De una pantalla grande a una pequeña

0 11

¿Eres un consumidor de las nuevas tecnologías y siempre estás al tanto para tener las últimas novedades del mercado? ¿Prefieres adquirir un producto con unas determinadas características o sigues la corriente social impuesta por la empresa? En este artículo hablaremos de la tendencia que nos lleva de una pantalla grande a una pequeña y de todo lo que has de saber sobre ella. Hay varias marcas que han destacado en el mercado, según en que productos, comercializando un tipo de pantalla. La primera tendencia las marcaron las televisiones al optar por ofrecer una pantalla de tamaño superior. La problemática residía en buscar un emplazamiento para esas dimensiones. No solamente se ha producido esta evolución, ya que también se ha modificado el grosor.

A lo largo de este texto encontrarás la evolución de los dispositivos móviles, al ser la más reciente y que más impacto tiene en nuestro día a día. Al margen de prestaciones, detalles y tamaños, básicamente se rige por un conjunto de características y por la moda. Como clientes, es probable que tengamos alguna marca en concreto que nos gusta o nos sintamos cómodos con ella.

Tal ha sido la evolución de las pantallas que podemos ver a la perfección en un dispositivo móvilcontratar beIN o  contratar HBO, por ejemplo. Una característica elemental que ha sido un importante avance es el táctil de las mismas. Las primeras pantallas o monitores de ordenador simplemente tenían la función de mostrarnos una imagen. Sin embargo, con esta mejora, también podemos controlar cualquier herramienta con solamente el tacto.

Es un producto que crea una cierta adicción a las personas, ya que siempre hay algo que hacer o ver. Es una imagen muy común estar en una mesa comiendo sin hablar con las demás personas, pero sí con el dispositivo móvil.

pantalla grande

Pantalla grande y pequeña

Si hacemos un rápido recorrido a los historia de los teléfonos móviles (smartphone incluidos), podemos ver qué tendencia se marcaba en ese momento. En los primeros teléfonos móviles lo importante era la funcionalidad y el servicio que nos prestaba, por lo que la pantalla solamente ocupaba una parte insignificante. Tenía el suficiente tamaño para ver el número que estábamos marcando. Poco a poco, fue ganando más terreno al teclado ya que aparecieron juegos para móviles, fotos y otras prestaciones que exigían una mayor visibilidad. Por edad, puede que no sepas de que estamos hablando o no tengas un conocimiento profundo. Los teléfonos móviles tienen dos categorías; uno con funciones básicas (no es táctil) y el smartphone (que lo tiene la mayoría de la población).

Según fue avanzando la tecnología, hemos consumido únicamente los teléfonos inteligentes. A lo largo de los años en su historia, las pantallas cada vez cobraban más importancia. Una empresa que lidera en este sentido es Apple. Fue la primera compañía en crear la famosa pantalla táctil, lanzada en el año 1.993. Esta pantalla pertenecía a una PDA. Si hablamos de smartphones, la primera pantalla capacitiva táctil pertenece a la marca LG, en su modelo Prada KE850.

Durante estos últimos años, hemos vivido una disputa constante entre dos grandes empresas para abarcar el mercado que son Apple y Samsung. Esta última, lideró durante unos años y captó la atención gracias a su pantalla grande. Mediante la comercialización del modelo Samsung Galaxy S3 y su novedosa pantalla con bastante mayor dimensión, incrementó sus ventas y la popularidad. En esos años, la moda era tener un móvil cuanto más grande mejor. Es curioso, porque en la anterior época se trataba de conseguir justo lo contrario. Ofrecer un dispositivo móvil con todos los servicios a un tamaño mínimo que fuera cómodo de manejar.

pantalla grande

Consejos para pantalla grande

En este año, parece que la tendencia de la pantalla grande se ha regularizado y no se consume unos dispositivos de tamaño excesivo. Si bien algunos caben a penas en el bolsillo, marcas importantes han decidido corregir la dirección y volver a una pantalla más factible. Como hemos señalado anteriormente, analizando las tendencias a lo largo de los años se puede sacar una conclusión; el consumidor se aburre. El cambio es constante, ya que se consume una pantalla pequeña y más tarde se pone de moda la grande. Pasado un tiempo, vuelven a preferir la pantalla pequeña. Aunque en este momento, parece que hay un cierto balance.

Nuestro consejo es que, si nos gusta una pantalla grande, pensemos bien qué tamaño queremos. Al ser de mayor tamaño, más posibilidad tiene de romperse o más batería nos consume. Una buena pantalla es importante que tenga ciertas dimensiones como mínimo para poder visualizar el contenido que queramos o hasta operar por Internet.  Además, con el boom de las redes sociales, puede que nos interese saber cómo ganar dinero con Instagram.

Una información realmente útil es que podemos contratar un seguro de pantallas, ya que si nuestro dispositivo tiene una de calidad y buen tamaño, la reparación o sustitución puede no ser del todo asequible.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.