar o tener esta moneda digital. Este pensamiento a estas alturas es más que surrealista, ya que aunque sea en pequeñas comunidades de gente aficionada a la informática se seguiría usando.

Como conclusión podemos decir que si vas a invertir en Bitcoin o criptomonedas en general lo más importante es saber porque lo haces, si confias en esta tecnología para el futuro o no, y no dejarse nunca llevar por los comentarios ni de defensores ni de detractores a la hora de decidir como vas a invertir tu capital.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.