Moneda nacional. Curso legal y curso forzoso

0 155

Se entiende por moneda nacional a aquella que es aceptada de forma oficial por una determinada nación. Para que esto se produzca, se establece una Ley a través del Estado que la establece como moneda de curso legal.

Como definición general, se entiende como moneda a las fabricaciones a través de metales que realiza un Estado y que están aprobadas para servir como método de pago o de intercambio de valor por Ley. También, existe el papel moneda, que serían los billetes que todos conocemos.

Por otra parte, una moneda legal puede tener o no un curso forzoso. Este es otro concepto muy interesante que merece la pena analizar. Entender la diferencia entre estas situaciones o posibilidades legales es fundamental para comprender la naturaleza del dinero como forma de intercambio en un determinado país.

La moneda nacional. Fundamentos y características

Los metales preciosos llevan siendo utilizados como medio de intercambiar valor durante miles de años. Las formas monetarias que existían en los Gobiernos feudales y posteriormente en los Estados modernos eran directamente fragmentos de estos metales, principalmente el oro y la plata.

Desde la Edad Media ya se utilizaban los pagarés, que era un papel que representaba una obligación de pago, normalmente en oro. No obstante, es a partir del siglo XIX cuando se produce el gran cambio. Se empiezan a utilizar las monedas como un sistema de correspondencia.

Esto quiere decir que desde ese momento la moneda se convierte en un sistema que representa una equivalencia entre distintos activos. Se le asigna un valor que no necesariamente tiene que corresponder con su verdadero valor en metales preciosos.

Como garantía de este intercambio, es fundamental el Estado. Se trata de la entidad, que como administración de la nación, establece una moneda que servirá como medio de intercambio, asignándole un valor cuya contrapartida estaba respaldada en oro. Este sistema monetario, es el que se conoce como patrón oro. De ahí, la importancia tan grande este metal precioso en el estudio de la macroeconomía y en todas las economías del mundo.

No obstante, ya en el siglo XX, se abandonó el patrón oro. Desde entonces, el dinero se considera como fiduciario. Es decir, su valor está establecido por la fe de que tiene ese valor. Es un sistema de aceptación social que está garantizado por el Estado pero que no tiene ningún respaldo material.

moneda de curso legal

Moneda nacional o divisa nacional

En la actualidad, según la historia que hemos analizado de forma breve en el párrafo anterior, podemos ver como una moneda nacional es el dinero que es aprobado por los Estados como forma de intercambio y comercio en un determinado territorio.

A este respecto, a menudo surge la duda entre qué sería una moneda y qué sería una divisa, ya que las monedas tal y como se entendían antiguamente siguen existiendo, pero son utilizadas únicamente para realizar pagos fraccionarios.

En realidad, ambos términos son usados de forma habitual como sinónimos, pero tienen unas diferencias de concepción que merece la pena distinguir.

En primer lugar, se suele de hablar de moneda, cuando se habla del dinero físico en metálico. Por el contrario, el papel moneda se conoce como billete, aunque también sería considerado un tipo de moneda.

Cuando se habla de divisa, se suele hacer por dos motivos principales:

  • El primero sería cuando se habla del mercado Forex. Es decir, cuando se está hablando de una moneda extranjera o cuando se está en un contexto en el que están participando diferentes monedas nacionales.
  • El segundo sería cuando se hace referencia al dinero virtual. Es decir, cuando se utilizan formas de pago que están almacenadas a través de medios electrónicos.

¿Qué es el curso legal?

El término de moneda de curso legal está directamente relacionado con la existencia de una moneda nacional. Se trata de la forma monetaria que es aprobada por la Ley, para su libre uso en el comercio y el ahorro dentro del territorio que está gestionado por un determinado Estado.

La moneda de curso legal, de forma general, se materializa de dos formas. Como billetes que son papeles impresos con una serie de sistemas que impiden su falsificación y como piezas de metal, que se usan por lo general como método para realizar pagos fraccionarios.

Este método de pago que es aceptado por el Estado, es el que se debe utilizar para el pago de impuestos. Del mismo modo, es el que se utiliza de forma masiva en el comercio.

Llegados a este punto, hay que destacar que un mismo país puede tener varias monedas de curso legal, pero eso no implica que ambas sean monedas nacionales. Aquí está la gran diferencia que merece la pena analizar.

Por ejemplo, en algunos países de centro américa, existe una moneda nacional, propia de ese país, pero la mayoría de comercios e incluso el Estado acepta pagos en dólares, que es una divisa extranjera pero que tiene un curso legal.

Por ejemplo, en El Salvador, con la llegada de la Ley Bitcoin, conviven hasta tres monedas como aceptadas. Estas serían el Colón, propia de este país, el dólar estadounidense y el propio Bitcoin.

moneda de curso forzoso

¿Qué es el curso forzoso?

El curso forzoso es un tema que va mas allá de lo puramente monetario y que tiene una implicación jurídica. La introducción realizada en la que comentábamos como se abandonó el patrón oro tiene mucho que ver y ayudará a comprender mejor este concepto.

Se entiende por curso forzoso, a la imposición por parte del Estado de la utilización de la moneda nacional, ya sea en formato metálico o de papel. Pero, a diferencia de como sucedía durante el patrón oro, ya no es posible intercambiar directamente este dinero por su correspondiente en metales preciosos. Es decir, el dinero actual carece de valor intrínseco.

Esta situación junto a la continua expansión monetaria que se va produciendo, hace que en los últimos cien años los metales preciosos hayan ido aumentando su valor de forma significativa. Al mismo tiempo las monedas estatales van perdiendo valor por ser activos inflacionarios, entre otras razones.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.