La masa monetaria con respecto al precio de Bitcoin

0 28

Con la actual crisis que estamos viviendo en el año 2020, Internet está plagado de información con respecto a qué pasará con el aumento de la masa monetaria. En este artículo vamos a dar nuestra visión particular sobre como influirá esto en el precio de Bitcoin. Como ya casi todo el mundo sabe, Bitcoin es un activo deflacionario, lo que significa que tiene un límite máximo de suministro monetario. Dicho de otra forma, la masa monetaria de Bitcoin está definida y no se puede ampliar.

De esta forma, si simplemente tenemos en cuenta que el precio de Bitcoin se mide con respecto al valor de otras divisas, fundamentalmente el dólar, rápidamente entenderemos que si este está sujeto a inflación, el precio de Bitcoin subirá. Esto no significa necesariamente que el valor de Bitcoin aumente, es importante hacer esa distinción. Para profundizar más en este tema, vamos a analizar cómo afecta la masa monetaria de las divisas fiduciarias y del propio Bitcoin a su cotización en el mercado.

¿Qué es la masa monetaria?

El primer paso para entender bien este análisis, es conocer de qué hablamos cuando nombrados el concepto de masa monetaria. También se puede llamar suministro monetario. Se trata de la cantidad total de dinero que hay en circulación con respecto a una determinada divisa, sea del tipo que sea. Esta masa monetaria es, por tanto, el dinero que hay en circulación, con el que trabajan las entidades financieras y con el que se pueden adquirir bienes y servicios.

dinero fiduciario

La masa monetaria y la inflación

¿Es mala la inflación? Se trata sin duda de un concepto bastante demonizado pero que se tiene que estudiar con detenimiento. Lo cierto es que la inflación no es mala ni buena de por si, depende de las circunstancias en la que se aplique y cómo de fuerte sea. Si mencionamos este concepto es porque está enormemente vinculado con la masa monetaria.

Si la masa monetaria aumenta, el dinero que habrá en circulación será mayor. Por tanto, para una misma oferta de bienes y servicios habrá más capital y esto significa una disminución del poder adquisitivo. Esta es la razón principal por la que los detractores de la inflación ven como un grave error la impresión de dinero o el aumento de masa monetaria. Por otra parte, es una de las principales razones por las que Bitcoin, al ser un activo de suministro limitado, es deflacionario y se está consolidando como refugio de valor.

La masa monetaria en la política actual

El endeudamiento es el eje fundamental con el que sustentan las economías de Europa y Estados Unidos. En principio el rol de los Bancos Centrales es el de regular la economía a través de sus tareas y funciones. Una de las principales tareas y responsabilidades de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo es el de regular y controlar la masa monetaria.

Volviendo al tema principal, los estímulos que se van a llevar a cabo debido a la crisis, van a suponer una expansión monetaria sin precedentes. Es por esto que una gran cantidad de analistas están advirtiendo de que se va a producir una inflación descontrolada, y que activos como Bitcoin van a aumentar de precio de forma exponencial.

¿Por qué la expansión monetaria beneficia a Bitcoin?

El hecho de que un aumento de la cantidad de dinero disponible beneficie a Bitcoin es indiscutible. Al menos en cuanto a su precio se refiere, aunque esto también está sujeto a connotaciones. El aumento de valor que se produce por este motivo no es realmente una mayor cotización motivada por la adopción o la usabilidad de la tecnología o el propio activo. Mas bien es un aumento de precio artificial debido a la desvalorización que tiene la divisa fiduciaria que sirve como método de medición. La razón de que esto suceda es simple. Los precios se miden en dólares, no en Bitcoin, por tanto, cuando hablamos de precio de Bitcoin nos referimos al valor que tiene según el valor de las demás divisas y lo caro que nos costaría adquirirlo con ellas.

También por esta razón una alta inflación no tendría que ser del todo beneficiosa para Bitcoin. Desde luego para los que entraran en el activo antes de producirse el problema lo sería, ya que no solo conservarían su poder adquisitivo sino que este aumentaría. Sin embargo, para las personas que entraran más tarde, una vez la inflación se hubiera producido, sería muy difícil y poco accesible comprar Bitcoin a altos precios.

puzzle dólar

Imprimir dinero como solución para todo

Como ya sucedió durante la crisis de 2008, parece que la única solución del sistema financiero actual para tapar agujeros, es el endeudamiento y la creación de un agujero más grande. Una de las características del dinero es que debe conservar su valor. Sin embargo, las divisas fiduciarias no hacen sino perder valor con el tiempo de forma progresiva. Es decir, cada vez hay más dinero y por tanto cada vez el dinero vale menos.

El principal problema que surge de esta dinámica es que los principales beneficiarios de la nueva liquidez que entra al mercado son las propias instituciones y los grandes bancos. Por tanto, cuando ese dinero llega al mercado real, los ahorradores y consumidores son siempre los principales perjudicados.

No solo el Bitcoin sube cuando el Dólar baja

Todo lo que hemos comentado también tiene su aplicación en el caso del mercado de metales. El oro y la plata también están siendo los grandes vencedores de la crisis y su valor está aumentando exponencialmente. Bitcoin es hoy en día una alternativa para proteger nuestro portafolio de inversión que no teníamos hace unos años.

No solamente eso, la criptomoneda plantea la posibilidad de que se produzca un cambio de paradigma completo en el que Bitcoin sea el nuevo centro del ecosistema. Todavía hay muchas personas escépticas con esta posibilidad. No obstante, la evolución de la economía y la aparición de las ‘CBDC’, supone una clara tendencia en esta dirección. El tiempo nos dirá si efectivamente Bitcoin se convierte en la moneda de respaldo del futuro. Sea como sea, lo que está claro es que las medidas de ampliación de la masa monetaria llevarán su precio a nuevos máximos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.