Por qué ha sufrido un crash el precio de Bitcoin

0 31

En el mundo de los mercados financieros se dice que es sobre el optimismo donde se generan las tendencias bajistas y sobre el pesimismo donde se construyen las tendencias alcistas. Lo cierto es que hay dos claras etapas dentro de los ciclos de mercado. También lo es que el pánico a la caída de los precios es la que provoca un crash en la cotización de un activo.

Ciclos del mercado

En la primera etapa el activo surge como novedad y atrae el interés de los inversores. El dinero no deja de entrar en el mercado porque todo el mundo tiene miedo de perderse la oportunidad. Cuando el último comprador en llegar le vende al que compró cuando el precio estaba abajo se invierte la tendencia. No obstante esta persona compra el activo en máximos históricos porque el sentimiento del mercado es de que el precio no va a dejar de subir. Con Bitcoin, comúnmente se dice «to the moon», es decir, que el precio va a subir tanto que va a llegar a la luna.

Por el contrario, cuando la tendencia es bajista, el sentimiento es el contrario y parece que el precio va a caer a cero. Es este miedo el que produce los crash y no el potencial del activo en si. En el caso de Bitcoin, por ser una tecnología nueva y que cocha directamente con los intereses de bancos y gobiernos, las malas noticias y los mercados bajistas la golpean muy duramente. Los pequeños inversores entran en pánico cuando ven el precio caer y venden sus Bitcoin al precio que sea aunque sea con enormes pérdidas. Es por eso que Bitcoin ha tenido un crash este año 2018, y no es el primero que ha tenido, ni probablemente sea el último.

crash

¿Cuantos crash ha tenido Bitcoin?

Antes del crash de este 2018 los que más tiempo llevan en el mundo de las criptomonedas o los que han estudiado con detenimiento el gráfico histórico de Bitcoin podrán recordar o identificar cuatro grandes crisis previas. Eso son cuatro veces que el precio marcó un máximo histórico y luego corrigió hasta borrar prácticamente todas esas ganancias.

Lo importante es que Bitcoin siempre se ha recuperado y a vuelto a marcar nuevos máximos, por lo que no hay razón para pensar que esta vez no será así. Es normal que el pánico se apodere de los pequeños inversores y salgan las noticias alarmistas a decir que «es el fin de las criptomonedas» y demás titulares sensacionalistas. La realidad es que ese tipo de noticias solo consiguen que las personas vendan barata su criptomoneda a los grandes jugadores del mercado.

El crash de 2011

Para los más antiguos en el mercado. En este época Bitcoin apenas era conocido y era medianamente difícil adquirirlo. Entiéndase que con difícil se quiere decir que no existían medios como los de hoy en día que permiten adquirir criptomoneda con tarjeta de crédito, ni tampoco estaban la gran cantidad de exchanges que hay ahora. En aquella etapa del cripto casi nadie lo conocía, era suficiente que se hablara de él en algún medio de comunicación para que su precio se disparara.

Fue entonces cuando durante el primer trimestre de 2011, el precio de Bitcoin subió de 1$ a 31$. Después de marcar este máximo histórico la criptomoneda corrigió más de un 90% de su valor cayendo de nuevo a un precio de 2$.

El crash de 2013

El Bitcoin consiguió recuperarse de la caída a 2$ y marco un nuevo máximo por encima de los 250$. En Abril de 2013 el precio sufrió otro crash y bajó hasta los 70$ en junio. A finales de ese mismo año el precio recuperó el precio en tres cifras nuevamente y alcanzó por primera vez los 1000$. Aquella fue la primera vez que Bitcoin se empezó a hacer popular ya que fue un impacto social muy grande que un activo digital no respaldado por ningún gobierno ni banco central superara el precio de cotización del oro.

crash

El Crash de 2014

Las noticias de prohibición del Bitcoin en China causaron una venta en pánico que redujo el precio de Bitcoin de 740$ a 200$. La presión bajista duró hasta marzo de 2015. En este 2018 las noticias en países asiáticos también han sido muy importantes en la caída del mercado de las criptomonedas.

Los mini crash de finales de 2017

Aunque el tercer trimestre de 2017 será considerado históricamente como uno de los períodos alcistas dentro de la existencia de Bitcoin, el mercado corrigió fuertemente en pocos días. Concretamente cuando llegó a los 5000$ cayó después a los 2900$ en solo unos días.

En el último trimestre de 2017, Bitcoin se recuperó y alcanzó el que hasta ahora es su máximo histórico en 20000$. Después de esto el precio corrigió hasta los 10800$ en solo una semana. Esta corrección supuso el inicio del mercado bajista del que todavía Bitcoin no se ha recuperado.

Conclusión

El Bitcoin y las demás criptomonedas alcanzan máximos y después tienen fuertes correcciones. Cuanto más vertical es la subida más profunda será la corrección. La conclusión a destacar es que Bitcoin siempre se acaba recuperando de los golpes y no hay razón para pensar que esta vez no sea así. De hecho con los fundamentales que hay para el mundo cripto, seguramente veremos a Bitcoin alcanzando nuevos máximos. Hay que ver estos largos períodos bajistas como una oportunidad de ir entrando en el mercado y tener paciencia para vender más adelante en el tiempo cuando cambie la tendencia.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.