El FEM usará la blockchain para reiniciar la economía
El Foro Económico Mundial planea utilizar la tecnología blockchain para reactivar las economías. La crisis del coronavirus ha acelerado notablemente los problemas financieros derivados de la crisis de deuda. Las economías de los principales países europeos han caído algo más de un 5% y previsiblemente lo harán hasta algo más de un 9% a final de año. Ante esta situación y con la expansión monetaria que se está produciendo, los Estados y los Bancos Centrales necesitan un nuevo incentivo para que las personas sigan confiando en el sistema actual. La creación de las CDBC y la implementación de la tecnología blockchain en el sistema financiero sería la manera en la que tendrían planeado reiniciar la economía.
¿Reiniciar la economía mediante la blockchain será bueno para Bitcoin?
El uso de moneda digitales nacionales puede impulsar el grado de aceptación que tiene la sociedad hacía el oro digital. Aún existe mucha desinformación con respecto al funcionamiento de Bitcoin y lo que representa. La iniciativa por la adopción y la regulación de esta tecnología dará seguramente esa confianza que falta a muchos inversores. Sin embargo, para muchos esto se producirá a cambio de sacrificar gran parte de la libertad que hasta ahora tienen las criptomonedas.
La adopción va mucho más allá de las criptomonedas y su valor financiero
La adopción está creciendo a pasos agigantados. En el vídeo de hoy comentamos como se está promoviendo el uso de las cadenas de bloques para multitud de usos. Desde el análisis de derechos de autor, hasta el almacenamiento de datos clínicos. También como medio de tener un sistema electoral eficiente y transparente, así como para agilizar la burocracia de las administraciones públicas.
¿Tendrá efecto el halving en el precio de Bitcoin?
Según algunos analistas el precio de Bitcoin ya ha descontado el efecto del halving. Eso justificaría el aumento en el precio que hemos tenido las últimas semanas. Sin embargo, no es esa nuestra opinión. Aunque si es cierto que inevitablemente muchos compradores se habrán adelantado a tomar posiciones antes de este evento, hasta que el mercado no asuma con el paso del tiempo que la oferta se ha reducido a la mitad no veremos realmente su impacto en el precio. Si a eso le sumamos que las monedas nacionales están en proceso en un proceso de flexibilización cuantitativa y de reiniciar la economía, mientras que Bitcoin se encuentra en el proceso contrario, disminuyendo a la mitad su oferta, parece evidente que el precio de Bitcoin no puede tener otro camino que el de alcanzar nuevos máximos.
Análisis de Altcoins
El criptomercado se sigue moviendo de forma correlacionada. No obstante, la evolución de ciertos proyectos y sus objetivos nos dan perspectivas diferentes. También los gráficos nos muestran patrones similares pero con volumen y velas diferentes. Analizamos algunas de las monedas alternativas a Bitcoin que nos parecen más interesante, si quieres que analicemos algún proyecto en concreto, déjanos un comentario.
Ethereum
Ethereum está mostrando muy poca fuerza para buscar nuevos máximos. El precio ha roto la figura de bandera bajista por la resistencia lo cuál es un indicio muy positivo de que la cotización puede irse al alza. sin embargo, rápidamente el precio se ha devuelto dentro de la figura. El volumen en la devolución fue superior al de la ruptura, lo que tampoco da un pronóstico positivo. si no fuera por la correlación existente en el mercado de las criptomonedas, Ethereum se vería bastante bajista, pero como creemos que Bitcoin va a subir, las demás criptomonedas deben de hacerlo también.
Hay que tener en cuenta que Ethereum, a diferencia de Bitcoin, no es una criptomoneda deflacionaria. El número de Ethereum que se pueden minar no tiene límites, aunque estos dependan de un algoritmo y no de la voluntad de las personas que tienen el control del sistema financiero. En el camino por reiniciar la economía, Bitcoin se intenta consolidar como activo refugio, pero Ethereum parece estar quedándose atrás y puede caer a merced de sus competidores. El más importante, sería Cardano, que lo vamos a analizar hoy porque si está haciendo un movimiento muy alcista, similar al de la otra criptomoneda que analizaremos hoy, Stellar.
En el apartado puramente técnico tenemos una corrección del 23% desde el último máximo que puede extenderse fácilmente hasta el 38% fibonacci, donde además se está produciendo un cruce de medias ‘golden cross’. Esta señal de medias móviles es muy positiva pero debe consolidar. Por ello es muy probable que sea testeado de nuevo el soporte en la zona de los 180$.
Litecoin
Litecoin parece ir por detrás del resto del mercado. todavía no ha roto la figura y se está moviendo muy lentamente y con poca volatilidad (para tratarse de LTC). Como ahora mismo el rompimiento de Bitcoin al alza nos plantea un escenario alcista, debemos ser alcistas con Litecoin. Planteamos una onda ‘E’ en el 23% Fibonacci y la media móvil de 50 períodos que pueda ser el soporte de un impulso para la llamada plata de las criptomonedas. La zona de los 45$ es un buen precio para el largo plazo. Si el mercado baja de ahí, deberíamos esperar el precio en el 61% o 78% Fibonacci.
Stellar
La criptomoneda XLM ha tenido un rompimiento de la figura por la parte de la resistencia con bastante convicción y volumen. Teniendo en cuenta lo que ha sufrido esta criptomoneda en el mercado bajista es normal que los compradores consideren que este proyecto se encuentra a buen precio. Un ‘pullback’ a los 0,06$ en la media móvil de 200 períodos y la línea de resistencia de la figura chartista es el camino más probable. La ruptura ha cumplido un primer objetivo simétrico más conservador, después del ‘pullback’, podríamos ver a Stellar intentando alcanzar el segundo objetivo y más tarde romper la resistencia principal.
Cardano
Cardano está siguiendo a Stellar y no es de extrañar. También se trata de un proyecto con un enorme potencial y que ha visto muy mermado su capitalización durante el mercado bajista. Tenemos una ruptura con volumen y la llegada a un primer objetivo. Ahora tenemos un ‘pullback’ a la media móvil de 200 períodos. Si aguanta este soporte en los 0,045$ y vemos una confirmación sería un muy buen momento para que ADA buscara objetivos más altos y romper sus resistencias principales.
Con esto damos por terminado el análisis de hoy. Suscribíos a nuestro canal de YouTube para ver cada semana el análisis técnico de Bitcoin y seguid este blog para el análisis de las principales criptomonedas. ¡Nos vemos pronto!